Puebleada por Tahiel: Marcharon pidiendo justicia y más compromiso del COPNAF

Gualeguaychú fue un polvorín con quema de gomas frente al COPNAF reclamando más compromiso del organismo y contra la Justicia que dicen que "actúa sobre hechos consumados, pero antes es ciega y sorda".

Provinciales07/05/2022EditorEditor
tahiel-marcha-2jpg

Marcharon este viernes en Gualeguaychú para exigir justicia por Tahiel, el niño de dos años que murió por presuntos malos tratos en un contexto de violencia intrafamiliar. La movilización, que fue encabezada por sus dos abuelas, pasó por la oficina del Copnaf y finalizó cerca del mediodía frente los Tribunales de calle Sáenz Peña.

Precisamente frente al Copnaf, los manifestantes detuvieron la marcha y encendieron velas, al grito de Justicia. Con consignas contra la violencia y pidiendo justicia por el pequeño, el reclamo hizo foco en una supuesta inacción de algunos organismos gubernamentales, a los que acusan de haber conocido la situación de la familia y no haber actuado.

Caso Tahiel - Protesta
Quemaron cubiertas frente a la sede del Copnaf en Gualeguaychú.

En ese sentido, Silvina, la tía de Tahiel, apuntó que ella había solicitado la tenencia de su sobrino “por el mal estado en que lo encontraba cuando lo iba a buscar a dónde estuviera Macarena (su hermana), porque ella no tenía un paradero fijo; ella estaba en el barrio Munilla, en la Cuchilla, cerca de la orilla del río en Camino de la Costa”.

“El nene siempre estaba con un chichón nuevo, en la cabecita, o el ojo rasguñado, o la boca rotita. Siempre estaba golpeado”, describió la mujer en diálogo con ElDía.

Silvina manifestó que “fueron varias veces” las que acudió a los centros de salud a pedir ayuda. “Pero no me escucharon. Fui al CIC de Périgan, fui al Munilla, a una casa de las Madres Cuidadoras”, detalló. Y continuó: “Me dijeron que me iban a dar el nene por tres meses, pero nunca me llamaron por nada. Hablamos con Margarita, de Acción Social del CIC Périgan, ella me dijo que dio informes al Copnaf. Yo quería que me ayudara”.

“Fuimos a buscar apoyo, pero siempre nos dijeron que la mamá estaba capacitada para tener al nene porque iba a los talleres del Hogar de Cristo, que estaba bien tratada, contenida”, afirmó Silvina, quien manifestó que la última vez que tuvo al chico “fueron asistentes sociales a casa y me dijeron que tenía que estar con la madre, entonces yo fui y se lo llevé”.

Caso Tahiel - Protesta_001

“Lo seguí buscando a Tahiel, lo tenía en mi casa, la última vez que lo vi fue el 5 o 6 de abril, que lo vi en un cumpleaños, después ya perdí lazo con él”, lamentó.

Acerca de su hermana Macarena, sintió que “no sabía que era capaz de tanta suciedad”. “Hasta el día de hoy no siento nada, solo impotencia, yo no le quería quitar los hijos a mi hermana, queríamos lo mejor para ella, pero como somos pobres nos dejaron de lado”, lamentó.

“Pedimos justicia porque no hubiese pasado esto si nos hubieran escuchado”, concluyó.

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.