Últimos días: vence el plazo para justificar la ausencia en las PASO 2023

En pocos días vence el plazo para que quienes no votaron en las elecciones primarias lo justifiquen y no queden en carácter de “infractor”. Qué consecuencias trae ser infractor y cómo evitarlas.

Interés General03/10/2023EditorEditor
Elecciones 1

La elección primaria del 13 de agosto de 2023 tuvo un ausentismo de más de 10 millones de personas que figuraban en el padrón nacional de las PASO y no se presentaron a votar.

Las normas vigentes establecen que a partir del día de la votación empieza a correr un plazo para que los ciudadanos le demuestren a la Justicia Electoral que su inasistencia tuvo un motivo válido.

El tiempo para llevar a cabo esa gestión, que se puede resolver 100% online en casi todo el país, ahora está muy cerca de acabarse.

¿Qué pasa si no se hace? En caso de no justificar la ausencia en tiempo y forma, el ciudadano quedará como "infractor" en un registro oficial. Y eso podría traerle dolores de cabeza cuando necesite hacer trámites ante organismos públicos. Salvo que pague una multa.

¿Hasta cuándo hay tiempo de justificar la inasistencia a votar y evitar la multa?

El ciudadano que incumplió su obligación tiene 60 días corridos, contados a partir de la votación, para presentar ante la Justicia Electoral los documentos que comprueban que faltó por alguno de los motivos admitidos. Por lo cual, para quienes faltaron a las PASO 2023, el plazo vencerá el jueves 12 de octubre.

Y si alguien luego se ausentara a la elección nacional general del 22 de octubre, en ese caso habrá tiempo hasta el hasta el 21 de diciembre para justificarlo. La gestión se debe hacer ante la Secretaría Electoral del distrito o bien ante la Cámara Nacional Electoral, que ofrece una vía online.

¿Cómo es el trámite online para justificar que no fui a votar por un motivo válido?

Para justificar la inasistencia hay que entrar al sitio infractores.padron.gov.ar escribir el número de documento, seleccionar el género y el distrito electoral, y seguir las instrucciones para remitir los certificados online.

¿Qué pasa si no voté y tampoco justifico mi inasistencia en el plazo previsto por ley?

Si el elector no justifica su ausencia dentro de los 60 días, su nombre será incluido en una base de datos de acceso público llamada Registro de Infractores al Deber de Votar.

Según el Código Electoral (artículos 125 y 126), quien figure en esa lista "no podrá realizar gestiones o trámites durante un (1) año ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales".

Este castigo rige durante un año a partir del día 60, o bien hasta pagar la multa. El ciudadano que entre al Registro, según la norma, tampoco "podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección", si no pone su situación en orden.

¿Cómo verificar si estoy en el Registro de Infractores al Deber de Votar?

La web que informa si un ciudadano tiene inasistencias electorales por regularizar. Para revisar el Registro de Infractores hay que entrar al sitio infractores.padron.gov.ar escribir el número de documento, seleccionar el género y el distrito electoral, escribir el código de validación "captcha" y apretar el botón "Consultar".

¿Cuánto cuesta la multa que permite salir del Registro de Infractores al Deber de Votar?

El monto de la multa -que debido a la inflación quedó desactualizado y sorprende por lo reducido- dependerá de cuántas infracciones pendientes de pago tenga acumuladas el ciudadano:

  • Si no tiene infracciones previas por regularizar, son $50.
  • Si tiene 1 infracción previa sin regularizar, $100.
  • Si tiene 2 infracciones previas sin regularizar, $200.
  • Si tiene 3 infracciones previas sin regularizar, $400.
  • Si tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar, $500.

El sistema permite pagar online la multa por las PASO 2023 y también las infracciones pendientes que se arrastren de elecciones anteriores (las de 2021, las de 2019 y otras hacia atrás).

Paso a paso, ¿cómo pagar online la multa por no haber ido a votar?

Paso 1. Hecha la consulta en infractores.padron.gov.ar, se ubica la inasistencia pendiente de regularizar y se elige la opción "Boleta de pago multa".

Paso 2. El sistema pedirá elegir el medio de pago, ofreciendo dos opciones. La multa se puede pagar en el Banco Nación y por otras vías, a elección del ciudadano. 

Paso 3. La primera alternativa es emitir una boleta para saldar la deuda en el Banco Nación. El documento se descarga al dispositivo, el ciudadano lo imprime y puede ir a pagarlo a la sucursal más cercana. El otro camino disponible es elegir "Otros medios de pago electrónico" y luego "Generar boleta".

Paso 4. Si se eligió "Otros medios de pago", el usuario será redirigido a la plataforma PayU, donde deberá seleccionar si desea: Abonar online con tarjeta de crédito o de débito (Visa, Mastercard o American Express), ingresando los datos del plástico y su titular. Abonar en efectivo en locales de las redes Pago Fácil, Rapipago o Cobro Express.

Paso 5. Una vez concretado el pago, el infractor debe guardar el comprobante y ya no necesitará hacer ninguna otra gestión porque la Justicia Electoral recibirá el aviso correspondiente.

El cambio de situación no es inmediato: puede demorar más de 48 horas en verse reflejado en el Registro de Infractores. Si pasan los días y eso sigue sin ocurrir, habrá que volver a ingresar a infractores.padron.gov.ar y elegir la opción "Reclamar multa abonada".

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.