
Fluminense dio el golpe y eliminó al Inter en los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
La primera fue la reconocida Maratón de Reyes, desde ese momento siguió participando en otras competencias de 10km, 21km y llegó a participar en Rosario en la Maratón Internacional de la Bandera, corriendo 42km.
Pero su vida cambió cuando se hizo amigo de Jorge Echevarría, un ultramaratonista. Horta fue invitado por su colega a correr su primera ultramaratón de 100km en la Selva Misionera con modalidad “Yaboty no stop” – sin parar-, la carrera fue dura, con mucha humedad y temperaturas arriba de 35°C.
Desde esa competencia no paró de correr carreras de distancias largas. Participó en ultramaratones en la Patagonia y otros lugares de Argentina de 100km y 160km. También en la Pista Sintética de Atletismo de Concordia. Con su amigo Jorge corrieron una carrera de 130 km sin parar con un fin solidario para la concientización de donación de médula ósea. Llegó a correr en Uruguay una ultra maratón de 158 km sin parar.
Todos los gastos se financia él solo, desde inscripciones a todo el equipamiento necesario para los entrenamientos y las competencias. No recibe apoyo de ninguna identidad, ya que no es parte de ninguna federación, club o grupo. Solo representa y lleva el nombre de la comunidad aborigen Maybia, de Misiones.
Hugo Horta participó recientemente de la Ultra Maratón de Mont Blanc en Francia. 3200 El Código del Deporte se comunicó con el ultra maratonista concordiense para que comente su experiencia en dicha carrera.
- ¿Cómo es la realización y clasificación de la ultra maratón?
Hugo Horta: La UTMB es en Chamonix Mont Blanc Francia es 170 kilómetros la distancia mayor, habiendo ocho distancias más; es la ultra maratón en donde todo corredor de trail del mundo aspira llegar porque se reúnen los mejores corredores de todo el mundo. La carrera une Francia, Italia y Suiza. Para la clasificación a dicho evento hay que sumar puntos en carrera ultras, para luego ir a un sorteo en el cual participan todos aquellos que reúnan las condiciones. Participé 6 años interrumpidos en los sorteos y todos los años corrí ultras manteniendo los puntos.
- ¿Cómo son los entrenamientos y días previos a la carrera?
Hugo Horta: Los kilómetros de entrenamiento que implica dicha preparación son bastantes y tengo que organizarme, ya que al trabajar debo todos los días sumar kilómetros. Corro 130 kilómetros semanales llegando a pico máximo de 180 kilómetros, y también lo complemento yendo a la montaña en Córdoba para sumar altimetría. Sumado a tener una alimentación adecuada, trabajos de fuerza en gimnasio y bicicleta fija. Todos estos entrenamientos los hago durante los meses previos, ya que voy a estar muchas horas en competencia.
- ¿Cómo le fue y cómo se sintió corriendo? ¿Qué fue lo mejor y lo más duro de la carrera?
Hugo Horta: La carrera fue durísima, es muy emotiva por el ambiente. Pero dentro del circuito durísimo con una gran altimetría, no dejás de subir montañas por los Alpes. Durante los primeros 80 kilómetros me sentí muy mal, con ganas de abandonar a la noche que fue muy larga y fría, con algo de lluvia y con problemas de alimentación vomitando por mala ingesta de comidas y sales, pero pude superar ese mal momento. Emocionalmente estaba mal, pero cambié la mente y previa llamada de unos amigos que me motivaron a continuar, pude seguir corriendo toda la noche. En la segunda noche, me aparece el sueño blanco -es cuando empiezas a ver alucinaciones debido al cansancio – por momentos veía imágenes borrosas, me lavaba la cara con agua de los arroyos. Lo mejor es el amanecer de un nuevo día, la recarga de energía, la asistencia diciéndote que falta menos para la meta y el sol que te ilumina impulsándote a seguir.
- ¿Cuáles son las sensaciones al llegar a la meta?
Hugo Horta: Las sensaciones antes de llegar al arco de llegada es ver tantos corredores que paran unos metros antes, sacan sus banderas de su país, se acomodan la ropa y se preparan para la gran llegada. En lo personal, recibir de mi asistente la bandera argentina, llevé una bandera grande y de ceremonia. Mientras corrés, los últimos kilómetros escuchás los gritos de la gente diciendo “viva Argentina”, “vamos Messi”, “vamos Argentina” en idiomas distintos. Y luego, esa sensación de saber que lo di todo; lo sufrí, pero al ver el arco de llegada dejás los dolores y disfrutás al máximo los últimos pasos para levantar la bandera celeste y blanca y dejar caer una lágrima de felicidad.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
River cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 ante el Inter de Milán en Seattle. El resultado lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, luego de un partido marcado por la impotencia, las expulsiones y el impacto de otros resultados en la jornada.
El Xeneize renovará su plantel para el segundo semestre de 2025.
A sus 37 años y a punto de regresar a Rosario Central, el argentino lidera a su equipo frente a un rival muy irregular
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. El argentino Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, cumple este martes 38 años. Este nuevo cumpleaños lo encuentra a Messi en pleno Mundial de Clubes, donde está brillando con el Inter Miami de Estados Unidos, equipo al que metió en los octavos de final.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.