
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Este martes, el precandidato a intendente por Concordia por el Frente Más Para Entre Ríos, Armando Gay, presentó el Proyecto Vigía que consta de tótems con cámaras 360, sonido, luces y botón antipánico, es decir, son emuladores de presencia policial que están conectados online con su central de monitoreo descentralizada. A su vez, cuenta con drones para vigilancia y persecución. En fin, es un proyecto concreto que brinda tranquilidad generando zonas seguras y amplía la capacidad de respuesta innovadora en la prevención del delito.
Referentes de distintos sectores de Concordia que asistieron a la presentación dieron su apreciación al respecto.
Lucio Villalba, Comisario General retirado de la Policía de Entre Ríos e integrante del equipo técnico de “Armando Concordia”, manifestó que “este Proyecto Vigía es muy interesante, traemos la tecnología a lo que es la seguridad. Cuando sabemos que los recursos humanos siempre son limitados, creo que tomar este proyecto de la manera que se lo ha tomado y cómo se está organizando viene a ser una respuesta complementaria a lo que ya se está haciendo desde la Municipalidad de Concordia”. Es decir “lo veo como algo muy bueno que va a sumar para seguridad y para tranquilidad de los vecinos de nuestra ciudad”, precisó.
Por su parte, Andrés Legal, desarrollador inmobiliario, indicó que “por ahí la gente a veces valora ciertas propiedades, no tanto por el valor arquitectónico sino por la zona, más segura o menos segura. Hay zonas que tienen propiedades muy lindas, pero no son valoradas en términos económicos porque hay inseguridad a la vuelta y con esto va a hacer que ese concepto cambie”, reflexionó.
En consonancia, Rosana Palma, Corredora Inmobiliaria, agregó que “creo que hace falta este sistema. Hoy hay zonas de Concordia a las que la gente no quiere ir, hay casas muy lindas que han quedado aisladas por el tema de la inseguridad”. Así que “todo esto va a traer un beneficio para la ciudad en general”.
El presidente del Centro Empleados de Comercio, Juan José Simonetti, señaló que “creo que esto involucra a todos, a la población en general, a los trabajadores que son nuestros representantes que tienen por ahí el tema de la inseguridad cuando viajan a sus hogares. Creo que esto va a traer mayor tranquilidad, seguramente esto va a ir creciendo con el tiempo y va a ir brindando más seguridad a todos que es lo que realmente anhelamos para la ciudad de Concordia”, valoró.
En el caso del Coordinador del equipo Extramuro Municipal, el Dr. Blas Gómez, expresó que “cada intervención de un delito o de un problema de tránsito, al cual beneficia este sistema, tiene mucho impacto en la salud, no solamente en puntos de vistas económicos, sino que a la población le puede generar un beneficio preventivo en su salud”. Es decir que “va a generar, que directa e indirectamente con este proyecto, se beneficie el sistema sanitario, en gran medida”, sostuvo al finalizar.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

