
Bielorrusia




El país confirma que acogerá las armas atómicas que Rusia quiere desplegar en su territorio para reforzar su seguridad ante las "presiones" occidentales "sin precedentes". Minsk no tendrá control de esas armas.

Los silos están en construcción, adelantó el dirigente ruso. “Aquí no hay nada inusual”, añadió en referencia a que Estados Unidos hace lo mismo en sus países aliados.

El anuncio se produjo 10 meses después de que Alexander Lukashenko permitiera que las fuerzas rusas usaran territorio bielorruso para invadir Ucrania.

El despliegue de hasta 9.000 militares tiene fines “puramente defensivos” y para realizar ejercicios, dice Minsk. En febrero, Rusia atacó Ucrania desde Bielorrusia tras realizar “ejercicios”.

Lukashenko asegura que Lituania, Polonia y Ucrania preparan ataques "terroristas" en Bielorrusia
Según Lukashenko, en estos países se están entrenando "combatientes" para cometer "sabotajes" y un "levantamiento militar" en Bielorrusia, lo que se está convirtiendo "en una amenaza directa".

El presidente de Bielorrusia afirmó que su Ejército interceptó misiles lanzados desde Ucrania, en pleno auge de versiones sobre la creciente implicación de su país, aliado de Rusia, en la guerra de Ucrania.

Bielorrusia despliega sus fuerzas especiales para presionar a Ucrania
Una de las razones del movimiento puede ser despistar a los militares ucranianos para que no puedan desplegarse a apoyar en la zona del Donbás.

Rusia y Ucrania se emplazan a seguir negociando mientras el Kremlin intensifica su ofensiva
La primera ronda de conversaciones concluye en Bielorrusia. Putin prepara un convoy militar para redoblar su ataque sobre la capital y bombardea zonas civiles en Járkov.

Lukashenko dice que recibirá armas "supernucleares" si Occidente lo amenaza
"Si nuestros rivales toman medidas tan absurdas, no solo se desplegarán armas nucleares en Bielorrusia, sino incluso supernucleares y más avanzadas para defender nuestro territorio", declaró Lukashenko.

Activistas birmanos y opositora bielorrusa, nominados al Nobel de la Paz
La activista sueca contra el cambio climático Greta Thunberg y el defensor británico del medio ambiente David Attenborough, propuesto junto a los expertos en biodiversidad de la ONU, también integran la nómina.

La UE acusa a Alexander Lukashenko de llevar deliberadamente a personas de regiones en crisis a Minsk para luego ingresarlas de contrabando en la UE y así desestabilizar la situación en Occidente.

Bielorrusia albergaría armas nucleares rusas si la OTAN las despliega en Polonia
El presidente Alexander Lukashenko también reconoció por primera vez a la península de Crimea como parte de Rusia.

Lukashenko pide a Alemania que acoja a los migrantes varados en su frontera
Berlín descartó esa posibilidad. El presidente bielorruso dice estar preparando un segundo vuelo de repatriación y se queja de que la UE no mantenga contactos con él para resolver la situación en la frontera con Polonia.

Fuerzas polacas disparan cañones de agua contra migrantes en frontera con Bielorrusia
La policía de Polonia señaló que el régimen de Bielorrusia le dio gas lacrimógeno y granadas aturdidoras a los migrantes, quienes las usaron contra las fuerzas de seguridad y estas respondieron.

Bielorrusia dice a la UE que las sanciones en su contra son "contraproducentes"
Josep Borrell había anunciado previamente que el bloque europeo buscará nuevas medidas contra el régimen de Lukashenko por su papel en la llegada de migrantes a la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Putin ofrece su ayuda para resolver crisis entre Bielorrusia y Polonia
El presidente ruso dijo que se enteró de lo que ocurría por la prensa y que desde entonces ha conversado del tema dos veces con su par bielorruso Alexander Lukashenko.

Putin: Rusia no tiene "nada que ver" con crisis migratoria en frontera entre Polonia y Bielorrusia
El presidente ruso dijo que estos fenómenos responden a causas generadas por Occidente. Advirtió a Lukashenko de que cortar el paso del gas ruso hacia Europa no sería una buena idea.

Bielorrusia amenaza con cortar el gas a Europa en plena crisis energética
Bielorrusia amenazó este jueves con responder a posibles sanciones europeas relacionadas con la crisis en su frontera con Polonia, donde algunos miles de migrantes están bloqueados en condiciones muy difíciles.

Polonia: aumentan la tensión y el caos en la frontera con Bielorrusia
La crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia está llegando a su punto álgido. En Polonia, el debate se centra en el peligro para la frontera exterior de la UE.

El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Concordia será sede de la preparación de la Selección Argentina de Talla Baja para la Copa América 2025
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.