Armando innovó en seguridad con su “Proyecto Vigía”

"Invertir en innovación y tecnología será nuestro mejor aliado para tener una ciudad más segura", señaló Armando sobre el proyecto para prevenir el delito.

Concordia09/08/2023EditorEditor
vigía 1

El precandidato a intendente por el Frente Más Entre Ríos, Armando Gay, presentó un proyecto para prevenir el delito en la ciudad mediante el uso de la tecnología con drones y tótems de vigilancia. Lo hizo junto al intendente Enrique Cresto; el senador nacional Edgardo Kueider; y la precandidata a viceintendenta Mireya López Bernis.
 
El “Proyecto Vigía” contribuirá a tener zonas seguras mediante un sistema de vigilancia innovador y con tecnología de punta. “La seguridad es un tema que está en el tapete de todos los días, es una demanda permanente de la sociedad civil. Hoy los ciudadanos exigen que todos los estamentos del Estado respondan de manera solidaria a la problemática, eso quiere decir que el vecino está esperando que el sector público en su conjunto les de respuestas para vivir más tranquilos y seguros; por eso, con el “Proyecto Vigía” seguimos sumando más herramientas municipales que buscan brindar tranquilidad al vecino, y tener una ciudad más segura”, aseguró Armando.  

Además, comentó que "este es un proyecto de autoría del senador nacional Edgardo Kueider, con quien ya venimos trabajando en conjunto en iniciativas que son fundamentales para la ciudadanía, como el caso de la reducción de la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que fue presentado en la Cámara Alta de Nación". Así que “en este caso, tomamos esta idea de llevar seguridad y poder plasmarla en Concordia”.

De hecho, "desde el Estado municipal, como lo viene haciendo Enrique Cresto, debemos seguir apostando a la creación y puesta en funcionamiento de herramientas de seguridad que complementen el trabajo provincial y nacional en esta tarea de brindar tranquilidad al vecino, y el “Proyecto Vigía” viene a cumplir ese rol", sostuvo el precandidato a intendente. 

En cuanto a los actores centrales del “Sistema Vigía”, Gay describió que "los Vigías son tótems con cámaras de 360 grados de visión, sonido, luces y botón de antipánico, son emuladores de presencia policial que están conectados online con su central de monitoreo descentralizada. A su vez, cada central de monitoreo tiene dos personales operativos motorizados y drones para vigilancia y persecución. En fin, es un proyecto concreto que brinda tranquilidad generando zonas seguras y amplía la capacidad de respuesta innovadora en la prevención del delito”. 

Otro gran beneficio de la propuesta está en la  optimización de recursos. Una vez que una zona es segura, se amplía a otra zona y se van formando cuadrantes seguros centralizando los monitoreos en un solo lugar. Los recursos humanos y materiales se desplazan hacia las zonas no protegidas por el sistema vigía, brindándole a los barrios más presencia de patrulleros y personal policial de a pie. “Misma cantidad de recursos, más capacidad de respuesta y prevención del delito, temporalmente el accionar es inmediato; en cuestiones de minutos está la respuesta al posible hecho delictivo". El objetivo está claro: "Seguir armando una ciudad más segura”, precisó Armando Gay. 

Cómo funciona el proyecto en 5 pasos

PRIMERO: Se elige y demarca una zona (10 cuadras por 10 cuadras) del mapa de la ciudad; formando así, un cuadrante donde actúa el sistema vigía. 

SEGUNDO: Cada zona demarcada o cuadrante está las 24 horas controlada por los Vigía (tótems con cámaras 360°, sirena y botón antipánico que actúan de presencia policial). 

vigía 2
En la foto, un tótem de vigilancia que está funcionando en Misiones.

TERCERO: Los vigías están conectados online a su Central de Monitoreo (ubicada en el centro del cuadrante) donde se encuentran el personal de vigilancia, el operativo (2 motos) y un drone. 

CUARTO: Frente a un hecho de posible conflicto detectado por un Vigía, la Central de Monitoreo envía al drone y las motos que llegan al lugar inmediatamente, logrando así un accionar preventivo, rápido y eficaz.

QUINTO: El Proyecto Vigía genera “Zonas Seguras”, brindando tranquilidad y poniendo a la tecnología al servicio de la seguridad.  

La Bianca y el Centro: los primeros beneficiarios

vigía 3

El precandidato a intendente dejó en claro que los dos primeros beneficiarios del proyecto serían en los barrios centro de la ciudad y el barrio La Bianca. La razón está en las capacidades iniciales de conectividad y recursos para iniciar con las pruebas pilotos del proyecto; no obstante el deseo es ir amplificando las zonas donde impacta el “Sistema Vigía” para ir liberando los recursos humanos y materiales para mejorar la seguridad en los demás sectores de la ciudad.

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.