El gobierno provincial acordó con los gremios estatales aumentos por encima de la inflación

El gobierno de la provincia y los gremios del personal del Estado llegaron a un acuerdo en las paritarias para este año.

Provinciales06/03/2023EditorEditor
1678136729jpg

El aumento suscripto por la representación del gobierno y de los gremios, reunidos en paritaria, consiste en un 8 por ciento con los haberes de febrero, un 19 por ciento con los de marzo y un 13 por ciento con los de mayo. Los aumentos salariales anteriores a marzo se liquidarán con los haberes de marzo. El incremento alcanzará un 40 por ciento en junio. Se prevé, además, convocar a reuniones en caso de que el índice inflacionario supere lo acordado.

La reunión paritaria se llevó a cabo este lunes por la tarde en el Salón de los Gobernadores, en la Casa Gris. En ese marco, el ministro de Economía, Hugo Ballay, destacó que “el diálogo y el orden de las cuentas públicas que impulsa nuestro gobernador, Gustavo Bordet, nos permite llegar a acuerdos como este que son muy beneficiosos para las y los trabajadores del Estado”.

“Estamos hablando de un incremento que, en la primera mitad del año, rondará el 40 por ciento. Además acordamos volver a reunirnos en caso de que la variación inflacionaria lo vuelva necesario”, expresó.

En esa línea, el titular de la cartera económica resaltó que “estamos cumpliendo con el compromiso del gobernador, de hacer todos los esfuerzos para que los salarios de las y los trabajadores del Estado le ganen a la inflación".

“Siempre trabajamos para brindarle los mejores salarios al sector público porque estamos convencidos de la importancia de jerarquizar el Estado y sus trabajadores y trabajadoras. Por eso hacemos este esfuerzo que se complementa con la batería de medidas que viene tomando el gobernador para estimular la actividad económica de Entre Ríos y crear más puestos de trabajo en el sector privado de la provincia”, concluyó Ballay.

La reunión estuvo presidida por el director de Trabajo, Pablo Pagnone; la delegada contable, Monica Barbabianca. En representación del Ejecutivo, participó el Ministro de Hacienda, Hugo Ballay; la directora general de Asuntos Jurídicos, Sandra Vara.

Desde Ate, participaron el secretario general, Óscar Muntes y la Prosecretaria, Mariana Lujan. En tanto que desde UPCN, estuvo presente el secretario general, José Allende; la secretaria adjunta, Carina Domínguez y la secretaria gremial, Cristina Melgarejo.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas