ATE avisó que llevarán a cabo un plan de acción si el gobierno no convoca a paritarias

Hay disconformidad en el gremio que representa a los trabajadores estatales, especialmente luego de que se suspendiera la paritaria inicialmente pactada para hace casi dos semanas.

Provinciales24/02/2023EditorEditor
ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó este jueves al Gobierno la urgente convocatoria a paritaria salarial para discutir pauta para 2023 -los docentes ya tuvieron su tercera reunión, y este viernes, la cuarta- y plantearon que de no haber citación en las próximas horas, el martes se iniciará un plan de acción en toda la provincia.

La suspensión de la paritaria con los estatales -que había sido convocada para el 14 de febrero- derivó en un clima de incertidumbre. La situación fue evaluada este jueves durante un plenario del consejo directivo provincial de ATE.  Al concluir ese encuentro, el sindicato planteo que «hoy los estatales provinciales no podemos recomponer nuestros ingresos ante la incesante escalada inflacionaria».

«El plenario definió que, de no ser convocados a la paritaria, en el mismo formato que se viene realizando en los últimos años, el martes 28 de febrero se inicia un plan de lucha con asambleas de dos horas por turno en cada repartición provincial. Por otro lado el Secretariado queda facultado para poner fecha a un paro provincial con movilización», indicó ATE.

Lo que hay de fondo es un planteo de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que viene desde 2022: que se defina la conformación de la mesa paritaria en cuanto a la representación gremial. El sindicato entiende que por número de afiliados le corresponde la mayoría. Esto es: que haya 3 miembros paritarios por UPCN, y 2 por ATE. Actualmente, la representación sindical es pareja: 3 representantes para cada gremio.

La postergación de la negociación no cayó bien en ATE -los docentes ya tuvieron dos reuniones: una el miércoles 8, otra este martes 14- y por hizo notar que la negociación “queda suspendida sin fecha a raíz de una presentación realizada por UPCN a la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social”, según la comunicación que recibió el sindicato.

“La comunicación enviada por la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social expresa que ´en virtud de la presentación realizado en el día de la fecha por la Unión personal Civil de la Nación, que en copia autenticada se adjunta, se ha resuelto reprogramar la audiencia prevista para el día 14 de febrero de 2023´ y agrega: ´Oportunamente, se dará a conocer la fecha y el lugar de la nueva convocatoria´.

“Desde ATE entendemos que es urgente discutir las actualizaciones de los haberes de los trabajadores estatales entrerrianos ya que el proceso inflacionario destruye el poder adquisitivo del salario día a día. Por lo que se solicita se convoque de manera urgente a la discusión salarial”, señaló el gremio.

UPCN pidió al Gobierno que “precise la conformación de la comisión negociadora en la mesa paritaria ya que no lo deja claro en la notificación que llegó al sindicato el viernes”. Entiende que “debe cumplirse la legislación vigente así como lo acordado el año pasado en ese ámbito en cuanto a la proporción que deben guardar los miembros paritarios”.

“En virtud del acuerdo paritario firmado en febrero del 2022, el gremio mayoritario deberá nombrar tres miembros paritarios y el gremio minoritario dos, lo cual no surge de la convocatoria. Por este motivo, pedimos se explicite tal situación a los efectos que correspondan”, señala la nota enviada a la Secretaría de Trabajo.

“Mientras el Gobierno define cómo se resuelve la representatividad gremial, ya que es el que debe resolver cómo sigue la paritaria en este aspecto, continuamos afinando nuestra agenda de reivindicaciones en un año que evidentemente presenta un panorama complejo, incierto”, manifestó la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

- 18:01:57 - jueves, abril 10, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.