
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
A dos semanas de las PASO, cuyos resultados delimitaron el mapa de largada de la carrera presidencial, los primeros números de las encuestas empiezan a reflejar un escenario de ballotage entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). La otra contendiente en disputa, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), aparece en tercer lugar, pero mientras un sondeo la ubica en un posición competitiva con el ministro-candidato del oficialismo, otro la pone lejos de entrar a la posible segunda vuelta.
En las últimas horas fueron publicadas dos encuestas con trabajos de consultoras que son contratadas por distintos clientes e implementan metodologías de recolección disímiles. No obstante esas diferencias, ambas mediciones coincidieron en que la elección se resolverá recién en una segunda vuelta, el 19 de noviembre, dado que el 22 de octubre ninguno de los candidatos llegaría al 45% de los votos o al menos al 40% y con una distancia de diez puntos porcentuales con el segundo, como establece la Constitución Nacional.
De acuerdo al sondeo de la consultora Opinaia, al que accedió LA NACION, Milei obtendría el 35% de los votos, Massa quedaría en segundo lugar con el 25% y Bullrich se ubicaría tercera con el 23%. Lejos de la disputa principal, la medición pone a Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) con el 4% de intención de voto y a Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad) con el 3%. La encuesta se realizó a nivel nacional, en modo online, entre el 13 y el 25 de agosto, y los resultados tienen un margen de error de +-2,2 puntos porcentuales.
El segundo trabajo dado a conocer este fin de semana es de la consultora Analogías, que suele medir para el oficialismo y está vinculada a La Cámpora. La encuesta indica que Milei tuvo el 32,1% de las preferencias de los consultados, Massa trepó al 26,8% y Bullrich quedó en 20,9%, mientras que Bregman obtuvo el 4,9% y Schiaretti el 3,2%. El sondeo fue realizado sobre la base de 2523 entrevistas telefónicas, en formato IVR fijo y móvil, entre el 18 y el 21 de agosto, con un error muestral de +-2%.
Escenarios
El sondeo de Opinaia analizó tres escenarios de ballotage: en el primero dio ganador a Milei (49%) sobre Massa (30%); en el segundo a Bullrich (44%) contra el ministro de Economía (32%); y en el tercero ubicó nuevamente en primer lugar al referente libertario (39%) contra la exministra de Seguridad (31%). El cruce de posibilidades registró una sola chance para que la candidata de JxC llegue a la Presidencia, que es competir en segunda vuelta contra Massa. En los otros dos escenarios, Milei se alzaría con el triunfo electoral.
Una tercera encuesta publicada en los últimos días, por parte de CB Consultora, le otorgó a Milei el 32,3% de intención de voto, ubicó a Massa con el 28,1% y puso a Bullrich con el 25,3%, al tiempo que relegó a Schiaretti con el 3,8% y a Bregman con el 1,8%. El sondeo fue realizado entre el 14 y el 16 de agosto sobre 4340 casos a nivel nacional, en modalidad online y con un error muestral de +-1,5%. Con proyección de votos, Milei llega al 35,3%, Massa al 30,8%, Bullrich al 27,7%, Schiaretti al 4,2% y Bregman al 2%.
Los sondeos reflejan el punto de partida de la segunda etapa de la campaña electoral, que tendrá su punto culminante el 22 de octubre. Con los números sobre la mesa, los candidatos y sus equipos de campaña diseñan la estrategia a desarrollar en las próximas semanas. Milei, que puntea todas las mediciones, se concentró en un discurso menos disruptivo -apoyó el nuevo acuerdo con el FMI que cerró Massa-; Bullrich reunió a su equipo económico y el ministro-candidato propuso un “acuerdo de unidad nacional”.
De acuerdo a los especialistas, los tres principales candidatos buscarán a partir de ahora minimizar sus puntos débiles y potenciar sus fortalezas. Milei parte con una ventaja: los focus group que se hacen por estos días en distintos puntos del país están dominados “por una conversación en torno al libertario” y hasta el momento “no genera miedo” la posibilidad de que el postulante de LLA llegue a la Presidencia. “Esto es así en general, salvo con los votantes más politizados y con mayor formación”, deslizó un consultor.
Forense electoral
De hecho, la propuesta de Milei para dolarizar la economía es la que más prendió entre los votantes, pese a las inconsistencias técnicas que presenta el proyecto. “Está ahora en el lugar de una celebridad: cualquier crítica rebota ante sus votantes, que se sienten legitimados después de la victoria en las PASO”, admitió un dirigente oficialista con conocimiento en campañas electorales. Tal vez por eso, a Massa no le cayó bien la acusación al libertario que hizo la portavoz Gabriela Cerruti tras los saqueos de los últimos días.
Con todo, los equipos de campaña están en el momento de lo que denominan como “forense electoral”. Esto es, el análisis “circuito por circuito, departamento por departamento”, de los resultados de las PASO que impactaron en la política argentina. Una conclusión es que Milei saltó la valla de sus votantes “jóvenes y varones” hacia otros segmentos de la sociedad, mientras que Bullrich perdió apoyo de electores a manos del libertario porque “lo consideran un instrumento efectivo para derrotar al peronismo”. (Mariano Spezzapria, La Nación)
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.