

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el pastor y presidente de la Asociación de Pastores Unidos de Concordia (APUC), Daniel Osuna, se refirió al documento que emitieron los tres representantes religiosos de nuestra ciudad luego de una reunión en la que debatieron sobre el contexto social actual. "Es muy bueno estar juntos, más allá de las diferencias doctrinarias que cada uno tiene", valoró Osuna.
"Siempre estamos muy comprometidos en poder traccionar a favor de toda esta situación. Debemos reconocer las realidades porque de ellas no podemos escapar. Justamente, si hablamos de realidades, estamos todo el día detrás de ellas", manifestó.
En cuanto a la participación de Juan Carlos Chagas, Osuna contó que "(Chagas) se comunicó conmigo para elaborar algún documento interreligioso respecto de la situación que se está viviendo en el contexto social". Y agregó: "La propuesta de Chagas fue interesante; a ella se adhirió el Obispo y también estuvo el Rabino.
"Lo que nosotros le aclaramos a Chagas es que no queremos tener ninguna participación política partidaria", precisó Osuna .
De esta forma, "el documento se refirió, y se va a seguir refiriendo cada vez que lo hagamos, a una cuestión netamente objetiva sobre la realidad social que nos preocupa y nos ocupa", aseguró el pastor.
“Hay gente que no come, gente que está en la extrema pobreza, gente que está viviendo una situación sumamente preocupante”
Asimismo Osuna valoró que trabajar con el Rabino y con el Obispo: “Es necesario esto porque detrás de cada institución hay un montón de familias".
"Además de eso, también hay una cuestión representativa y junto con esto hay una cuestión de que nosotros estamos todos abocados en una función que tiene que ver con la contención social y emocional", puntualizó el pastor. Y aseveró: "De repente, creo que no se valora y creo que los gobiernos nunca han valorado el trabajo de las distintas organizaciones de fe en cuanto a la contención".
De no ser por los trabajos de contención de las entidades religiosas, entonces "los centros municipales, provinciales y demás estarían atestados de gente con problemas de depresión, angustia, con muchos problemas económicos, gente que no come, gente que está por debajo de la línea de pobreza, gente que está viviendo una situación sumamente preocupante", concluyó.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".

Otorgaron la libertad al joven acusado por brutal choque frontal en la Avenida Frondizi.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio