
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El precandidato a intendente por el Frente Más Entre Ríos, Armando Gay, presentó un proyecto para prevenir el delito en la ciudad mediante el uso de la tecnología con drones y tótems de vigilancia. Lo hizo junto al intendente Enrique Cresto; el senador nacional Edgardo Kueider; y la precandidata a viceintendenta Mireya López Bernis.
El “Proyecto Vigía” contribuirá a tener zonas seguras mediante un sistema de vigilancia innovador y con tecnología de punta. “La seguridad es un tema que está en el tapete de todos los días, es una demanda permanente de la sociedad civil. Hoy los ciudadanos exigen que todos los estamentos del Estado respondan de manera solidaria a la problemática, eso quiere decir que el vecino está esperando que el sector público en su conjunto les de respuestas para vivir más tranquilos y seguros; por eso, con el “Proyecto Vigía” seguimos sumando más herramientas municipales que buscan brindar tranquilidad al vecino, y tener una ciudad más segura”, aseguró Armando.
Además, comentó que "este es un proyecto de autoría del senador nacional Edgardo Kueider, con quien ya venimos trabajando en conjunto en iniciativas que son fundamentales para la ciudadanía, como el caso de la reducción de la tarifa eléctrica para Entre Ríos, que fue presentado en la Cámara Alta de Nación". Así que “en este caso, tomamos esta idea de llevar seguridad y poder plasmarla en Concordia”.
De hecho, "desde el Estado municipal, como lo viene haciendo Enrique Cresto, debemos seguir apostando a la creación y puesta en funcionamiento de herramientas de seguridad que complementen el trabajo provincial y nacional en esta tarea de brindar tranquilidad al vecino, y el “Proyecto Vigía” viene a cumplir ese rol", sostuvo el precandidato a intendente.
En cuanto a los actores centrales del “Sistema Vigía”, Gay describió que "los Vigías son tótems con cámaras de 360 grados de visión, sonido, luces y botón de antipánico, son emuladores de presencia policial que están conectados online con su central de monitoreo descentralizada. A su vez, cada central de monitoreo tiene dos personales operativos motorizados y drones para vigilancia y persecución. En fin, es un proyecto concreto que brinda tranquilidad generando zonas seguras y amplía la capacidad de respuesta innovadora en la prevención del delito”.
Otro gran beneficio de la propuesta está en la optimización de recursos. Una vez que una zona es segura, se amplía a otra zona y se van formando cuadrantes seguros centralizando los monitoreos en un solo lugar. Los recursos humanos y materiales se desplazan hacia las zonas no protegidas por el sistema vigía, brindándole a los barrios más presencia de patrulleros y personal policial de a pie. “Misma cantidad de recursos, más capacidad de respuesta y prevención del delito, temporalmente el accionar es inmediato; en cuestiones de minutos está la respuesta al posible hecho delictivo". El objetivo está claro: "Seguir armando una ciudad más segura”, precisó Armando Gay.
Cómo funciona el proyecto en 5 pasos
PRIMERO: Se elige y demarca una zona (10 cuadras por 10 cuadras) del mapa de la ciudad; formando así, un cuadrante donde actúa el sistema vigía.
SEGUNDO: Cada zona demarcada o cuadrante está las 24 horas controlada por los Vigía (tótems con cámaras 360°, sirena y botón antipánico que actúan de presencia policial).

TERCERO: Los vigías están conectados online a su Central de Monitoreo (ubicada en el centro del cuadrante) donde se encuentran el personal de vigilancia, el operativo (2 motos) y un drone.
CUARTO: Frente a un hecho de posible conflicto detectado por un Vigía, la Central de Monitoreo envía al drone y las motos que llegan al lugar inmediatamente, logrando así un accionar preventivo, rápido y eficaz.
QUINTO: El Proyecto Vigía genera “Zonas Seguras”, brindando tranquilidad y poniendo a la tecnología al servicio de la seguridad.
La Bianca y el Centro: los primeros beneficiarios

El precandidato a intendente dejó en claro que los dos primeros beneficiarios del proyecto serían en los barrios centro de la ciudad y el barrio La Bianca. La razón está en las capacidades iniciales de conectividad y recursos para iniciar con las pruebas pilotos del proyecto; no obstante el deseo es ir amplificando las zonas donde impacta el “Sistema Vigía” para ir liberando los recursos humanos y materiales para mejorar la seguridad en los demás sectores de la ciudad.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial