La historia del ultramaratonista concordiense que conquistó los Alpes en el viejo continente

Hugo Rubén Horta nació en Concordia hace 51 años, es profesor y ejerce en la Escuela Técnica N°1 “Brigadier General Pascual Echagüe”. Hace más de 20 años comenzó a correr maratones.

Deportes15/09/2022EditorEditor
Hugo-Horta-1-768x432

La primera fue la reconocida Maratón de Reyes, desde ese momento siguió participando en otras competencias de 10km, 21km y llegó a participar en Rosario en la Maratón Internacional de la Bandera, corriendo 42km.

Pero su vida cambió cuando se hizo amigo de Jorge Echevarría, un ultramaratonista. Horta fue invitado por su colega a correr su primera ultramaratón de 100km en la Selva Misionera con modalidad “Yaboty no stop” – sin parar-, la carrera fue dura, con mucha humedad y temperaturas arriba de 35°C.

Desde esa competencia no paró de correr carreras de distancias largas. Participó en ultramaratones en la Patagonia y otros lugares de Argentina de 100km y 160km. También en la Pista Sintética de Atletismo de Concordia. Con su amigo Jorge corrieron una carrera de 130 km sin parar con un fin solidario para la concientización de donación de médula ósea. Llegó a correr en Uruguay una ultra maratón de 158 km sin parar.

Todos los gastos se financia él solo, desde inscripciones a todo el equipamiento necesario para los entrenamientos y las competencias. No recibe apoyo de ninguna identidad, ya que no es parte de ninguna federación, club o grupo. Solo representa y lleva el nombre de la comunidad aborigen Maybia, de Misiones.  

Hugo Horta participó recientemente de la Ultra Maratón de Mont Blanc en Francia. 3200 El Código del Deporte se comunicó con el ultra maratonista concordiense para que comente su experiencia en dicha carrera.

Hugo-Horta-6-768x432

- ¿Cómo es la realización y clasificación de la ultra maratón?

Hugo Horta: La UTMB es en Chamonix Mont Blanc Francia es 170 kilómetros la distancia mayor, habiendo ocho distancias más; es la ultra maratón en donde todo corredor de trail del mundo aspira llegar porque se reúnen los mejores corredores de todo el mundo. La carrera une Francia, Italia y Suiza. Para la clasificación a dicho evento hay que sumar puntos en carrera ultras, para luego ir a un sorteo en el cual participan todos aquellos que reúnan las condiciones. Participé 6 años interrumpidos en los sorteos y todos los años corrí ultras manteniendo los puntos.

Hugo-Horta-7-768x994

- ¿Cómo son los entrenamientos y días previos a la carrera?

Hugo Horta: Los kilómetros de entrenamiento que implica dicha preparación son bastantes y tengo que organizarme, ya que al trabajar debo todos los días sumar kilómetros. Corro 130 kilómetros semanales llegando a pico máximo de 180 kilómetros, y también lo complemento yendo a la montaña en Córdoba para sumar altimetría. Sumado a tener una alimentación adecuada, trabajos de fuerza en gimnasio y bicicleta fija. Todos estos entrenamientos los hago durante los meses previos, ya que voy a estar muchas horas en competencia.

Hugo-Horta-4

- ¿Cómo le fue y cómo se sintió corriendo? ¿Qué fue lo mejor y lo más duro de la carrera?

Hugo Horta: La carrera fue durísima, es muy emotiva por el ambiente. Pero dentro del circuito durísimo con una gran altimetría, no dejás de subir montañas por los Alpes. Durante los primeros 80 kilómetros me sentí muy mal, con ganas de abandonar a la noche que fue muy larga y fría, con algo de lluvia y con problemas de alimentación vomitando por mala ingesta de comidas y sales, pero pude superar ese mal momento. Emocionalmente estaba mal, pero cambié la mente y previa llamada de unos amigos que me motivaron a continuar, pude seguir corriendo toda la noche. En la segunda noche, me aparece el sueño blanco -es cuando empiezas a ver alucinaciones debido al cansancio – por momentos veía imágenes borrosas, me lavaba la cara con agua de los arroyos. Lo mejor es el amanecer de un nuevo día, la recarga de energía, la asistencia diciéndote que falta menos para la meta y el sol que te ilumina impulsándote a seguir.

Hugo-Horta

- ¿Cuáles son las sensaciones al llegar a la meta?

Hugo Horta: Las sensaciones antes de llegar al arco de llegada es ver tantos corredores que paran unos metros antes, sacan sus banderas de su país, se acomodan la ropa y se preparan para la gran llegada. En lo personal, recibir de mi asistente la bandera argentina, llevé una bandera grande y de ceremonia. Mientras corrés, los últimos kilómetros escuchás los gritos de la gente diciendo “viva Argentina”, “vamos Messi”, “vamos Argentina” en idiomas distintos. Y luego, esa sensación de saber que lo di todo; lo sufrí, pero al ver el arco de llegada dejás los dolores y disfrutás al máximo los últimos pasos para levantar la bandera celeste y blanca y dejar caer una lágrima de felicidad.

Te puede interesar
Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Cplapinto simulador Monaco

Colapinto mostró cómo es una vuelta en el GP de Mónaco y casi choca dos veces

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El argentino tuvo una accidentada vuelta de muestra en el simulador. El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, mostró cómo es una vuelta en el Gran Premio de Mónaco, donde tendrá un nuevo desafío, pero las cosas no salieron de la mejor manera. El argentino se subió a bordo de un simulador de Alpine, la escudería en la que corre, para mostrar cómo son los diferentes trazados dela Fórmula 1, tal como viene haciendo desde hace varias semanas.

Murio Benvenuti

Murió Nino Benvenuti, leyenda del box y uno de los históricos rivales de Carlos Monzón

EDITOR1
Deportes20/05/2025

El exboxeador Nino Benvenuti, leyenda del deporte italiano y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, falleció este martes a los 87 años en la capital italiana, según informan medios locales. Benvenuti, nacido en 1938 en Isola d'Istria, actualmente parte de Eslovenia, fue una de las figuras más destacadas del boxeo italiano y campeón mundial del peso medio entre 1967 y 1970, y del peso superwelter entre 1965 y 1966.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Colapinto Imola Alpin

Franco Colapinto terminó en el puesto 16 del Gran Premio de Imola en su regreso a la Fórmula 1 con Alpine

EDITOR1
Deportes18/05/2025

El piloto argentino completó un sólido trabajo y acabó las 63 vueltas tras el accidente en la clasificación. Max Verstappen ganó y dejó atrás a los McLaren. En una carrera entretenida, Max Verstappen manejó de gran forma y ganó el Gran Premio de Emilia Romaña en Imola, en lo que fue el GP número 400 de Red Bull en la Fórmula 1. Lando Norris (2°) y Oscar Piastri (3°) completaron el podio. Lewis Hamilton (Ferrari) y Alex Albon (Williams) cerraron los cinco primeros. Por su parte, Colapinto pudo completar un buen trabajo tras el accidente que sufrió en la clasificación. Si bien mantuvo su posición de salida (16°), logró manejar los neumáticos y completó las 63 vueltas de la prueba. ¿Próxima parada? El próximo fin de semana se viene Mónaco.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).