Paritaria docente: proponen un 28 % para el primer semestre y continuar con las paritarias abiertas

El gobierno provincial y los sindicatos docentes volvieron a reunirse en paritarias este martes.

Provinciales14/02/2023EditorEditor
1676389177jpg

El encuentro se desarrolló este martes al mediodía en la Secretaría de Trabajo. En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, expuso la propuesta de la provincia para este año. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 17 de febrero.

Se trata de un aumento del 18 % con los haberes de marzo, otro del 10 % con los haberes de junio y el compromiso de convocar a una nueva reunión en julio una vez que se conozcan los índices de inflación de junio. Además, si la inflación durante los primeros meses del año supera el aumento propuesto, se convocará a una reunión anticipada para alcanzar una solución.

“El gobernador ha sido muy claro en su compromiso: vamos a hacer todos los esfuerzos para que los salarios le ganen a la inflación. Por eso esta propuesta contempla no sólo los aumentos con los haberes de marzo y junio, sino también el diálogo permanente como mecanismo para mejorar el acuerdo en caso de que sea necesario”, expresó Müller tras la reunión. “Al igual que con la paritaria del año pasado, vamos a cumplir con la palabra empeñada”, subrayó.

Por último, el titular de la cartera educativa resaltó que “este año vamos a comenzar un calendario escolar con más días de clases y jornadas escolares extendidas. Vamos a hacer todo lo necesario para que no se pierdan días de clases y que nuestros niños, niñas y adolescentes encuentren en la escuela el ámbito para estudiar, conocer, crecer y desarrollarse. La política salarial es un componente importante y para ello es importante que podamos dialogar para llegar a los mejores acuerdos”.

Presencias

Presidieron la reunión paritaria el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y el coordinador Armando Ferrari. En representación del gobierno provincial participaron Müller; la vocal del CGE, Griselda Di Lello; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá; el secretario general, Pablo Vittor, y el asesor, Néstor Griffoni.

Por parte de Agmer, participaron el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial, Guillermo Zampedri; el miembro paritario, Juan Carlos Crettaz y la vocal Susana Cogno.

También asistieron el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela; y en representación de Sadop, la secretaria adjunta, Alejandra Franck, y la secretaria gremial, Katerina Arce.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.