

El precandidato a intendente por el Frente Más Entre Ríos, Armando Gay, presentó un proyecto para prevenir el delito en la ciudad mediante el uso de la tecnología con drones y tótems de vigilancia. Lo hizo junto al intendente Enrique Cresto; el senador nacional Edgardo Kueider; y la precandidata a viceintendenta Mireya López Bernis.
El “Proyecto Vigía” contribuirá a tener zonas seguras mediante un sistema de vigilancia innovador y con tecnología de punta. “La seguridad es un tema que está en el tapete de todos los días, es una demanda permanente de la sociedad civil. Hoy los ciudadanos exigen que todos los estamentos del Estado respondan de manera solidaria a la problemática, eso quiere decir que el vecino está esperando que el sector público en su conjunto les de respuestas para vivir más tranquilos y seguros; por eso, con el “Proyecto Vigía” seguimos sumando más herramientas municipales que buscan brindar tranquilidad al vecino, y tener una ciudad más segura”, aseguró Armando.
Además, comentó que "este es un proyecto de autoría del senador nacional Edgardo Kueider, con quien ya venimos trabajando en conjunto en iniciativas que son fundamentales para la ciudadanía, como el caso de la reducción de la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que fue presentado en la Cámara Alta de Nación". Así que “en este caso, tomamos esta idea de llevar seguridad y poder plasmarla en Concordia”.
De hecho, "desde el Estado municipal, como lo viene haciendo Enrique Cresto, debemos seguir apostando a la creación y puesta en funcionamiento de herramientas de seguridad que complementen el trabajo provincial y nacional en esta tarea de brindar tranquilidad al vecino, y el “Proyecto Vigía” viene a cumplir ese rol", sostuvo el precandidato a intendente.
En cuanto a los actores centrales del “Sistema Vigía”, Gay describió que "los Vigías son tótems con cámaras de 360 grados de visión, sonido, luces y botón de antipánico, son emuladores de presencia policial que están conectados online con su central de monitoreo descentralizada. A su vez, cada central de monitoreo tiene dos personales operativos motorizados y drones para vigilancia y persecución. En fin, es un proyecto concreto que brinda tranquilidad generando zonas seguras y amplía la capacidad de respuesta innovadora en la prevención del delito”.
Otro gran beneficio de la propuesta está en la optimización de recursos. Una vez que una zona es segura, se amplía a otra zona y se van formando cuadrantes seguros centralizando los monitoreos en un solo lugar. Los recursos humanos y materiales se desplazan hacia las zonas no protegidas por el sistema vigía, brindándole a los barrios más presencia de patrulleros y personal policial de a pie. “Misma cantidad de recursos, más capacidad de respuesta y prevención del delito, temporalmente el accionar es inmediato; en cuestiones de minutos está la respuesta al posible hecho delictivo". El objetivo está claro: "Seguir armando una ciudad más segura”, precisó Armando Gay.
Cómo funciona el proyecto en 5 pasos
PRIMERO: Se elige y demarca una zona (10 cuadras por 10 cuadras) del mapa de la ciudad; formando así, un cuadrante donde actúa el sistema vigía.
SEGUNDO: Cada zona demarcada o cuadrante está las 24 horas controlada por los Vigía (tótems con cámaras 360°, sirena y botón antipánico que actúan de presencia policial).

TERCERO: Los vigías están conectados online a su Central de Monitoreo (ubicada en el centro del cuadrante) donde se encuentran el personal de vigilancia, el operativo (2 motos) y un drone.
CUARTO: Frente a un hecho de posible conflicto detectado por un Vigía, la Central de Monitoreo envía al drone y las motos que llegan al lugar inmediatamente, logrando así un accionar preventivo, rápido y eficaz.
QUINTO: El Proyecto Vigía genera “Zonas Seguras”, brindando tranquilidad y poniendo a la tecnología al servicio de la seguridad.
La Bianca y el Centro: los primeros beneficiarios
El precandidato a intendente dejó en claro que los dos primeros beneficiarios del proyecto serían en los barrios centro de la ciudad y el barrio La Bianca. La razón está en las capacidades iniciales de conectividad y recursos para iniciar con las pruebas pilotos del proyecto; no obstante el deseo es ir amplificando las zonas donde impacta el “Sistema Vigía” para ir liberando los recursos humanos y materiales para mejorar la seguridad en los demás sectores de la ciudad.


DESDE EL ENTE CARNAVAL INFORMARON SOBRE UN BENEFICIOSO INTERCAMBIO CULTURAL CON URUGUAYANA
Desde el Ente de Carnaval de Concordia, confirmaron que el martes visitaron la ciudad de Uruguayana (Brasil) para realizar un intercambio y conocer el desenvolvimiento carnestolendo de esa ciudad y a la vez promocionar el Carnaval de Concordia, que busca fortalecer los lazos entre las dos ciudades y atraer visitantes de Uruguayana, ubicada al sur de Brasil.

Lo afirmó la titular de la Cámara de Supermercados de Concordia. Los precios no suben, pero no se vende

Una mujer policía de 24 años se autolesionó en Concordia y permanece bajo atención médica. En lo que va del año, seis efectivos de la fuerza se quitaron la vida, y crece la preocupación por la salud mental en los efectivos de la policía entrerriana.

Fentanilo contaminado: médicos de Concordia ratificaron que denunciaron en 2023 al laboratorio HLB Pharma
Médicos de Concordia aseguran que en 2023 denunciaron al laboratorio HLB Pharma, que actualmente está en el ojo de la tormenta por el fentanilo contaminado que provocó al menos 76 muertes, por un lote de dexametasona que también provocó un brote infeccioso.



Conductor se estrelló contra un árbol de la Avenida Presidente Illia, fue trasladado al hospital Masvernat.
Como todos los domingos por la madrugada, hay choques de vehículos que se estrellan contra muros o árboles. En este caso, el conductor, perdió el control de la Volkswagen Suran que conducía y el árbol paró el derrotero del vehículo sin control.

El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?

Aprehenden a un hombre por amenazas de muerte al intendente Francisco Azcué
El hecho, según el sitio Concordia Policiales, ocurrió en la noche de este domingo en el estacionamiento del hospital. Tras la llamada a la Policía, se hizo presente un móvil policial y detuvieron al ciudadano que huía del lugar.
