Patricia Bullrich habló sobre la pobreza de Concordia durante su visita en Colón

La precandidata a presidente de JxC llegó a la ciudad entrerriana para realizar una recorrida en la que estuvo con Frigerio y alertó sobre la situación del país.

Política10/02/2023EditorEditor
Patricia y Rogelio

La presidenta del Pro, Patricia Bullrich llegó este jueves a Colón con el fin de realizar una serie de actividades en el marco de su campaña como precandidata a presidente. “Hay que pensar que estamos en una situación económica de mucha complejidad. Las personas que hoy se van de vacaciones, lo hacen porque tienen pesos que todo el tiempo pierden su valor y no pueden ahorrar para comprarse una casa o una maquinaria para la fábrica. El parámetro no es cuánta gente se fue de vacaciones, sino cuánto estás creciendo, cuánto estás generando, cuántas personas se sienten felices de vivir en la Argentina; el ánimo argentino está muy caído”, analizó Bullrich.

En referencia a la situación económica, opinó: “Con 100% de inflación todo es difícil. Nos prometieron que la iban a bajar pero, a una semana de febrero, viene muy mal. No es que nosotros queramos dar malas noticias, es que el Gobierno no está viendo la realidad ni las cosas que hay que hacer para bajar la inflación: sigue emitiendo, cree que la solución es controlar algún precio y por ahí no pasa la cosa. Hay muchas empresas que están paradas porque parte importante de su producción está retenida en Aduana. Vivimos en un país lleno de cepos: al dólar, a las importaciones, a las exportaciones”.

Pensando en un futuro, Bullrich anticipó: “Tenemos un plan económico preparado para gobernar, con dos etapas muy concretas. La primera es un cambio muy fuerte del sistema impositivo. Hay que hablar con las provincias para el cambio de impuestos que son totalmente regresivos como los Ingresos Brutos. Hay que trabajar un sistema laboral que ayude a las personas para salir de la informalidad. Para esto hay que tener una moneda estable y no puede hablar siete tipos diferentes de dólar. Hay que acomodar los precios y entrar en un plan de estabilización, terminar con mucha burocracia, que cada vez requiere más plata, agranda al Estado y empobrece a la gente. Hay que desarmar todo eso”.

En referencia a su presencia en la provincia de Entre Ríos, señaló: “Vinimos con nuestro candidato, Rogelio Frigerio, porque nuestro objetivo es devolverle a esta provincia el lugar que supo tener como una de las más productivas del país, una de las cabeceras del progreso, del campo, pero que con los años fue perdiendo, y concentrando ciudades con fuertes niveles de pobreza, como Concordia”.

Y agregó: “Para nosotros es importante que acá haya un equipo que le pueda dar el empuje que necesita Entre Ríos para salir adelante. ¿Y quién mejor que un Frigerio, que viene de una tradición desarrollista? Vamos a generar el impulso, a encender el motor para que Entre Ríos recupere el lugar fundamental que tiene en la Mesopotamia Argentina”, dijo Patricia Bullrich.

Luego de reunirse con Frigerio y con dirigentes departamentales de JxER, la presidenta de PRO Argentina se encontró con productores del sector agropecuario en el frigorífico avícola Bonnín y más tarde recorrió EntreNuts, productora y comercializadora de productos saludables y naturales, donde conversó con jóvenes emprendedores.

En su agenda restan aún encuentros con vecinos, hoteleros y gastronómicos de la zona para finalizar en la Fiesta Nacional de la Artesanía, con el fin de conocer de primera mano la realidad de los productores locales.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.