
190 días de clases: El CGE suspendió las jornadas institucionales para este año
Según el CGE, la medida se tomó en pos de garantizar los 190 días de clases previstos a nivel provincial para la educación obligatoria.

Según el CGE, la medida se tomó en pos de garantizar los 190 días de clases previstos a nivel provincial para la educación obligatoria.

Debieron reducir los horarios de clases para poder reubicar en tres turnos a más de 1000 alumnos, una situación que contrasta con la hora adicional que impone implementar el Gobierno nacional.

El problema comenzó en septiembre del año pasado cuando parte del cielorraso cayó y la situación no ha hecho más que empeorar. La comunidad educativa espera respuestas.

Personal directivo y docente de la escuela secundaria N°37 Ernesto "Che" Guevara manifestaron que las falencias estructurales de la institución educativa aún no están del todo resueltas. Además, insisten en que falta personal administrativo.

El programa, diseñado para jóvenes, otorga distintos montos a estudiantes que quieran terminar sus estudios obligatorios o superiores. Cuáles son las condiciones para anotarse y cómo realizar el trámite.

El gobierno provincial comunicó a los gremios docentes la nueva propuesta salarial. Se mantiene el aumento del 45,45 por ciento y se adelantan los aumentos que serán 8,08 en mayo, agosto y septiembre. La convocatoria para rever la pauta salarial también se adelanta a agosto.

Luego de una asamblea entre la comunidad se decidió el no inicio de clases hasta que se abran los sobres de la licitación para las reparaciones que necesita el edificio.

Este sábado se realizó una nueva reunión de paritarias docentes. Qué se resolvió.

Desde la fundación Conased continúan con la tradicional campaña "Vuelta a clases". Cómo colaborar.

Detallaron cómo funcionará el sistema de descuento para estudiantes, además de la documentación a presentar. Desde la entidad adelantaron a diario EL SOL-Tele5 que reanudarán los abordajes territoriales. Los detalles.

Se van a equipar 400 aulas de nivel primario y secundario, y escuelas técnicas de los 17 departamentos entrerrianos con nuevo mobiliario escolar.

Se aplicaron casi nueve millones de dosis en niños de 3 a 11 años y unos 7 millones en adolescentes de 12 a 17. La inoculación y la baja de contagios, generaron las condiciones para un comienzo del ciclo escolar con más seguridad sanitaria que en 2021.

Se concentraron en la plaza 25 de Mayo para hacer sentir su reclamo y plantearles la situación edilicia de la escuela Eva Duarte N°70, a la Dirección de Arquitectura Zonal y la Dirección Departamental de Escuelas.

Al programa Vuelta al Cole que lanzó el Gobierno nacional que incluye 160 productos se suman las ofertas que ofrecen los bancos, las cadenas de supermercados y librerías.

Este viernes realizaron un abrazo simbólico anhelando un lugar digno para los más de mil alumnos que asisten a la institución educativa.

En los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio se están realizando diversas tareas de mantenimiento, arreglos, fumigación y limpieza, acondicionándolos para que queden en óptimas condiciones para el inicio de la actividad escolar.

Lo ratificó el gobernador Gustavo Bordet. Las clases comenzarán el 2 de marzo, con presencialidad plena y sin burbujas.

Entre Ríos participó de la reunión del Consejo Federal de Educación en donde se estableció un protocolo con las nuevas pautas de cuidados sanitarios en las escuelas para el inicio del ciclo lectivo 2022 en educación inicial, primaria y secundaria.

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.