
Boris Johnson se retiró de la carrera para suceder a Liz Truss como primer ministro de Reino Unido
El ex premier no logró los apoyos conservadores necesarios y le despeja el camino a Rishi Sunak.
El ex premier no logró los apoyos conservadores necesarios y le despeja el camino a Rishi Sunak.
Este viernes comienza la campaña para elegir a la persona que dirigirá el gobierno británico. Los aspirantes deben contar con el respaldo de al menos 100 diputados.
La primera ministra británica lucha por permanecer en el poder a pesar de la presión de los conservadores y de la prensa, en medio de una crisis económica y política sin precedentes.
Con este mensaje, Johnson se despidió como primer ministro británico, antes de presentar formalmente su dimisión a la reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido, en el castillo de Balmoral, en Escocia.
Es la tercera visita del premier británico a Kyiv, donde se reunió con el presidente Volodimir Zelenski. “Reino Unido continuará estando al lado de nuestros amigos ucranianos”, dijo Johnson.
Nadhim Zahawi y Jeremy Hunt no alcanzaron los votos necesarios para afianzar sus candidaturas. El ex ministro Rishi Sunak fue quien cosechó mayores respaldos entre los conservadores.
El Partido Conservador ya tiene un calendario: las votaciones comenzarán este miércoles, y el 5 de septiembre ya habrá un nuevo primer ministro británico.
Pesos pesados del gabinete de Reino Unido se reunieron con Johnson tras una avalancha de dimisiones, pero el primer ministro dijo estar determinado a seguir en el cargo. Más de 30 miembros del gobierno ya han renunciado.
La dimisión de Rishi Sunak y Sajid Javid, dos importantes miembros del gobierno de Reino Unido, debilita la posición del primer ministro, asediado por múltiples escándalos.
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no se comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
El primer ministro británico dijo que su gobierno puede aportar USD 525 millones en forma de garantías de crédito para apoyar al pueblo ucraniano.
El primer ministro británico subrayó que, cuando eso ocurra, los países occidentales deben apoyar a Ucrania con las armas que solicitan para que sean capaces de lanzar una contraofensiva.
El Gobierno de Boris Johnson reitera que no abandona su plan de enviar a los solicitantes de asilo a Ruanda, pese a demandas legales. Conservadores pide desvincularse de la Declaración Europea de DD.HH. de 1953.
Una corte británica autorizó el controvertido plan de Boris Johnson de expulsar a Ruanda, a 7.000 kilómetros del Reino Unido, a migrantes ilegales y peticionarios de asilo. Cuándo comenzará.
Un total de 211 parlamentarios le dieron su respaldo al premier británico, contra el que votaron otros 148 representantes del Partido Conservador.
Rusia prohibió la entrada en el país al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y a otros 12 altos cargos de ese país por "las acciones hostiles sin precedentes" adoptadas contra Moscú por el Gobierno británico.
El primer ministro británico anuncia que las limitaciones por el coronavirus terminan este jueves y que el 1 de abril se acaban los test gratuitos.
Para "no dar la sensación que que las reglas no son iguales para todos", el primer ministro y el miembro de su gabinete Rishi Sunak, finalmente no participarán de un programa piloto de testeo rápido y se aislarán "como de costumbre".
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.