
Boris Johnson se retiró de la carrera para suceder a Liz Truss como primer ministro de Reino Unido
El ex premier no logró los apoyos conservadores necesarios y le despeja el camino a Rishi Sunak.
El ex premier no logró los apoyos conservadores necesarios y le despeja el camino a Rishi Sunak.
Este viernes comienza la campaña para elegir a la persona que dirigirá el gobierno británico. Los aspirantes deben contar con el respaldo de al menos 100 diputados.
La primera ministra británica lucha por permanecer en el poder a pesar de la presión de los conservadores y de la prensa, en medio de una crisis económica y política sin precedentes.
Con este mensaje, Johnson se despidió como primer ministro británico, antes de presentar formalmente su dimisión a la reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido, en el castillo de Balmoral, en Escocia.
Es la tercera visita del premier británico a Kyiv, donde se reunió con el presidente Volodimir Zelenski. “Reino Unido continuará estando al lado de nuestros amigos ucranianos”, dijo Johnson.
Nadhim Zahawi y Jeremy Hunt no alcanzaron los votos necesarios para afianzar sus candidaturas. El ex ministro Rishi Sunak fue quien cosechó mayores respaldos entre los conservadores.
El Partido Conservador ya tiene un calendario: las votaciones comenzarán este miércoles, y el 5 de septiembre ya habrá un nuevo primer ministro británico.
Pesos pesados del gabinete de Reino Unido se reunieron con Johnson tras una avalancha de dimisiones, pero el primer ministro dijo estar determinado a seguir en el cargo. Más de 30 miembros del gobierno ya han renunciado.
La dimisión de Rishi Sunak y Sajid Javid, dos importantes miembros del gobierno de Reino Unido, debilita la posición del primer ministro, asediado por múltiples escándalos.
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no se comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
El primer ministro británico dijo que su gobierno puede aportar USD 525 millones en forma de garantías de crédito para apoyar al pueblo ucraniano.
El primer ministro británico subrayó que, cuando eso ocurra, los países occidentales deben apoyar a Ucrania con las armas que solicitan para que sean capaces de lanzar una contraofensiva.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.