Diferentes voces valoran la propuesta de seguridad de Armando Gay

El proyecto se trata de un sistema de vigilancia innovador que aporta zonas seguras en Concordia.

Concordia10/08/2023EditorEditor
WhatsApp Image 2023-08-09 at 19.31.20

Este martes, el precandidato a intendente por Concordia por el Frente Más Para Entre Ríos, Armando Gay, presentó el Proyecto Vigía que consta de tótems con cámaras 360, sonido, luces y botón antipánico, es decir, son emuladores de presencia policial que están conectados online con su central de monitoreo descentralizada. A su vez, cuenta con drones para vigilancia y persecución. En fin, es un proyecto concreto que brinda tranquilidad generando zonas seguras y amplía la capacidad de respuesta innovadora en la prevención del delito.

Referentes de distintos sectores de Concordia que asistieron a la presentación dieron su apreciación al respecto.

Lucio Villalba, Comisario General retirado de la Policía de Entre Ríos e integrante del equipo técnico de “Armando Concordia”, manifestó que “este Proyecto Vigía es muy interesante, traemos la tecnología a lo que es la seguridad. Cuando sabemos que los recursos humanos siempre son limitados, creo que tomar este proyecto de la manera que se lo ha tomado y cómo se está organizando viene a ser una respuesta complementaria a lo que ya se está haciendo desde la Municipalidad de Concordia”. Es decir “lo veo como algo muy bueno que va a sumar para seguridad y para tranquilidad de los vecinos de nuestra ciudad”, precisó.

Por su parte, Andrés Legal, desarrollador inmobiliario, indicó que “por ahí la gente a veces valora ciertas propiedades, no tanto por el valor arquitectónico sino por la zona, más segura o menos segura. Hay zonas que tienen propiedades muy lindas, pero no son valoradas en términos económicos porque hay inseguridad a la vuelta y con esto va a hacer que ese concepto cambie”, reflexionó.

En consonancia, Rosana Palma, Corredora Inmobiliaria, agregó que “creo que hace falta este sistema. Hoy hay zonas de Concordia a las que la gente no quiere ir, hay casas muy lindas que han quedado aisladas por el tema de la inseguridad”. Así que “todo esto va a traer un beneficio para la ciudad en general”.

El presidente del Centro Empleados de Comercio, Juan José Simonetti, señaló que “creo que esto involucra a todos, a la población en general, a los trabajadores que son nuestros representantes que tienen por ahí el tema de la inseguridad cuando viajan a sus hogares. Creo que esto va a traer mayor tranquilidad, seguramente esto va a ir creciendo con el tiempo y va a ir brindando más seguridad a todos que es lo que realmente anhelamos para la ciudad de Concordia”, valoró.

En el caso del Coordinador del equipo Extramuro Municipal, el Dr. Blas Gómez, expresó que “cada intervención de un delito o de un problema de tránsito, al cual beneficia este sistema, tiene mucho impacto en la salud, no solamente en puntos de vistas económicos, sino que a la población le puede generar un beneficio preventivo en su salud”. Es decir que “va a generar, que directa e indirectamente con este proyecto, se beneficie el sistema sanitario, en gran medida”, sostuvo al finalizar.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto