El foro compuesto por 16 países denunció el "vergonzoso uso de la justicia y de los medios de comunicación para apartar un liderazgo representativo" y cuestionó que "se han desconocido los derechos de la Vicepresidenta al debido proceso, el buen nombre y la posibilidad de representar a su pueblo en unas elecciones libres".
Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega, Evo Morales, Xiomara Castro y Andrés Manuel López Obrador opinaron sobre la sentencia contra la vicepresidenta argentina.
Fue condenada a seis años e inhabilitada en forma perpetua para ejercer cargos públicos. Los fundamentos van a conocerse el año próximo. La vicepresidenta habló tras el fallo y desmanteló las operaciones del Lawfare. También afirmó que en 2023 no va a ser candidata y que la condenó la mafia judicial. Además desnudó a la corporación judicial y mediática que viajó a Lago Escondido y que hoy será denunciada por el Gobierno Nacional Argentino en el Sur.
"Constituye un claro cercenamiento de los derechos políticos de la vicepresidenta y del electorado", expresa el documento oficial de Presidencia de la Nación.
El fallo agrega la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en Santa Cruz. La ex mandataria fue absuelta por el delito de asociación ilícita.
La vicepresidenta se manifestó segura de que los jueces que la juzgan en el marco de la causa Vialidad este martes la van a condenar y eso será "una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto", el CEO del Grupo Clarín. "La tapa de 'Cristina condenada' y el 7D van a coincidir", fustigó en alusión a la misma fe.
Juan Manuel Ubeira representa a la Vicepresidenta en la causa por intento de magnicidio. "Sigo sosteniendo que, si hay racionalidad y sentido común, las cosas van a salir como tienen que salir", dijo. Y apeló a que prime el "grado de sensatez" en los jueces "más allá de cualquier tipo de ideología".
"Con intención política se utilizaría a Báez como una forma de atacar la gestión del partido más importante de la República Argentina", sostuvo el abogado Juan Villanueva, en su alegato final que inició ante el Tribunal Oral Federal 2.
“No es corrupción o justicia, hay un solo camino: justicia”, aseguró el abogado de la vicepresidenta al concluir su alegato en el caso Vialidad.
Como lo hizo en todas las ocasiones anteriores, la vicepresidenta pidió estar sola en la oficina.
El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos cuestionó los discursos violentos que generan odio y señaló que se debe pensar más allá de la banda que intentó el ataque. "Alguien los financia y les paga los abogados", dijo.
El abogado Alberto Beraldi inició la defensa de la Vicepresidenta en el juicio de la obra pública. Lo comparación con el líder del peronismo y lo que dirá en la segunda jornada sobre el “plan limpiar todo”.