"Hay gente angustiada, que no come y que está debajo de la línea de pobreza", sentenció un pastor

El feligrés manifestó que los gobiernos nunca valoraron la contención social y emocional de las entidades de la fe.

Concordia02/11/2022EditorEditor
Daniel Ozuna

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el pastor y presidente de la Asociación de Pastores Unidos de Concordia (APUC), Daniel Osuna,  se refirió al documento que emitieron los tres representantes religiosos de nuestra ciudad luego de una reunión en la que debatieron sobre el contexto social actual. "Es muy bueno estar juntos, más allá de las diferencias doctrinarias que cada uno tiene", valoró Osuna.

"Siempre estamos muy comprometidos en poder traccionar a favor de toda esta situación. Debemos reconocer las realidades porque de ellas no podemos escapar. Justamente, si hablamos de realidades, estamos todo el día detrás de ellas",  manifestó.

En cuanto a la participación de Juan Carlos Chagas, Osuna contó que "(Chagas) se comunicó conmigo para elaborar algún documento interreligioso respecto de la situación que se está viviendo en el contexto social". Y agregó: "La propuesta de Chagas fue interesante; a ella se adhirió el Obispo y también estuvo el Rabino.

"Lo que nosotros le aclaramos a Chagas es que no queremos tener ninguna participación política partidaria", precisó Osuna .

De esta forma, "el documento se refirió, y se va a seguir refiriendo cada vez que lo hagamos, a una cuestión netamente objetiva sobre la realidad social que nos preocupa y nos ocupa",  aseguró el pastor.

“Hay gente que no come, gente que está en la extrema pobreza, gente que está viviendo una situación sumamente preocupante”

Asimismo Osuna valoró que trabajar con el Rabino y con el Obispo: “Es necesario esto porque detrás de cada institución hay un montón de familias".

"Además de eso, también hay una cuestión representativa y junto con esto hay una cuestión de que nosotros estamos todos abocados en una función que tiene que ver con la contención social y emocional", puntualizó el pastor. Y aseveró: "De repente, creo que no se valora y creo que los gobiernos nunca han valorado el trabajo de las distintas organizaciones de fe en cuanto a la contención".

De no ser por los trabajos de contención de las entidades religiosas, entonces "los centros municipales, provinciales y demás estarían atestados de gente con problemas de depresión, angustia, con muchos problemas económicos, gente que no come, gente que está por debajo de la línea de pobreza, gente que está viviendo una situación sumamente preocupante", concluyó.

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto