El senador Armando Gay, fiel a su impronta, se mostró decidido en no permitir que haya dudas sobre sus propuestas para una Concordia mejor.
Corsódromo nuevo, parque tecnológico y el paseo de emprendedores, en los planes de Armando Gay.
"Lograr el apoyo unánime del Senado entrerriano a la tarifa eléctrica preferencial para Entre Ríos es un gran paso", dijo el senador concordiense Armando Gay.
El senador concordiense presentó un proyecto en la Cámara Alta entrerriana solicitando al Congreso de la Nación la aprobación de la tarifa eléctrica diferencial para Entre Ríos y provincias generadoras de energía.
En un Cine Teatro Odeón repleto de punta a punta, Gay invitó a la ciudadanía toda a trabajar por "la ciudad que soñamos", la cual "necesita a todas sus partes unidas".
Aunque simples, no pasaron desapercibidos. Este miércoles, la ciudad amaneció con varios sectores adornados de una serie de afiches que describían el lema "Estamos armando Concordia".
En la Sesión preparatoria del 144º Período Legislativo de la Cámara de Senadores, el legislador por el departamento Concordia, Armando Gay, fue elegido por cuarto año consecutivo como presidente del Bloque Frente Justicialista 'Creer Entre Ríos', oportunidad en la que se asignaron los representantes de los respectivos bloques y las autoridades de la Cámara Alta.
En un video que se viralizó en sus redes sociales, el Senador Armando Gay sentó las bases para su precandidatura a Intendente. Amor por Concordia y una idea de futuro fueron los mensajes que destacó.
Eduardo Flores, juez de Concepción del Uruguay, fue denunciado por un grupo de abogados. El Jurado de Enjuiciamiento le abrió causa y le retiene 30% del sueldo.
La visita tuvo mañana de hoy lunes. En la oportunidad, el Ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, visitó Salto Grande, recorrió la central y repasó la agenda de integración. Los detalles del encuentro.
En reconocimiento a su compromiso ciudadano, vecinalistas de diferentes barrios fueron reconocidos por la Municipalidad de Concordia en un encuentro organizado por la Coordinación de Comisiones Vecinales.
La propuesta dispone que los comercios adheridos reduzcan la intensidad de las luces y el ruido durante determinados momentos en la semana, garantizando el derecho a la inclusión y protección social integral de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).