

Una familia tipo necesitó $ 163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $ 72.043, informó el INDEC.
Ambas canastas subieron 7,2% en ese mes, por encima del 6% que arrojó el costo de vida.
Las variaciones de la Canasta Básica Alimentaria (indigencia) y de la Canasta Básica Total (pobreza) resultaron de 109,8% y 108%, en términos interanuales.
El dato se conoce dos días después de que el INDEC difundiera la inflación de enero, que se elevó al 6%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró así un salto con respecto a diciembre pasado, cuando marcó 5,1%, dato que dio continuidad a la desaceleración de fin de año que impidió que la inflación superara el 100%.
El 94,8% de aumento de precios en 2022 superó ampliamente el 83% de 1991, el año en que se puso en marcha la Convertibilidad.
El 6% de inflación de enero obligó a recalcular las previsiones oficiales.
Si bien el ministro de Economía, Sergio Massa, había dicho que el objetivo era que el dato de abril tuviera "un 3 adelante", ahora el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, reconoció que esperan que el IPC "se acerque a 3%" recién para fin de año.
Las estadísticas más recientes llegan cuando el Gobierno nacional lanza nuevos intentos de fijar precios, con el congelamiento de siete cortes de carne y el programa Precios Justos.
Por otro lado, la semana pasada se conoció que el 37,7% de la población es pobre.
Surge de los datos correspondientes al tercer trimestre del año pasado. Pese a la mayor actividad y al incremento de empleo, se ubicó apenas por debajo de los registros de 2020 (38,8 %, en plenas restricciones por el coronavirus) y de 2021 (38,2 %).
Además, el dato supera el 33,1 % del mismo trimestre de 2019.
Según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la indigencia en el tercer trimestre se redujo del 8,3% al 7,8% en un año, pero todavía está por encima del 7,6% del tercer trimestre de 2019. (NA)


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Echan a funcionario municipal tras ser allanado por supuesta extorsión a una mujer con un video íntimo y encontrar drogas en el dormitorio del hijo.
La Policía encontró drogas en el dormitorio del hijo cuando allanó la casa del funcionario municipal, acusado de haber pedido $20 millones para no difundir un video íntimo.

Funcionario municipal detenido: la defensa cuestiona versiones difundidas
El abogado Pablo Palacio, defensor de Alberto Aquiles Ocampo y su familia, aseguró que “la situación es distinta a lo que se ha dicho en redes sociales”.

El Director del hospital de Gualeguaychú presentó la renuncia: los motivos y los de su equipo, que se va con él.
Desde el Hospital Centenario de Gualeguaychú se informó que el equipo directivo encabezado por el Director Dr. Jorge Montiel y los Secretarios Técnicos Dr. Gustavo Levin y Bqca. Leticia Siri presentaron su renuncia a la Dirección del hospital.

Por Juan Martín Garay (*)