
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El gobierno provincial y los sindicatos docentes volvieron a reunirse en paritarias este martes.
Provinciales14/02/2023
Editor
El encuentro se desarrolló este martes al mediodía en la Secretaría de Trabajo. En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, expuso la propuesta de la provincia para este año. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 17 de febrero.
Se trata de un aumento del 18 % con los haberes de marzo, otro del 10 % con los haberes de junio y el compromiso de convocar a una nueva reunión en julio una vez que se conozcan los índices de inflación de junio. Además, si la inflación durante los primeros meses del año supera el aumento propuesto, se convocará a una reunión anticipada para alcanzar una solución.
“El gobernador ha sido muy claro en su compromiso: vamos a hacer todos los esfuerzos para que los salarios le ganen a la inflación. Por eso esta propuesta contempla no sólo los aumentos con los haberes de marzo y junio, sino también el diálogo permanente como mecanismo para mejorar el acuerdo en caso de que sea necesario”, expresó Müller tras la reunión. “Al igual que con la paritaria del año pasado, vamos a cumplir con la palabra empeñada”, subrayó.
Por último, el titular de la cartera educativa resaltó que “este año vamos a comenzar un calendario escolar con más días de clases y jornadas escolares extendidas. Vamos a hacer todo lo necesario para que no se pierdan días de clases y que nuestros niños, niñas y adolescentes encuentren en la escuela el ámbito para estudiar, conocer, crecer y desarrollarse. La política salarial es un componente importante y para ello es importante que podamos dialogar para llegar a los mejores acuerdos”.
Presencias
Presidieron la reunión paritaria el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y el coordinador Armando Ferrari. En representación del gobierno provincial participaron Müller; la vocal del CGE, Griselda Di Lello; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá; el secretario general, Pablo Vittor, y el asesor, Néstor Griffoni.
Por parte de Agmer, participaron el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial, Guillermo Zampedri; el miembro paritario, Juan Carlos Crettaz y la vocal Susana Cogno.
También asistieron el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela; y en representación de Sadop, la secretaria adjunta, Alejandra Franck, y la secretaria gremial, Katerina Arce.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.