
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Un total de 211 parlamentarios le dieron su respaldo al premier británico, contra el que votaron otros 148 representantes del Partido Conservador.
Internacionales07/06/2022El primer ministro británico, Boris Johnson, conservó este lunes (06.06.2022) su puesto gracias al apoyo de una mayoría de los diputados conservadores en la moción de censura interna sobre su liderazgo, de acuerdo con la información entregada por un portavoz de la formación. Un total de 211 diputados votaron a favor de Johnson y 148 en contra. Al salir victorioso, no se enfrentará a otra moción de este tipo durante un año.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo, castigado por el escándalo de las fiestas en Downing Street durante la pandemia, sufrió un fuerte revés al ver el número de parlamentarios "tories" que votaron por retirarle la confianza y, en consecuencia, apartarlo del cargo. La propuesta de moción de censura interna fue planteada tras la publicación de cartas de censura por parte del 15 por ciento de la bancada 'tory'.
Amenazado desde hace meses por este escándalo, conocido como "partygate", del que durante un tiempo parecía haberse salvado gracias al cambio de foco por la guerra de Ucrania, el controvertido líder británico, de 57 años, se enfrentó al veredicto de los diputados de su mayoría conservadora.
"El daño ya está hecho"
Si bien Johnson ha superado el primer escollo para permanecer en el poder, la historia muestra que cuando el triunfo es por un margen estrecho (sacó 211 votos, y le bastaban 180), al final los primeros ministros suelen ser destituidos. Johnson, en un intento por convencer a sus filas, conversó a puertas cerradas con los parlamentarios.
"En mucha ocasiones se ha dicho que estaba acabado. Puedo reconstruir la confianza. Dejen de hablar de Westminster y empiecen a hablar de la gente que nos envió aquí", habría dicho Johnson, según uno de los asistentes. "El premio de esta noche es enorme, lo mejor está por llegar", agregó, según la misma fuente, insinuando una próxima bajada de impuestos, medida muy popular en un momento de inflación disparada que está estrangulando a muchas familias incapaces de llegar a fin de mes.
Como sea, el liderazgo del premier queda en entredicho. El propio Johnson afirmó cuando su antecesora, Theresa May, se sometió a esta moción de censura y logró un 63 por ciento de apoyo, que fue "un muy mal resultado, mucho peor de lo que parece". Por eso, como Johnson consiguió menos votos que May (quien abandonó el cargo seis meses después), el triunfo del actual premier podría no ser suficiente.
"La historia nos dice que esto es el principio del fin", afirmó el líder de la oposición laborista, Keir Starmer, a la radio LBC. "Si se observan los ejemplos anteriores de votos de confianza, incluso cuando los primeros ministros conservadores sobrevivieron, el daño ya está hecho y normalmente caen razonablemente rápido", subrayó, recordando los casos de Margaret Thatcher y Theresa May.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.