
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
"Con intención política se utilizaría a Báez como una forma de atacar la gestión del partido más importante de la República Argentina", sostuvo el abogado Juan Villanueva, en su alegato final que inició ante el Tribunal Oral Federal 2.
Política04/10/2022La defensa de Lázaro Báez afirmó este lunes que se acusó al empresario para "atacar" la gestión "del partido más importante de la Argentina", calificó de "falso" que hubiera comenzado su actividad en la construcción cuando se supo que Néstor Kirchner sería presidente y advirtió que la "verdadera defraudación" con la obra pública se cometió desde diciembre de 2015.
"Con intención política se utilizaría a Báez como una forma de atacar la gestión del partido más importante de la República Argentina", sostuvo el abogado Juan Villanueva, en su alegato final que inició ante el Tribunal Oral Federal 2.
El abogado del dueño de "Austral Construcciones" anticipó que a lo largo de tres audiencias de exposición demostrará que Báez es "inocente", que su intención fue "apostar por el país" y que los fiscales de la causa Vialidad Diego Luciani y Sergio Mola tergiversaron prueba y "falsearon" declaraciones de testigos. Esto "va a ser desenmascarado" en el alegato, sostuvo Villanueva.
"Vamos a demostrar que todo lo que hizo Báez como empresario fue legal y conveniente para el Estado nacional", que lo que hizo fue "apostar por el país" y que sus ganancias fueron reinvertidas en la producción, agregó.
"La verdadera defraudación fue la que cometieron funcionarios públicos desde diciembre de 2015 en adelante, que echaron por tierra todo el trabajo de 12 años de democracia", en materia de obra pública, cuestionó.
Además, en el caso de Báez, negó que haya sido para el 2015 un "cajero de banco" y repasó su historia profesional para asegurar que desde el 2000 se dedicaba a la construcción con otras empresas. Para la defensa "está demostrado que Lázaro no era un empleado bancario o un "cajero".
El empresario era gerente del Banco de Santa Cruz y fundó Austral Construcciones en abril de 2003, cuando aún no se sabía que Néstor Kirchner llegaría a la Presidencia de la Nación, remarcó.
Los fiscales "tergiversaron fechas para sostener ese cuento de la firma constituida con el objetivo de cometer delitos indeterminados y que dijeron que nació cuando ya se sabía que Néstor Kirchner iba a ser Presidente", continuó Villanueva.
"Con intención política se utilizaría a Lázaro Báez como una forma de atacar la gestión del partido más importante de la República Argentina", continuó el abogado ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en el debate que se realiza por videoconferencia.
Villanueva anticipó que pedirá la absolución de Báez y que, además, requerirá la apertura de una causa penal contra dos peritos que firmaron un informe sobre cinco de las 51 obras cuestionadas en Santa Cruz.
Se trata de Eloy Bona, del cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de Roberto Panizza, designado por la fiscalía.
Bona tuvo "un objetivo de antemano, inventar sobreprecios. Esta causa no tenía pericias, no tenía sobreprecios y Bona los tenía que inventar", dijo.
Además el letrado reiteró que Báez fue víctima de “amenazas, aprietes y extorsiones" cuando estuvo detenido en la cárcel de Ezeiza, con el fin de que aceptara declarar como imputado colaborador para involucrar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en causas judiciales donde estaba imputado.
Al iniciar el alegato a las 9.30, Vlllanueva anticipó que demostrará la "inocencia" de Báez y reiteró que los fiscales Luciani y Mola perdieron la "objetividad"
"El doble estándar exhibido por la fiscalía va a ser desenmascarado", adelantó en el juicio por la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015, y en el que Báez tiene un pedido de prisión de 12 años por parte de los acusadores.
"La fiscalía ante todo eligió ignorar la prueba producida en el juicio y continuar con una acusación que durante el debate se probó falsa", agregó. Villanueva recordó que, desde que se inició el juicio, hubo 89 audiencias con más de 90 testigos.
"Para nosotros fue llamativa la total ausencia de cobertura de este debate en los medios masivos de comunicación, salvo por algunos pocos periodistas. Fue llamativa porque, audiencia tras audiencia, los testigos propuestos por el Ministerio Público fiscal destrozaron la acusación", expuso.
"Si el objetivo de este proceso era vulnerar todas las normas básicas del debido proceso, sin ninguna duda lo lograron. Esto también es un récord infame con el que va a pasar a la historia esta causa", añadió.
El abogado sostuvo que se construyó "un relato basado en mentiras repetidas hasta el hartazgo".
El defensor del empresario acusado de haber sido beneficiado con el 80 por ciento de la obra pública nacional en Santa Cruz en el período investigado agregó que "lo que más" llamó la atención "es haber tenido que escuchar al final del juicio a los fiscales intentado ocultar todo esto" e "ignorando de manera deliberada las cientos de evidencias que se produjeron en este juicio".
Báez ya fue condenado a 12 años de prisión en otro juicio por supuesto lavado de dinero, un veredicto que en la actualidad está en revisión en la Cámara Federal de Casación, y por el que cumple con arresto domiciliario.
El dueño de "Austral Construcciones" enfrenta ahora un pedido de 12 años de prisión, la misma pena que los acusadores reclaman para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien al ejercer su derecho a defensa durante su alegato sostuvo que los fiscales cometieron "prevaricato".
Báez está acusado por supuesta "asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública".
Una vez que finalice la defensa de Báez en la audiencia del martes de la semana próxima, los alegatos seguirán con los últimos cuatro imputados, entre ellos el del extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, con pedido fiscal de 10 años de prisión.
En la causa se debate el supuesto direccionamiento de 51 obras públicas en la provincia de Santa Cruz a favor de empresas de Báez, además de presuntos incumplimientos y sobreprecios.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.