
Los 12 integrantes del jurado popular llegaron a un veredicto unánime en el marco del juicio por el crimen de Tahiel Moussou, de 2 años y 7 meses, ocurrido en mayo de 2022 en Gualeguaychú.
Los 12 integrantes del jurado popular llegaron a un veredicto unánime en el marco del juicio por el crimen de Tahiel Moussou, de 2 años y 7 meses, ocurrido en mayo de 2022 en Gualeguaychú.
Tahiel tenía 2 años cuando murió, producto de severos golpes propiciados por su propia madre. La violencia intrafamiliar que padecía el menor entrerriano era asunto de todos los días.
Allegados a Tahiel protestaron este sábado reclamando justicia por la violenta muerte del niño menor de tres años en manos de su madre y su padrastro.
Aún resta realizar pericias psiquiátricas a la progenitora y, también, determinar la causa de la muerte del menor.
A una semana de ser internada, la madre de Tahiel, el niño asesinado a golpes y maltrato, fue imputada este jueves. Este viernes pedirán la preventiva.
Gualeguaychú fue un polvorín con quema de gomas frente al COPNAF reclamando más compromiso del organismo y contra la Justicia que dicen que "actúa sobre hechos consumados, pero antes es ciega y sorda".
La fiscal Martina Cedrés se refirió a la investigación que lleva a cabo por la muerte de Alfredo Ferreyra, quien apareció sin vida en la celda tras haber sido detenido por la muerte del pequeño Tahiel, el hijo de su pareja.
Se avanza con la investigación para aclarar la muerte de Alfredo "El Pato" Ferreyra, padrastro de Tahiel, el niño de dos años asesinado a golpes y torturas. Realizarán la autopsia al cuerpo del hombre.
Se conocieron detalles de la autopsia a Tahiel, el niño que sufrió una muerte violenta y cuyo cuerpo tenía signos de maltrato.
Macarena Ortíz fue trasladada a Salud Mental del hospital de Gualeguaychú. El psiquiatra determinó que “es peligrosa para sí” y suspendieron la imputación. El hecho que se le va a imputar “es muy grave”, dijo el fiscal.
Belén y Silvina, tías del niño, dijeron que hubo advertencias de esta situación y no encontraron respuesta.
El hombre se quitó la vida en la celda de la Jefatura Departamental de Gualeguaychú, donde estaba detenido desde este lunes por el presunto crimen del niño de dos años que sufría violencia intrafamiliar.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.