Envían cinco millones de vacunas para hacer frente al brote

La Nación repartirá a las provincias más de 2,5 millones de vacunas de Pfizer, otro tanto de Moderna y unas 450.000 Sputnik, en pleno pico de casos por ómicron.

Nacionales09/01/2022EditorEditor
Vacunas

Más de cinco millones de vacunas contra el coronavirus se distribuirán en las próximas semanas en todo el país por el Gobierno, destinadas a iniciar y completar los esquemas de vacunación para fortalecer la campaña de inmunización contra la Covid 19, en el medio de una escalada de contagios a nivel nacional que rompió todos los récords registrados desde el arribo de la pandemia a la Argentina en 2020.

Se distribuirán 5.162.895 de dosis, de las cuales 2.070.600 corresponden a Moderna; 2.639.520 a Pfizer; 196.275 son Sputnik componente 1; y otras 256.500 son Sputnik componente 2, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

La distribución comenzó el martes pasado con 1.888.380 dosis de Pfizer, que terminaron de repartirse el jueves a las 24 jurisdicciones y permitirán continuar completando esquemas de vacunación y refuerzos contra la Covid 19.

A eso se suma la entrega de 196.275 dosis de Sputnik componente 1; otras 1.320.480 dosis de Moderna y 751.140 dosis de Pfizer.

Además, la semana próxima se entregarán otras 750.120 dosis de Moderna, mientras que 256.500 dosis de Sputnik componente 2 serán distribuidas el martes 18.

Destacó la cartera sanitaria que las más de 5 millones de vacunas permitirán seguir iniciando y completando esquemas, así como brindando refuerzos para avanzar aún más en la campaña de vacunación contra la Covid 19, que ya cuenta con un 85% de la población total vacunada con una dosis y un 72% con dos dosis.

Asimismo, recordó que con el objetivo de ofrecer la máxima protección a la población ante el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad como ómicron, el ministerio adoptó el miércoles pasado la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

En ese sentido, indicó la aplicación de la dosis de refuerzo a toda la población de 18 años o más, por lo menos a partir de cuatro meses de haber completado el esquema inicial.

Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 101.949.135 vacunas, de las cuales 30.000.000 corresponden a Sinopharm del acuerdo bilateral; 1.672.800 a Sinopharm por mecanismo Covax de la OMS; y 20.979.335 a Sputnik V (12.124.930 del componente 1 y 8.854.405 del componente 2).

También recibió vacunas de las cuales corresponden 20.459.500 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.944.000 a AstraZeneca por mecanismo Covax; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 3.563.400 a donación AstraZeneca; 3.500.000 a donación Moderna; 2.643.340 a Moderna de acuerdo bilateral; 12.902.760 a Pfizer; y 1.704.000 a Cansino.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.