Los argentinos tenemos problema de sueño y la crisis económica tiene mucho que ver

Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia.

Sociedad18/03/2023EditorEditor
Argentina_1
Un grupo de peatones cruza una avenida de Buenos Aires.

Los datos del estudio son alarmantes en una primera lectura y llevan a una conclusión rápida: los argentinos tenemos problemas severos para dormir. Según una reciente encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con muestras a nivel nacional, un 75,95% de las personas presentan una alteración del sueño de algún tipo. El 38,61% presenta insomnio o sueño interrumpido y el 21,39% duerme menos de las ocho horas recomendadas.

El resultado surge de un relevamiento global sobre el estado psicológico de la población argentina, con muestreo incidental estratificado, de acuerdo a regiones geográficas del país. Los números sólo muestran una pequeña parte de un problema que es multicausal y que también tiene vinculación con un país siempre convulso e inestable.

“Hay una evidencia que se apoya en la relación de las personas con las crisis financieras del país, con preguntas recurrentes. ¿Cómo voy a pagar las cuentas? ¿Cómo me afecta la inflación? ¿Cómo voy a enfrentar una economía imprevisible? “Una de las grandes preocupaciones en personas con insomnio es la económica”, dice Martín Etchevers, psicólogo, docente y secretario de investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA, además de coordinador del estudio.

Esa evidencia que menciona Etchevers se ve claramente en algunos de los indicadores del trabajo. El 54,55% de los participantes informó que se encuentra atravesando una crisis. Y de ellos, el 49,44% mencionó una de índole económica. No es para menos: la inflación acumulada en el país durante 2022 fue del 94,8%, la mayor subida anual desde 1991. Esas crisis mencionadas en las encuestas se traducen en consultas frecuentes por ansiedad o depresión, que suelen llegar primero que las vinculadas a las perturbaciones del sueño.

Lo más prevalente es el estrés, la preocupación, la ansiedad, las perspectivas negativas, la desesperanza y la frustración. El sueño se perturba más en personas que viven en un contexto de hacinamiento e inseguridad; por ejemplo, con los disparos en la noche y las situaciones de peligro”, explica Etchevers, quien agregó que los datos son igual de alarmantes que durante los años de pandemia.

Otro factor importante que altera el sueño y está asociado al nivel socioeconómico es la vivienda, que condiciona la calidad de nuestras horas de descanso. “Se explica en muchos casos por la casa en la que vivís. Sugerimos una vivienda ventilada, oscura, aislada del ruido y en la que la persona se sienta tranquila. La incertidumbre económica influye bastante no sólo en este país sino de acuerdo a estudios de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño”, cuenta Agustín González Cardozo, médico neurólogo e integrante de la Unidad de Medicina del Sueño del Fleni, una entidad de referencia dedicada a la asistencia e investigación de enfermedades neurológicas.

Argentina, pobreza
 Una persona en condición de calle, en Buenos Aires.

La situación en Argentina es similar a la de otros países en vías de desarrollo. Pero hay un factor común que une a las naciones ricas y pobres de Occidente. “Hay estudios muy serios que analizan las distintas décadas. En la del 50, por ejemplo, el promedio era de ocho horas, mientras que en 2010 descendió a sólo seis”, dice González.

Los beneficios de dormir bien son conocidos. Durante las horas de descanso, como en la vigilia y en la alimentación, funcionan en red una gran cantidad de áreas cerebrales. Dormir es bueno para nuestro aprendizaje y para la consolidación de la memoria, porque mientras descansamos nuestro cerebro trabaja y ordena lo que procesamos durante el día. Ahora, ¿qué le pasa a nuestro cuerpo cuando estamos privados del sueño? ¿Qué sucede en el corto y en el largo plazo? ¿A qué enfermedades nos exponemos?

“Aquellos que duermen poco tienen, en primera instancia, menos rendimiento cognitivo. Eso se demostró en estudios con pacientes que iban a la facultad. El sueño también sirve para eliminar sustancias que se van acumulando durante el día, como las proteínas mal plegadas, que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas”, agregó González Cardozo.

El buen dormir es sólo uno de los pilares de una vida de bienestar, junto a una alimentación saludable y la actividad física. Pablo López, psicólogo y coordinador del Programa de Tratamiento del Insomnio del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y director de la Carrera de Psicología de la Universidad Favaloro, hace una ecuación que resulta razonable en la adopción de buenos -y malos- hábitos.

“Si duermo mal, es probable que coma mal. Si como mal, tengo más chances de padecer problemas metabólicos. En la combinación de esos factores se puede observar un riesgo mayor”, explica López. “No puedo decir que el insomnio causa necesariamente enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo dos. Pero sí se observa que una persona que duerme mal tiende a tener una dieta con más calorías y llevar una vida más sedentaria”.

El psicólogo observa que las consultas sobre problemas del sueño se van postergando y llegan de forma tardía. “Supongamos que una persona tiene insomnio y trastorno de ansiedad, puede mejorar éste último pero no mejorará el sueño. Dentro de las consultas, el trastorno más frecuente es el insomnio”, agregó.

Sueño, dormir
Una mujer con problemas de sueño.

Argentina no es una isla dentro de las generales de la ley de sociedades occidentales industrializadas. López habla de “una privación crónica del sueño” y de las condiciones para hablar con claridad de un trastorno del insomnio. “Hay un uso laxo del término. No es lo mismo tener algunos problemas para dormir que padecer insomnio. Este impacta en la vida diaria y tiene una variable temporal; esas dificultades deben sostenerse durante tres días a la semana durante, al menos, tres meses”.

La lista de consejos para una higiene -inicio y mantenimiento- del sueño es larga, pero puede resumirse en algunas premisas básicas, según González Cardozo. “Hay que intentar mantener horarios regulares, evitar siestas prolongadas -no deben superar los 20 o 30 minutos- y bajar la estimulación lumínica dos horas antes de dormir. La luz brillante de las pantallas afecta negativamente a la secreción de melatonina en los seres humanos. Eso puede llegar a provocar insomnio debido a la alteración del ritmo circadiano”, aconseja el médico, junto a otras pautas de alimentación y ejercicio.

“Otros trucos pueden ser la incorporación de triptófano, que está en las bananas, cereales y lácteos. Favorece a la secreción de melatonina. También es conveniente alejar la actividad física de las horas del sueño y evitar el consumo de café o bebidas estimulantes después de la cuatro de la tarde”, finalizó con sus consejos sobre el buen dormir. Y, sin dudas, el buen vivir a partir del descanso.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.