Una familia necesitó $163.539 en enero para no ser considerada pobre

Así se desprende del informe del INDEC, que agrega que durante el primer mes dela año, la canasta básica de alimentos subió un 7,2%.

Economía16/02/2023EditorEditor
Supermercado

Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.

Ambas canastas subieron 7,2% en ese mes, por encima del 6% que arrojó el costo de vida.

Las variaciones de la Canasta Básica Alimentaria (indigencia) y de la Canasta Básica Total (pobreza) resultaron de 109,8% y 108%, en términos interanuales.

El dato se conoce dos días después de que el INDEC difundiera la inflación de enero, que se elevó al 6%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró así un salto con respecto a diciembre pasado, cuando marcó 5,1%, dato que dio continuidad a la desaceleración de fin de año que impidió que la inflación superara el 100%.

El 94,8% de aumento de precios en 2022 superó ampliamente el 83% de 1991, el año en que se puso en marcha la Convertibilidad.

El 6% de inflación de enero obligó a recalcular las previsiones oficiales.

Si bien el ministro de Economía, Sergio Massa, había dicho que el objetivo era que el dato de abril tuviera "un 3 adelante", ahora el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, reconoció que esperan que el IPC "se acerque a 3%" recién para fin de año.

Las estadísticas más recientes llegan cuando el Gobierno nacional lanza nuevos intentos de fijar precios, con el congelamiento de siete cortes de carne y el programa Precios Justos.

Por otro lado, la semana pasada se conoció que el 37,7% de la población es pobre.

Surge de los datos correspondientes al tercer trimestre del año pasado. Pese a la mayor actividad y al incremento de empleo, se ubicó apenas por debajo de los registros de 2020 (38,8 %, en plenas restricciones por el coronavirus) y de 2021 (38,2 %).

Además, el dato supera el 33,1 % del mismo trimestre de 2019.

Según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la indigencia en el tercer trimestre se redujo del 8,3% al 7,8% en un año, pero todavía está por encima del 7,6% del tercer trimestre de 2019. (NA)

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas