Una familia necesitó en marzo $191.228,05 para no ser pobre, según el INDEC

La Canasta Básica de pobreza a indigencia se dio a conocer desde el INDEC para una familia tipo de cuatro personas.

Economía21/04/2023EditorEditor
Pobreza

El INDEC dio a conocer la Canasta Básica Total (CBT) de marzo que marca el umbral de pobreza para la Argentina y se ubicó en $ 191.228,05 de ingreso mensual para una familia de cuatro personas. con un incremento del 8% con respecto al mes anterior frente a un 7,7 de inflación en el mismo período. 

En la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el ingreso mínimo para no ser indigente en el país, el valor que reveló en INDEC como piso es de $ 87.719 para una familia tipo con un aumento del 9%, mientras que para un hogar de cinco integrantes el monto es de $ 92.261.

El salto que dio de un mes al otro fue más de $13.000 ya que durante febrero, según el INDEC se necesitaban $ 177.063 para no ubicarse bajo la línea de pobreza. En ese mes el aumento fue de 8,3%, levemente por arriba del que se registró en marzo.

Otro de los datos que reveló el organismo estadístico es que, para una familia de cinco integrantes, el número de la Canasta Básica Total se ubicó en $ 201.130 de ingreso por mes.  

El aumento interanual se ubicó en 113,2%, un dato que queda por encima del número de inflación que se conoció la última semana el cual se registró en 104,3%. La Canasta Alimentaria por su parte subió un 120,1% en los últimos doce meses.

Con el Salario Mínimo Vital y Móvil en $80.342 durante abril, se necesitaron al menos $ 31.000 extras a dos ingresos similares al piso que fija la ley para no ser pobre si se tiene en cuenta una familia de cuatro integrantes, mientras que la diferencia sube si se tiene en cuenta un hogar de cinco personas.

Qué indica la medición de la canasta básica

Ambos datos muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

Mientras que la Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza".

Por el otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas