
Una familia necesita ingresos mensuales por casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza
Según los datos del Indec, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia.
Según los datos del Indec, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia.
La Pastoral Social de la Arquidiócesis elaboró 10 puntos con las problemáticas urgentes a atender. La semana que viene se formalizará la invitación hacia los candidatos políticos, referentes de ONGs -entre otros actores- para la firma de un pacto social. Pobreza, educación, seguridad y combatir la droga, los ejes.
La Canasta Básica de pobreza a indigencia se dio a conocer desde el INDEC para una familia tipo de cuatro personas.
La nena de tres meses vivía con su familia en situación de calle. “Se murió mi hija y a los otros dos me lo sacaron, queremos recuperar a nuestros hijos”, expresó el padre de la menor.
La nena de tres meses tenía una hermana melliza. Junto a sus padres, oriundos de Quilmes, dormían a la intemperie desde hace más de cuatro años.
En el segundo semestre del año pasado otros 400 mil menores cayeron bajo la línea de la pobreza. Casi la mitad de los menores de 5 años vive en un hogar que no cubre la canasta básica.
Un grupo de vecinos de Concordia se apersonaron hasta el Municipio de nuestra ciudad luego de que les aseguraran recibirían ayuda frente a su situación de vulnerabilidad.
Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño, según una reciente encuesta. Las cifras son tan preocupantes como durante la pandemia.
Así se desprende del informe del INDEC, que agrega que durante el primer mes dela año, la canasta básica de alimentos subió un 7,2%.
La precandidata a presidente de JxC llegó a la ciudad entrerriana para realizar una recorrida en la que estuvo con Frigerio y alertó sobre la situación del país.
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio climático y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la región más desigual del mundo.
Al mismo tiempo que proliferó la cantidad de transferencias para asistencia a los sectores de bajos ingresos, cayó su poder adquisitivo medido en alimentos. Está en el nivel mínimo del año.
Además, el instituto nacional indicó que la tasa de empleo a nivel país es de un 44,2%.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), aumentó en noviembre 3,1 % por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir $ 64.012 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia, informó el Indec.
El 84% del total de viviendas necesarias no puede ser atendido debido a que el segmento social que lo requiere no puede pagarlo.
El feligrés manifestó que los gobiernos nunca valoraron la contención social y emocional de las entidades de la fe.
La línea de la pobreza para una familia de cuatro personas se ubicó en los $ 128.214, según estimaciones del INDEC, a partir de la variación de la canasta básica total. Además, se necesita $ 56.732 para no caer en la indigencia.
El Indec informó el dato del mes pasado y se prevé que en octubre no baje del 6%; cuáles fueron los rubros que más aumentaron.
Según los datos difundidos por el Indec, Concordia tiene casi la mitad de su población bajo la línea de la pobreza, aunque hay una mejora respecto a la última medición. Un 0,7 % nos separa de la ciudad más pobre del país.
En medio de un contexto de crisis económica y social generalizada, se llevó adelante ayer una reunión de trabajo interreligioso en Concordia, en la que se analizó la situación imperante y cuya síntesis será plasmada en un documento único en los próximos días.
La vicepresidenta advirtió que "las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad" y que "está más que claro" que la Argentina se encuentra "ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda".
Resistencia (Chaco) resultó la localidad con mayor nivel de pobreza a nivel nacional con el 49,9%, seguida por Concordia con el 49,2%.
Según el INDEC, el valor de la canasta básica total creció un 7,6% en agosto, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 7%, reflejando así que una familia de cuatro integrantes necesitó $119.756,94 para no ser pobre.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.