Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia.
Así se desprende del informe del INDEC, que agrega que durante el primer mes dela año, la canasta básica de alimentos subió un 7,2%.
La precandidata a presidente de JxC llegó a la ciudad entrerriana para realizar una recorrida en la que estuvo con Frigerio y alertó sobre la situación del país.
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio climático y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la región más desigual del mundo.
Al mismo tiempo que proliferó la cantidad de transferencias para asistencia a los sectores de bajos ingresos, cayó su poder adquisitivo medido en alimentos. Está en el nivel mínimo del año.
Además, el instituto nacional indicó que la tasa de empleo a nivel país es de un 44,2%.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), aumentó en noviembre 3,1 % por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir $ 64.012 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia, informó el Indec.
El 84% del total de viviendas necesarias no puede ser atendido debido a que el segmento social que lo requiere no puede pagarlo.
El feligrés manifestó que los gobiernos nunca valoraron la contención social y emocional de las entidades de la fe.
La línea de la pobreza para una familia de cuatro personas se ubicó en los $ 128.214, según estimaciones del INDEC, a partir de la variación de la canasta básica total. Además, se necesita $ 56.732 para no caer en la indigencia.
El Indec informó el dato del mes pasado y se prevé que en octubre no baje del 6%; cuáles fueron los rubros que más aumentaron.
Según los datos difundidos por el Indec, Concordia tiene casi la mitad de su población bajo la línea de la pobreza, aunque hay una mejora respecto a la última medición. Un 0,7 % nos separa de la ciudad más pobre del país.