
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
A dos semanas de las PASO, cuyos resultados delimitaron el mapa de largada de la carrera presidencial, los primeros números de las encuestas empiezan a reflejar un escenario de ballotage entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). La otra contendiente en disputa, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), aparece en tercer lugar, pero mientras un sondeo la ubica en un posición competitiva con el ministro-candidato del oficialismo, otro la pone lejos de entrar a la posible segunda vuelta.
En las últimas horas fueron publicadas dos encuestas con trabajos de consultoras que son contratadas por distintos clientes e implementan metodologías de recolección disímiles. No obstante esas diferencias, ambas mediciones coincidieron en que la elección se resolverá recién en una segunda vuelta, el 19 de noviembre, dado que el 22 de octubre ninguno de los candidatos llegaría al 45% de los votos o al menos al 40% y con una distancia de diez puntos porcentuales con el segundo, como establece la Constitución Nacional.
De acuerdo al sondeo de la consultora Opinaia, al que accedió LA NACION, Milei obtendría el 35% de los votos, Massa quedaría en segundo lugar con el 25% y Bullrich se ubicaría tercera con el 23%. Lejos de la disputa principal, la medición pone a Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) con el 4% de intención de voto y a Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad) con el 3%. La encuesta se realizó a nivel nacional, en modo online, entre el 13 y el 25 de agosto, y los resultados tienen un margen de error de +-2,2 puntos porcentuales.
El segundo trabajo dado a conocer este fin de semana es de la consultora Analogías, que suele medir para el oficialismo y está vinculada a La Cámpora. La encuesta indica que Milei tuvo el 32,1% de las preferencias de los consultados, Massa trepó al 26,8% y Bullrich quedó en 20,9%, mientras que Bregman obtuvo el 4,9% y Schiaretti el 3,2%. El sondeo fue realizado sobre la base de 2523 entrevistas telefónicas, en formato IVR fijo y móvil, entre el 18 y el 21 de agosto, con un error muestral de +-2%.
Escenarios
El sondeo de Opinaia analizó tres escenarios de ballotage: en el primero dio ganador a Milei (49%) sobre Massa (30%); en el segundo a Bullrich (44%) contra el ministro de Economía (32%); y en el tercero ubicó nuevamente en primer lugar al referente libertario (39%) contra la exministra de Seguridad (31%). El cruce de posibilidades registró una sola chance para que la candidata de JxC llegue a la Presidencia, que es competir en segunda vuelta contra Massa. En los otros dos escenarios, Milei se alzaría con el triunfo electoral.
Una tercera encuesta publicada en los últimos días, por parte de CB Consultora, le otorgó a Milei el 32,3% de intención de voto, ubicó a Massa con el 28,1% y puso a Bullrich con el 25,3%, al tiempo que relegó a Schiaretti con el 3,8% y a Bregman con el 1,8%. El sondeo fue realizado entre el 14 y el 16 de agosto sobre 4340 casos a nivel nacional, en modalidad online y con un error muestral de +-1,5%. Con proyección de votos, Milei llega al 35,3%, Massa al 30,8%, Bullrich al 27,7%, Schiaretti al 4,2% y Bregman al 2%.
Los sondeos reflejan el punto de partida de la segunda etapa de la campaña electoral, que tendrá su punto culminante el 22 de octubre. Con los números sobre la mesa, los candidatos y sus equipos de campaña diseñan la estrategia a desarrollar en las próximas semanas. Milei, que puntea todas las mediciones, se concentró en un discurso menos disruptivo -apoyó el nuevo acuerdo con el FMI que cerró Massa-; Bullrich reunió a su equipo económico y el ministro-candidato propuso un “acuerdo de unidad nacional”.
De acuerdo a los especialistas, los tres principales candidatos buscarán a partir de ahora minimizar sus puntos débiles y potenciar sus fortalezas. Milei parte con una ventaja: los focus group que se hacen por estos días en distintos puntos del país están dominados “por una conversación en torno al libertario” y hasta el momento “no genera miedo” la posibilidad de que el postulante de LLA llegue a la Presidencia. “Esto es así en general, salvo con los votantes más politizados y con mayor formación”, deslizó un consultor.
Forense electoral
De hecho, la propuesta de Milei para dolarizar la economía es la que más prendió entre los votantes, pese a las inconsistencias técnicas que presenta el proyecto. “Está ahora en el lugar de una celebridad: cualquier crítica rebota ante sus votantes, que se sienten legitimados después de la victoria en las PASO”, admitió un dirigente oficialista con conocimiento en campañas electorales. Tal vez por eso, a Massa no le cayó bien la acusación al libertario que hizo la portavoz Gabriela Cerruti tras los saqueos de los últimos días.
Con todo, los equipos de campaña están en el momento de lo que denominan como “forense electoral”. Esto es, el análisis “circuito por circuito, departamento por departamento”, de los resultados de las PASO que impactaron en la política argentina. Una conclusión es que Milei saltó la valla de sus votantes “jóvenes y varones” hacia otros segmentos de la sociedad, mientras que Bullrich perdió apoyo de electores a manos del libertario porque “lo consideran un instrumento efectivo para derrotar al peronismo”. (Mariano Spezzapria, La Nación)
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.