
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
En pocos días vence el plazo para que quienes no votaron en las elecciones primarias lo justifiquen y no queden en carácter de “infractor”. Qué consecuencias trae ser infractor y cómo evitarlas.
Interés General03/10/2023La elección primaria del 13 de agosto de 2023 tuvo un ausentismo de más de 10 millones de personas que figuraban en el padrón nacional de las PASO y no se presentaron a votar.
Las normas vigentes establecen que a partir del día de la votación empieza a correr un plazo para que los ciudadanos le demuestren a la Justicia Electoral que su inasistencia tuvo un motivo válido.
El tiempo para llevar a cabo esa gestión, que se puede resolver 100% online en casi todo el país, ahora está muy cerca de acabarse.
¿Qué pasa si no se hace? En caso de no justificar la ausencia en tiempo y forma, el ciudadano quedará como "infractor" en un registro oficial. Y eso podría traerle dolores de cabeza cuando necesite hacer trámites ante organismos públicos. Salvo que pague una multa.
¿Hasta cuándo hay tiempo de justificar la inasistencia a votar y evitar la multa?
El ciudadano que incumplió su obligación tiene 60 días corridos, contados a partir de la votación, para presentar ante la Justicia Electoral los documentos que comprueban que faltó por alguno de los motivos admitidos. Por lo cual, para quienes faltaron a las PASO 2023, el plazo vencerá el jueves 12 de octubre.
Y si alguien luego se ausentara a la elección nacional general del 22 de octubre, en ese caso habrá tiempo hasta el hasta el 21 de diciembre para justificarlo. La gestión se debe hacer ante la Secretaría Electoral del distrito o bien ante la Cámara Nacional Electoral, que ofrece una vía online.
¿Cómo es el trámite online para justificar que no fui a votar por un motivo válido?
Para justificar la inasistencia hay que entrar al sitio infractores.padron.gov.ar escribir el número de documento, seleccionar el género y el distrito electoral, y seguir las instrucciones para remitir los certificados online.
¿Qué pasa si no voté y tampoco justifico mi inasistencia en el plazo previsto por ley?
Si el elector no justifica su ausencia dentro de los 60 días, su nombre será incluido en una base de datos de acceso público llamada Registro de Infractores al Deber de Votar.
Según el Código Electoral (artículos 125 y 126), quien figure en esa lista "no podrá realizar gestiones o trámites durante un (1) año ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales".
Este castigo rige durante un año a partir del día 60, o bien hasta pagar la multa. El ciudadano que entre al Registro, según la norma, tampoco "podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección", si no pone su situación en orden.
¿Cómo verificar si estoy en el Registro de Infractores al Deber de Votar?
La web que informa si un ciudadano tiene inasistencias electorales por regularizar. Para revisar el Registro de Infractores hay que entrar al sitio infractores.padron.gov.ar escribir el número de documento, seleccionar el género y el distrito electoral, escribir el código de validación "captcha" y apretar el botón "Consultar".
¿Cuánto cuesta la multa que permite salir del Registro de Infractores al Deber de Votar?
El monto de la multa -que debido a la inflación quedó desactualizado y sorprende por lo reducido- dependerá de cuántas infracciones pendientes de pago tenga acumuladas el ciudadano:
El sistema permite pagar online la multa por las PASO 2023 y también las infracciones pendientes que se arrastren de elecciones anteriores (las de 2021, las de 2019 y otras hacia atrás).
Paso a paso, ¿cómo pagar online la multa por no haber ido a votar?
Paso 1. Hecha la consulta en infractores.padron.gov.ar, se ubica la inasistencia pendiente de regularizar y se elige la opción "Boleta de pago multa".
Paso 2. El sistema pedirá elegir el medio de pago, ofreciendo dos opciones. La multa se puede pagar en el Banco Nación y por otras vías, a elección del ciudadano.
Paso 3. La primera alternativa es emitir una boleta para saldar la deuda en el Banco Nación. El documento se descarga al dispositivo, el ciudadano lo imprime y puede ir a pagarlo a la sucursal más cercana. El otro camino disponible es elegir "Otros medios de pago electrónico" y luego "Generar boleta".
Paso 4. Si se eligió "Otros medios de pago", el usuario será redirigido a la plataforma PayU, donde deberá seleccionar si desea: Abonar online con tarjeta de crédito o de débito (Visa, Mastercard o American Express), ingresando los datos del plástico y su titular. Abonar en efectivo en locales de las redes Pago Fácil, Rapipago o Cobro Express.
Paso 5. Una vez concretado el pago, el infractor debe guardar el comprobante y ya no necesitará hacer ninguna otra gestión porque la Justicia Electoral recibirá el aviso correspondiente.
El cambio de situación no es inmediato: puede demorar más de 48 horas en verse reflejado en el Registro de Infractores. Si pasan los días y eso sigue sin ocurrir, habrá que volver a ingresar a infractores.padron.gov.ar y elegir la opción "Reclamar multa abonada".
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En una audiencia celebrada este martes al mediodía en el Palacio de Tribunales, el juez de garantías, Dr. Mauricio Guerrero, rechazó el pedido de recusación presentado por la defensa de Alcides Camejo y resolvió extender por 30 días más su prisión preventiva domiciliaria.
En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Este jueves a las 10 de la mañana, en el Palacio de Tribunales de Concordia, se llevará a cabo una audiencia clave en la denominada "Causa Músicos", en la que los ex dirigentes Mariano Guerrero (ex presidente de la asociación) y Delia Martínez (ex secretaria) reconocerán su culpabilidad y aceptarán la pena propuesta en el marco de un juicio abreviado.