
La Nación repartirá a las provincias más de 2,5 millones de vacunas de Pfizer, otro tanto de Moderna y unas 450.000 Sputnik, en pleno pico de casos por ómicron.
La Nación repartirá a las provincias más de 2,5 millones de vacunas de Pfizer, otro tanto de Moderna y unas 450.000 Sputnik, en pleno pico de casos por ómicron.
El primer arribo de vacunas fueron de Sputnik, las cuales habían llegado el 24 de diciembre. Hoy, más del 70 % de la población tiene el esquema de vacunación completo.
En mayores de 18 años, los porcentajes ascienden al 91,6% de cobertura con esquema iniciado y al 78,9% con esquema completo, Mientras que el 93,8% de los grupos etarios de riesgo ya iniciaron su esquema, y el 88,5% lo ha completado.
Ambos envíos totalizan 1.625.130 dosis, a las que se suman hoy más de 150.000 unidades de Sputnik V componente 2 producidas por Richmond. Argentina superará así las 84,3 millones de vacunas contra la COVID-19.
"La vacunación desde los 3 años de edad es fundamental para poder sostener los logros y poder seguir pensando en aperturas", señaló la ministra de Salud.
Se están ultimando cuestiones operativas y logísticas para comenzar el martes con la campaña de vacunación a chicos de entre 3 y 11 años, con y sin patologías de riesgo.
Argentina sumó en una semana más de 7,6 millones de dosis contra el SARS-CoV-2 de los diferentes laboratorios proveedores.
Un total de 1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, arribadas a la Argentina durante la semana en el marco del Plan Estratégico que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19, serán distribuidas entre el martes y miércoles en todo el país.
El cargamento arribó esta tarde al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA931 de American Airlines con otras 848.250 dosis de la vacuna Pfizer.
Son más de 23 millones de personas inmunizadas con las dos dosis, informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación. Además, entre hoy y el jueves llegarán 1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer al país.
En primera instancia, será de manera decreciente, iniciando por los de mayor edad y priorizando a quienes presentan condiciones de riesgo.
El COES local informa que este martes 5 de octubre se realizará un operativo especial de vacunación de primeras dosis contra el coronavirus.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.