“Cuando los pueblos y los gobiernos quieren”: La obra que relata la historia de Salto Grande

Se trata de una charla abierta al público que se desarrollará este jueves 7 de abril a las 10 horas, con la participación de los autores, Heriberto Pezzarini y Enrique Cesio, en la sede de la Delegación Argentina.

Interés General07/04/2022EditorEditor
IMG-20220406-WA0057

Se trata de una charla abierta al público que se desarrollará este jueves 7 de abril a las 10 horas, con la participación de los autores, Heriberto Pezzarini y Enrique Cesio, en la sede de la Delegación Argentina. 

En el marco de una agenda de eventos por los 75 años de la Firma del Convenio de 1946, se llevará adelante una conferencia sobre el libro “Cuando los pueblos y los gobiernos quieren”, obra literaria que relata la historia de Salto Grande con las diversas iniciativas, estudios, luchas e impulsos por parte de pueblos y gobiernos, en busca de concretar el proyecto binacional del Complejo Hidroeléctrico. 

La misma se llevará a cabo este jueves 07 de abril a las 10 horas, abierta al público, y contará con la participación de dos de sus autores, Heriberto Pezzarini y Enrique Cesio, y de los Secretarios Generales de la CTM, en el Salón de Conferencias de la Delegación Argentina. 

La charla será transmitida en vivo por las redes sociales, YouTube, Facebook e Instagram, de la Delegación Argentina y la Delegación del Uruguay. 

“Es un gran placer llevar adelante este tipo de eventos con personalidades que han sabido honrar la historia no solo de una obra tan emblemática y trascendental como la de Salto Grande. Es también sino, de la región y sus pueblos, de las fuerzas vivas de una sociedad que pujó a lo largo de muchos años por Salto Grande y que, con escuchas y respuestas activas de los gobiernos, lograron que deje de ser solo un proyecto para dar paso al desarrollo de ambos países”, expresó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. 

En tanto, el Presidente de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu, resaltó: “Para nosotros es importante incluir en esta agenda de eventos, a quienes han transmitido la importancia de una obra como la de Salto Grande. En lo personal, considero que este libro cuenta con un inconmensurable valor histórico, que enmarcado en un trabajo conjunto por autores de ambas naciones, potencia el espíritu visionario de aquellos que comenzaron a soñar en Salto Grande; el impulso de los movimientos populares que salieron a las calles para exigir el cumplimiento de los postulados del Convenio de 1946; y las gestiones de los gobiernos que supieron escuchar a la sociedad y comprender el potencial de Salto Grande para el desarrollo de ambos países”. 

“Cuando los pueblos y los gobiernos quieren”, de 1992, es una producción conjunta entre los escritores argentinos, Erich Edgar Poenitz y Heriberto Pezzarini, y los escritores uruguayos, Washington Casal Lafón, Enrique Cesio y Jorge Fernández Moyano. 

La conferencia sobre el libro es parte de una agenda de eventos conmemorativos que lleva adelante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con motivo de los 75 años de la Firma del Convenio Binacional de 1946. 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.