

A dos semanas de las PASO, cuyos resultados delimitaron el mapa de largada de la carrera presidencial, los primeros números de las encuestas empiezan a reflejar un escenario de ballotage entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). La otra contendiente en disputa, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), aparece en tercer lugar, pero mientras un sondeo la ubica en un posición competitiva con el ministro-candidato del oficialismo, otro la pone lejos de entrar a la posible segunda vuelta.
En las últimas horas fueron publicadas dos encuestas con trabajos de consultoras que son contratadas por distintos clientes e implementan metodologías de recolección disímiles. No obstante esas diferencias, ambas mediciones coincidieron en que la elección se resolverá recién en una segunda vuelta, el 19 de noviembre, dado que el 22 de octubre ninguno de los candidatos llegaría al 45% de los votos o al menos al 40% y con una distancia de diez puntos porcentuales con el segundo, como establece la Constitución Nacional.

De acuerdo al sondeo de la consultora Opinaia, al que accedió LA NACION, Milei obtendría el 35% de los votos, Massa quedaría en segundo lugar con el 25% y Bullrich se ubicaría tercera con el 23%. Lejos de la disputa principal, la medición pone a Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) con el 4% de intención de voto y a Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad) con el 3%. La encuesta se realizó a nivel nacional, en modo online, entre el 13 y el 25 de agosto, y los resultados tienen un margen de error de +-2,2 puntos porcentuales.
El segundo trabajo dado a conocer este fin de semana es de la consultora Analogías, que suele medir para el oficialismo y está vinculada a La Cámpora. La encuesta indica que Milei tuvo el 32,1% de las preferencias de los consultados, Massa trepó al 26,8% y Bullrich quedó en 20,9%, mientras que Bregman obtuvo el 4,9% y Schiaretti el 3,2%. El sondeo fue realizado sobre la base de 2523 entrevistas telefónicas, en formato IVR fijo y móvil, entre el 18 y el 21 de agosto, con un error muestral de +-2%.

Escenarios
El sondeo de Opinaia analizó tres escenarios de ballotage: en el primero dio ganador a Milei (49%) sobre Massa (30%); en el segundo a Bullrich (44%) contra el ministro de Economía (32%); y en el tercero ubicó nuevamente en primer lugar al referente libertario (39%) contra la exministra de Seguridad (31%). El cruce de posibilidades registró una sola chance para que la candidata de JxC llegue a la Presidencia, que es competir en segunda vuelta contra Massa. En los otros dos escenarios, Milei se alzaría con el triunfo electoral.
Una tercera encuesta publicada en los últimos días, por parte de CB Consultora, le otorgó a Milei el 32,3% de intención de voto, ubicó a Massa con el 28,1% y puso a Bullrich con el 25,3%, al tiempo que relegó a Schiaretti con el 3,8% y a Bregman con el 1,8%. El sondeo fue realizado entre el 14 y el 16 de agosto sobre 4340 casos a nivel nacional, en modalidad online y con un error muestral de +-1,5%. Con proyección de votos, Milei llega al 35,3%, Massa al 30,8%, Bullrich al 27,7%, Schiaretti al 4,2% y Bregman al 2%.

Los sondeos reflejan el punto de partida de la segunda etapa de la campaña electoral, que tendrá su punto culminante el 22 de octubre. Con los números sobre la mesa, los candidatos y sus equipos de campaña diseñan la estrategia a desarrollar en las próximas semanas. Milei, que puntea todas las mediciones, se concentró en un discurso menos disruptivo -apoyó el nuevo acuerdo con el FMI que cerró Massa-; Bullrich reunió a su equipo económico y el ministro-candidato propuso un “acuerdo de unidad nacional”.
De acuerdo a los especialistas, los tres principales candidatos buscarán a partir de ahora minimizar sus puntos débiles y potenciar sus fortalezas. Milei parte con una ventaja: los focus group que se hacen por estos días en distintos puntos del país están dominados “por una conversación en torno al libertario” y hasta el momento “no genera miedo” la posibilidad de que el postulante de LLA llegue a la Presidencia. “Esto es así en general, salvo con los votantes más politizados y con mayor formación”, deslizó un consultor.
Forense electoral
De hecho, la propuesta de Milei para dolarizar la economía es la que más prendió entre los votantes, pese a las inconsistencias técnicas que presenta el proyecto. “Está ahora en el lugar de una celebridad: cualquier crítica rebota ante sus votantes, que se sienten legitimados después de la victoria en las PASO”, admitió un dirigente oficialista con conocimiento en campañas electorales. Tal vez por eso, a Massa no le cayó bien la acusación al libertario que hizo la portavoz Gabriela Cerruti tras los saqueos de los últimos días.
Con todo, los equipos de campaña están en el momento de lo que denominan como “forense electoral”. Esto es, el análisis “circuito por circuito, departamento por departamento”, de los resultados de las PASO que impactaron en la política argentina. Una conclusión es que Milei saltó la valla de sus votantes “jóvenes y varones” hacia otros segmentos de la sociedad, mientras que Bullrich perdió apoyo de electores a manos del libertario porque “lo consideran un instrumento efectivo para derrotar al peronismo”. (Mariano Spezzapria, La Nación)


Ingresó a Diputados el proyecto que autoriza al Gobierno a tomar deuda y a las 14 hs será debatido en comisiones
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas


Nadia Burgos cuestionó una nueva toma de deuda aprobada por la “escribanía de Frigerio”
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.

Bahillo: “La crueldad y el desconocimiento del gobierno nacional nos hace inviable como sociedad”
Las recientes decisiones del Gobierno Nacional en torno a organismos históricos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despertaron una fuerte preocupación en distintos sectores productivos, académicos y políticos del país.

Senado: Sesión especial para autorizar al Gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares
La Cámara de Senadores fue convocada a una sesión especial para este lunes a las 12 con el fin de dar media sanción al proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicita la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado, informaron fuentes legislativas a APFDigital. La iniciativa ayer logró dictamen, con respaldo del peronismo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Allanamientos Positivos con secuestro de arma de fuego, Cartucheria y un hombre Detenido
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.


Tragedia en Ruta 127: murió un agente del Servicio Penitenciario tras un choque frontal
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.
