
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

La empresa IRSA, dueños de los centros comerciales más importantes del país (Alto Palermo, Alto Avellaneda, DOT Baires, Abasto Shopping, entre otros) recibieron en sus oficinas de Puerto Madero al precandidato a intendente, Armando Gay, y al intendente de Concordia, Enrique Cresto, para evaluar la construcción del shopping y el Parque Central Concordia.
Armando manifestó su felicidad por el interés en invertir en la ciudad y señaló, que "ir a buscar inversionistas no podía demorarse más. Concordia tiene una potencialidad enorme para seguir desarrollando su economía y ser destinataria de grandes obras que generen más trabajo y oportunidades económicas".
También se mostró agradecido a las autoridades del "gigante en inversiones inmobiliarias y de centros comerciales" porque estuvieron abiertos a escuchar y compartieron la importancia de trabajar desde la sinergia público-privada para seguir transformando la matriz de la ciudad. Explicó que "nos reunimos con autoridades del IRSA, que es la mayor empresa argentina de inversora en bienes raíces, a quienes les manifestamos los ejes de obras que venimos proyectando para posicionar la ciudad al futuro, así que "creo que sería excelente y muy beneficioso poder trabajar desde la sinergia público - privado", señaló Gay.

"Queremos que Concordia siga instalándose como un polo central en el país en lo referente a desarrollo urbano, comercial, turística y de inversión económica en general". De hecho, "obras actuales como el aeropuerto internacional y los accesos nuevos, el ser una ciudad fronteriza y ser parte del corredor bioceánico complementan esta propuesta". Por lo que "esto marca claramente el posicionamiento que Concordia está logrando en la región y en la provincia de Entre Ríos".
Por su parte, el intendente Enrique Cresto, quien acompañó a Armando Gay, dijo que "les ofrecimos, dentro de lo que es la ciudad de Concordia, la zona del parque central para desarrollar un proyecto de lo que tiene que ver con un shopping a cielo abierto o la inversión que ellos consideren pertinente para hacer un estudio de mercado".
Y remarcó que "esto es parte del trabajo que venimos realizando desde que soñamos allá por el 2015 con Armando, en esas 100 ideas fuerza". "Hoy seguimos trabajando fuertemente en la continuidad de todo lo logrado y seguir creciendo con todo lo que hace falta", finalizó el precandidato a diputado provincial.


Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

