El municipio de Puerto Yeruá, en conjunto con vecinos e instituciones, marcharán este lunes tras la ola de inseguridad y violencia registrada durante los últimos días.
El gobierno de la provincia y los gremios del personal del Estado llegaron a un acuerdo en las paritarias para este año.
Será la semana próxima y participarán los gremios ATE y UPCN, luego de que la reunión fuera pospuesta a pedido del segundo gremio. Los detalles.
Hay disconformidad en el gremio que representa a los trabajadores estatales, especialmente luego de que se suspendiera la paritaria inicialmente pactada para hace casi dos semanas.
El encuentro se desarrolló en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno, donde las autoridades provinciales recibieron a los representantes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace en Entre Ríos.
Este jueves, gremios docentes decidieron rechazar la oferta salarial que el Gobierno había propuesto el día martes. De no concretarse un acuerdo la semana próxima, el inicio de clases podría verse afectado por medidas de fuerza.
Tras finalizar la reunión paritaria, los gremios AGMER, AMET y UDA anunciaron que van a discutir con las bases el aumento ofrecido y formalizarán la respuesta el próximo viernes.
El gobierno provincial y los sindicatos docentes volvieron a reunirse en paritarias este martes.
El gobierno provincial convocó a ATE y UPCN a la primera reunión paritaria del año.
El gobierno provincial oficializó el aumento salarial para trabajadores de la educación. Es de 5,35%, se paga con los sueldos de enero y totaliza 99,8% anual.
Por la sequía, el productor no cuenta con campo y pasturas, y los 60 animales se alimentan de la nada. Reclaman políticas de Estado y un seguro multievento.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) confirmó parcialmente un fallo de primera instancia que dictó en noviembre último la Cámara en lo Contencioso Administrativo que obligó al Estado a brindar a un particular información sobre quiénes son los dueños de los lotes de tierra en el Delta, el humedal que ha quedado en el ojo de la tormenta estos últimos dos años a raíz de los continuos incendios y la afectación medioambiental que esa práctica ha producido.