Paritarias: Gremios docentes esperaban una oferta distinta y discutirán con las bases el aumento ofrecido

Tras finalizar la reunión paritaria, los gremios AGMER, AMET y UDA anunciaron que van a discutir con las bases el aumento ofrecido y formalizarán la respuesta el próximo viernes.

Provinciales14/02/2023EditorEditor
1676389127jpg
La paritaria docente tuvo lugar este martes.

El gobierno provincial propuso a los gremios docentes un aumento del 28 por ciento para el primer semestre y volver a reunirse en julio. Si la inflación supera ese porcentaje antes de junio se adelantará el diálogo. Se trata de un aumento del 18 por ciento con los haberes de marzo, otro del 10 por ciento con los haberes de junio y el compromiso de convocar a una nueva reunión en julio una vez que se conozcan los índices de inflación de junio. Además, si la inflación durante los primeros meses del año supera el aumento propuesto, se convocará a una reunión anticipada para alcanzar una solución.

Tras el encuentro paritario, el secretario General de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, AGMER, Marcelo Pagani, anunció a Elonce que “vamos a realizar un Congreso el Próximo el jueves y ahí los compañeros decidirán cómo seguimos en la paritaria”. Además, agregó que “el salario que se toma como referencia, para esta parte, está bien, pero imaginábamos una propuesta distinta”.

En este sentido, reflexionó que “iniciamos un proceso y nunca agotamos la paritaria en dos reuniones, aún quedan tenas por abordar y veremos que se resuelve el 17 en el tercer encuentro”.

En tanto, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Maya, comunicarán lo ofrecido a sus compañeros. Además, resaltó que en la propuesta se planteó un aumento, del 10 por ciento con los haberes de junio, pero considera que debería ser “acorde a la inflación”.

De todos modos, aseveró que “queremos que la oferta sea acorde a la inflación y lograr aumentos que sirvan”.

Por su parte, secretario adjunto de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela, sostuvo que “charlaremos la oferta en las bases, pero seguimos reclamando que el último aumento del 5,2 por ciento sea retroactivo a diciembre. En esta propuesta tiene que estar contemplada desde febrero y se pague de manera compensatoria”.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.