Boris Johnson aseguró que las tropas rusas podrían agotar sus recursos “en los próximos meses”

El primer ministro británico subrayó que, cuando eso ocurra, los países occidentales deben apoyar a Ucrania con las armas que solicitan para que sean capaces de lanzar una contraofensiva.

Internacionales24/06/2022EditorEditor
boris

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dijo que en los próximos meses las tropas rusas en Ucrania podrían empezar a agotar sus recursos, e instó a los aliados occidentales a intentar ayudar a los ucranianos para que sean capaces de lanzar una contraofensiva.

“Los ucranianos están pasando unos momentos difíciles porque los rusos están causando un daño terrible a sus poblaciones, usando toda su artillería hasta que empiecen a agotar sus recursos. Eso ocurrirá en los próximos meses, y será una ocasión para intentar ayudar a los ucranianos”, dijo el mandatario británico en una entrevista con los diarios europeos Le Monde, Suddeutsche Zeitung, El Mundo y Corriere della Sera publicada este miércoles.

Johnson subrayó que los países occidentales deben apoyar a Ucrania con las armas que solicitan para que sean capaces de lanzar una contraofensiva en el momento en el que Rusia empiece a quedarse sin recursos en el frente con las tropas ucranianas.

Asimismo, insistió en que las fuerzas de Rusia “tienen que ser repelidas y expulsadas de las zonas invadidas”, y cuestionó el presidente ruso, Vladimir Putin, por el hecho de invadir “un país totalmente inocente”.

Preguntado por la posición de algunos países que defienden una solución rápida pactada en Ucrania, Johnson dijo en que deben ser los ucranianos quienes decidan cómo acaba la guerra.

“No podemos ser más ucranianos que los ucranianos. Esta es su crisis y ellos son víctimas de la agresión de Putin. Pero basta hablar con Zelensky para darse cuenta de que ellos no van a ceder territorio y a firmar un mal acuerdo”, expresó el mandatario británico.

En ese sentido, dijo que “una mala paz” en Ucrania debería ser una maldición para los europeos”. “Ucrania debe ganar, y eso significa restaurar las fronteras previas al 24 de febrero. La unidad de Occidente debe prevalecer sobre las divisiones”, dijo Johnson.

Sobre las deportaciones a Ruanda

Tras un primer intento de deportación de solicitantes de asilo de Reino Unido a Ruanda, Johnson afirmó que “sigue habiendo rutas seguras y legales” para que los migrantes viajes a su país.

“Hemos acogido un gran número de gente que teme por sus vidas: unos 100.000 de Hong Kong, al menos 15.000 afganos, unos 120.000 visados a ucranianos. Estamos acogiendo a más gente que nunca desde el 2015, y Londres sigue siendo la ciudad más diversa de Europa. Pero lo que estamos intentando es atajar un problema particular, que es el tráfico de gente vulnerable que arriesga sus vidas en embarcaciones endebles en el Canal de la Mancha”, dijo el premier británico.

Johnson sostuvo que tolerar que embarcaciones crucen el Canal de La Mancha es un hecho que un país civilizado “no debería permitir”, y recordó que su Ejecutivo está dando pasos para romper el modelo de negocio “de los traficantes”.

Preguntado sobre la idoneidad de mandar inmigrantes a un país “con muy mala reputación en Derechos Humanos” como Ruanda, el primer ministro de Reino Unido dijo que su Gobierno defiende las deportaciones como modo de desincentivar los viajes de migrantes a través del Canal de La Mancha, y aseguró que “cumple plenamente con toda la legislación nacional e internacional”.

“Lo importante es dejar claro a la gente que si deciden venir a este país ilegalmente, están subvirtiendo los derechos de quienes vinieron legalmente. Se están saltando la cola y dando su apoyo a un negocio ilegal en el que la gente arriesga sus vidas”, dijo Johnson.

La cuestión de Irlanda del Norte

Por otra parte, el mandatario británico defendió la modificación unilateral del Protocolo del Brexit para Irlanda del Norte apelando a que “la unidad está por encima” de las relaciones con los aliados de la Unión Europea.

“Desde un punto de vista legal, nuestra mayor obligación es mantener la paz y la estabilidad en Irlanda del Norte y proteger el Acuerdo de Paz”, dijo Johnson, subrayando que su Ejecutivo trata de mantener el equilibrio entre las comunidades de unionistas y republicanos.

“Estamos hablando de las barreras comerciales entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que estamos intentando suprimir, protegiendo al mismo tiempo la integridad del mercado único europeo y el comercio entre el norte y el sur”, agregó, espetando que Reino Unido está buscando hacer “un ajuste burocrático a problemas burocráticos”.

Asimismo, Johnson celebró el papel de la Unión Europea en la guerra de Ucrania ya que, según su opinión, habría logrado “grandes progresos” incluso con “una gran dependencia” del gas ruso en países como Italia y Alemania.

“Creo que la respuesta de Europa ante las sanciones o en la ayuda militar ha sido impresionante”, dijo el primer ministro de Reino Unido.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.