
Envían cinco millones de vacunas para hacer frente al brote
La Nación repartirá a las provincias más de 2,5 millones de vacunas de Pfizer, otro tanto de Moderna y unas 450.000 Sputnik, en pleno pico de casos por ómicron.
Nacionales09/01/2022

Más de cinco millones de vacunas contra el coronavirus se distribuirán en las próximas semanas en todo el país por el Gobierno, destinadas a iniciar y completar los esquemas de vacunación para fortalecer la campaña de inmunización contra la Covid 19, en el medio de una escalada de contagios a nivel nacional que rompió todos los récords registrados desde el arribo de la pandemia a la Argentina en 2020.
Se distribuirán 5.162.895 de dosis, de las cuales 2.070.600 corresponden a Moderna; 2.639.520 a Pfizer; 196.275 son Sputnik componente 1; y otras 256.500 son Sputnik componente 2, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
La distribución comenzó el martes pasado con 1.888.380 dosis de Pfizer, que terminaron de repartirse el jueves a las 24 jurisdicciones y permitirán continuar completando esquemas de vacunación y refuerzos contra la Covid 19.
A eso se suma la entrega de 196.275 dosis de Sputnik componente 1; otras 1.320.480 dosis de Moderna y 751.140 dosis de Pfizer.
Además, la semana próxima se entregarán otras 750.120 dosis de Moderna, mientras que 256.500 dosis de Sputnik componente 2 serán distribuidas el martes 18.
Destacó la cartera sanitaria que las más de 5 millones de vacunas permitirán seguir iniciando y completando esquemas, así como brindando refuerzos para avanzar aún más en la campaña de vacunación contra la Covid 19, que ya cuenta con un 85% de la población total vacunada con una dosis y un 72% con dos dosis.
Asimismo, recordó que con el objetivo de ofrecer la máxima protección a la población ante el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad como ómicron, el ministerio adoptó el miércoles pasado la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
En ese sentido, indicó la aplicación de la dosis de refuerzo a toda la población de 18 años o más, por lo menos a partir de cuatro meses de haber completado el esquema inicial.
Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 101.949.135 vacunas, de las cuales 30.000.000 corresponden a Sinopharm del acuerdo bilateral; 1.672.800 a Sinopharm por mecanismo Covax de la OMS; y 20.979.335 a Sputnik V (12.124.930 del componente 1 y 8.854.405 del componente 2).
También recibió vacunas de las cuales corresponden 20.459.500 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.944.000 a AstraZeneca por mecanismo Covax; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 3.563.400 a donación AstraZeneca; 3.500.000 a donación Moderna; 2.643.340 a Moderna de acuerdo bilateral; 12.902.760 a Pfizer; y 1.704.000 a Cansino.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Dos mujeres fueron detenidas tras golpear a una menor en la escuela López Jordán de Concordia
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.