Según el CGE, la medida se tomó en pos de garantizar los 190 días de clases previstos a nivel provincial para la educación obligatoria.
Debieron reducir los horarios de clases para poder reubicar en tres turnos a más de 1000 alumnos, una situación que contrasta con la hora adicional que impone implementar el Gobierno nacional.
El problema comenzó en septiembre del año pasado cuando parte del cielorraso cayó y la situación no ha hecho más que empeorar. La comunidad educativa espera respuestas.
Personal directivo y docente de la escuela secundaria N°37 Ernesto "Che" Guevara manifestaron que las falencias estructurales de la institución educativa aún no están del todo resueltas. Además, insisten en que falta personal administrativo.
El programa, diseñado para jóvenes, otorga distintos montos a estudiantes que quieran terminar sus estudios obligatorios o superiores. Cuáles son las condiciones para anotarse y cómo realizar el trámite.
El gobierno provincial comunicó a los gremios docentes la nueva propuesta salarial. Se mantiene el aumento del 45,45 por ciento y se adelantan los aumentos que serán 8,08 en mayo, agosto y septiembre. La convocatoria para rever la pauta salarial también se adelanta a agosto.
Luego de una asamblea entre la comunidad se decidió el no inicio de clases hasta que se abran los sobres de la licitación para las reparaciones que necesita el edificio.
Este sábado se realizó una nueva reunión de paritarias docentes. Qué se resolvió.
Desde la fundación Conased continúan con la tradicional campaña "Vuelta a clases". Cómo colaborar.
Detallaron cómo funcionará el sistema de descuento para estudiantes, además de la documentación a presentar. Desde la entidad adelantaron a diario EL SOL-Tele5 que reanudarán los abordajes territoriales. Los detalles.
Se van a equipar 400 aulas de nivel primario y secundario, y escuelas técnicas de los 17 departamentos entrerrianos con nuevo mobiliario escolar.
Se aplicaron casi nueve millones de dosis en niños de 3 a 11 años y unos 7 millones en adolescentes de 12 a 17. La inoculación y la baja de contagios, generaron las condiciones para un comienzo del ciclo escolar con más seguridad sanitaria que en 2021.