Walter salió a recorrer el país hace más de 15 años y su aventura ya lleva miles de kilómetros pedaleados.
Se instala todas las mañanas a pesar de las bajas temperaturas con una mesita para ofrecer los productos de panificación que hace su padre y ayudar económicamente a su familia.
Es un autor fundamental para comprender la historia de nuestro país y de nuestro movimiento nacional y popular en sus raíces más profundas. Junto a otros pensadores e historiadores inauguró el revisionismo histórico, corriente historiográfica que aportó a la deconstrucción del relato oficial de la historia liberal mitrista. Sus restos descansan en El Pueblito, Nogoyá.
Ellos son los primeros cuatrillizos que nacieron en la provincia de Entre Ríos. Guillermina, Fernando, Matías y Martín Regner nacieron en Concordia, el 11 de junio de 1999, y pese a las adversidades que la vida les presenta, ellos mismos afirman que la discapacidad no es un límite.
La vía de escape que Juan Miguel Esteban encontró en prisión transformó su vida y lo convirtió en un atleta, una historia de superación hoy reconocida y premiada.
Antonia Lidia Blanco es correntina y es la primera mujer en ocupar el cargo desde la fundación de la casa de estudios, en 1980.
Belén Ameijenda, a pesar de que los médicos le habían dicho que no podría caminar por un problema congénito en su columna vertebral, hoy practica deportes y está buscando patrocinadores para competir en el automovilismo nacional. Un ejemplo de tenacidad y superación.
Hace un año, Leandro Daniel Iacono, tercera generación de marineros, contrajo coronavirus en altamar y estuvo 40 días internado en coma. Ahora la vida le da revancha: es el capitán de un flamante pesquero, el más moderno de la flota nacional.
Se realizó el acto de promoción 2021 de los estudiantes de la escuela Enseñanza Secundaria para Jóvenes y Adultos (ESJA) N°35, que funciona en la Escuela Lavardén, donde varios estudiantes terminaron el secundario gracias a todos los directivos y profesores.
A los seis años, Paul Alexander contrajo la polio y quedó paralizado de por vida. Hoy tiene 75 años y es una de las últimas personas del mundo que sigue utilizando un pulmón de acero. Acá su historia.
En el marco del Día Latinoamericano de Prevención de Quemaduras, el hospital pediátrico Garrahan, referente a nivel nacional e internacional, compartió la historia de Brisa, una joven salteña de 21 años que cuando tenía 7 meses sufrió quemaduras en el 88% de su cuerpo.
Lucio es un bombero voluntario cordobés de 24 años y estudia Agronomía en la Universidad de Nacional de Córdoba.