Llegaron casi 60 mil vacunas a Entre Ríos y se sumaron dos nuevas marcas al plan de vacunación

El Ministerio de Salud de Entre Ríos continúa con la marcha de la Campaña de Vacunación contra el Covid-19. Este miércoles arribaron dosis de distintas marcas, entre las que se encuentran Pfizer y CanSino.

Provinciales16/09/2021EditorEditor
1631731718jpeg

Este miércoles arribaron a la cámara de frío de la Segunda Brigada Aérea las primeras 3.510 dosis de vacunas de la marca Pfizer que habían ingresado al país el pasado miércoles. Estas corresponden al contrato firmado por el Gobierno Nacional con el laboratorio estadounidense para recibir 20 millones de vacunas durante este año.

También llegó a la provincia el primer envío de Convidecia, más conocida como CanSino, el cual consta de 12.180 dosis y se conserva a temperaturas de refrigeración (2 a 8°C). La vacuna es producida por el laboratorio del Instituto de Biotecnología de Beijing (Beijing, China) y CanSino Biologics Inc.

Asimismo, ingresaron de las marcas que ya se vienen aplicando: 23.250 de Sputnik, componente 2, 4.760 de Moderna, y 16.200 de AstraZeneca. Entre los arribos de este martes y miércoles, suman 59.900 las recibidas en esta semana.

Acerca de CanSino

En cuanto a la llegada de dosis de vacunas CanSino, el subsecretario de Redes Integradas y Servicios de Salud, Marcos Bachetti, indicó: “Estamos empezando la distribución en la provincia de esta vacuna que tiene la particularidad de ser una dosis, y esto resuelve problemas logísticos. Está destinada a personas que viven en zonas de difícil acceso o que, por su actividad laboral o situación socioeconómica es complicado programar una segunda dosis. Todos los coordinadores de salud tienen la premisa de buscar gente en zonas rurales, de islas, ribereñas, y generar los operativos correspondientes”.

Acerca de Pfizer

Cabe destacar que esta marca posee condiciones de almacenamiento distintas a las demás. Se conservan a temperaturas bajo cero en ultrafreezer entre -90° y -60°, hasta seis meses, o su fecha de vencimiento. Asimismo, se pueden guardar en freezer, entre -25° y -15°, hasta dos semanas a esta temperatura. En tanto, en heladera pueden almacenarse hasta un mes, entre 2° y 8°. Por último, a temperatura ambiente también es posible mantenerlas hasta 25° por un máximo de 2 horas.

En este punto, es menester destacar que la provincia garantiza la conservación de estas vacunas con las herramientas necesarias tanto para el traslado como para el almacenamiento.

Operativos de vacunación

En cuanto a la planificación para inmunizar a los distintos grupos de riesgo, Bachetti destacó que se está trabajando a nivel nacional para comenzar con otros grupos: “Ayer (por el martes) hubo un Consejo Federal de Salud (Cofesa) donde se habló del inminente inicio de la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años sin factores de riesgo. En este momento recibimos la primera tanda de vacunas Pfizer, ya están en resguardo a -70° y hay un anuncio de llegada de otra partida al país. En el momento que podamos iniciar la distribución de dosis, en toda la provincia, daremos comienzo a la vacunación de este grupo”, manifestó.

A su vez, el subsecretario recordó: “Les pedimos a los adolescentes y sus familias que hagan la inscripción en el Registro de Voluntad disponible en www.entrerios.gob.ar/msalud, para poder avanzar con los turnos una vez que se defina el inicio”.

Por último, el funcionario remarcó la importancia de recurrir a los canales oficiales del Ministerio de Salud de la provincia para obtener información de los distintos operativos y otros temas: “Los anuncios se realizan por medio de las Redes de la cartera sanitaria, o por cualquier consulta, comunicarse a las dos líneas oficiales 0800-777-8476 (COVID) o 0800-888-8228 (VACU)”.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.