La historia del ultramaratonista concordiense que conquistó los Alpes en el viejo continente

Hugo Rubén Horta nació en Concordia hace 51 años, es profesor y ejerce en la Escuela Técnica N°1 “Brigadier General Pascual Echagüe”. Hace más de 20 años comenzó a correr maratones.

Deportes15/09/2022EditorEditor
Hugo-Horta-1-768x432

La primera fue la reconocida Maratón de Reyes, desde ese momento siguió participando en otras competencias de 10km, 21km y llegó a participar en Rosario en la Maratón Internacional de la Bandera, corriendo 42km.

Pero su vida cambió cuando se hizo amigo de Jorge Echevarría, un ultramaratonista. Horta fue invitado por su colega a correr su primera ultramaratón de 100km en la Selva Misionera con modalidad “Yaboty no stop” – sin parar-, la carrera fue dura, con mucha humedad y temperaturas arriba de 35°C.

Desde esa competencia no paró de correr carreras de distancias largas. Participó en ultramaratones en la Patagonia y otros lugares de Argentina de 100km y 160km. También en la Pista Sintética de Atletismo de Concordia. Con su amigo Jorge corrieron una carrera de 130 km sin parar con un fin solidario para la concientización de donación de médula ósea. Llegó a correr en Uruguay una ultra maratón de 158 km sin parar.

Todos los gastos se financia él solo, desde inscripciones a todo el equipamiento necesario para los entrenamientos y las competencias. No recibe apoyo de ninguna identidad, ya que no es parte de ninguna federación, club o grupo. Solo representa y lleva el nombre de la comunidad aborigen Maybia, de Misiones.  

Hugo Horta participó recientemente de la Ultra Maratón de Mont Blanc en Francia. 3200 El Código del Deporte se comunicó con el ultra maratonista concordiense para que comente su experiencia en dicha carrera.

Hugo-Horta-6-768x432

- ¿Cómo es la realización y clasificación de la ultra maratón?

Hugo Horta: La UTMB es en Chamonix Mont Blanc Francia es 170 kilómetros la distancia mayor, habiendo ocho distancias más; es la ultra maratón en donde todo corredor de trail del mundo aspira llegar porque se reúnen los mejores corredores de todo el mundo. La carrera une Francia, Italia y Suiza. Para la clasificación a dicho evento hay que sumar puntos en carrera ultras, para luego ir a un sorteo en el cual participan todos aquellos que reúnan las condiciones. Participé 6 años interrumpidos en los sorteos y todos los años corrí ultras manteniendo los puntos.

Hugo-Horta-7-768x994

- ¿Cómo son los entrenamientos y días previos a la carrera?

Hugo Horta: Los kilómetros de entrenamiento que implica dicha preparación son bastantes y tengo que organizarme, ya que al trabajar debo todos los días sumar kilómetros. Corro 130 kilómetros semanales llegando a pico máximo de 180 kilómetros, y también lo complemento yendo a la montaña en Córdoba para sumar altimetría. Sumado a tener una alimentación adecuada, trabajos de fuerza en gimnasio y bicicleta fija. Todos estos entrenamientos los hago durante los meses previos, ya que voy a estar muchas horas en competencia.

Hugo-Horta-4

- ¿Cómo le fue y cómo se sintió corriendo? ¿Qué fue lo mejor y lo más duro de la carrera?

Hugo Horta: La carrera fue durísima, es muy emotiva por el ambiente. Pero dentro del circuito durísimo con una gran altimetría, no dejás de subir montañas por los Alpes. Durante los primeros 80 kilómetros me sentí muy mal, con ganas de abandonar a la noche que fue muy larga y fría, con algo de lluvia y con problemas de alimentación vomitando por mala ingesta de comidas y sales, pero pude superar ese mal momento. Emocionalmente estaba mal, pero cambié la mente y previa llamada de unos amigos que me motivaron a continuar, pude seguir corriendo toda la noche. En la segunda noche, me aparece el sueño blanco -es cuando empiezas a ver alucinaciones debido al cansancio – por momentos veía imágenes borrosas, me lavaba la cara con agua de los arroyos. Lo mejor es el amanecer de un nuevo día, la recarga de energía, la asistencia diciéndote que falta menos para la meta y el sol que te ilumina impulsándote a seguir.

Hugo-Horta

- ¿Cuáles son las sensaciones al llegar a la meta?

Hugo Horta: Las sensaciones antes de llegar al arco de llegada es ver tantos corredores que paran unos metros antes, sacan sus banderas de su país, se acomodan la ropa y se preparan para la gran llegada. En lo personal, recibir de mi asistente la bandera argentina, llevé una bandera grande y de ceremonia. Mientras corrés, los últimos kilómetros escuchás los gritos de la gente diciendo “viva Argentina”, “vamos Messi”, “vamos Argentina” en idiomas distintos. Y luego, esa sensación de saber que lo di todo; lo sufrí, pero al ver el arco de llegada dejás los dolores y disfrutás al máximo los últimos pasos para levantar la bandera celeste y blanca y dejar caer una lágrima de felicidad.

Te puede interesar
ferro

Ferro se fortalece de cara a una nueva temporada

TABANO SC
Deportes17/07/2025

Tras su participación en el Torneo Apertura local, el plantel masculino de primera división albiazul continuó de manera ininterrumpida con sus entrenamientos de cara a una nueva participación en la Liga Provincial de Mayores. En tal sentido, durante la jornada de este miércoles, miembros de la Comisión Directiva de la entidad, junto a integrantes de la Subcomisión de Basquetbol y un grupo de colaboradores que se suman a esta propuesta, se hicieron presentes en el entrenamiento del primer equipo.

estudiantes

Estudiantes juega su primer amistoso pensando en el Prefederal

EDITOR1
Deportes17/07/2025

Este viernes desde las 21 horas en el Gigante Verde, el Club Estudiantes Concordia jugará su primer amistoso frente a La Armonía de Colón. El equipo concordiense se prepara para disputar la tercera Liga Provincial de Mayores consecutiva. Con mucho esfuerzo de la dirigencia, la institución de calle San Luis y Santa María de Oro afrontará el certamen que esta temporada tendrá la cifra record de 32 equipos y que otorgará plazas para la próxima edición de la Liga Federal. Este 19 de julio se dará a conocer el fixture del torneo fiscalizado por la Federación de Básquet de Entre Ríos.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.