
Acusan a una tatuadora de matar a su bebé de 9 meses con una papilla envenenada con raticida
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
Una de las razones del movimiento puede ser despistar a los militares ucranianos para que no puedan desplegarse a apoyar en la zona del Donbás.
Internacionales17/05/2022Hasta la fecha Minsk no ha querido involucrarse directamente en la guerra que se libra en el país vecino. Pero las circunstancias apremian, y posiblemente los problemas que está experimentando Rusia para cumplir con los objetivos que se propuso se están traduciendo en una mayor presión sobre Bielorrusia para que incremente su implicación en el conflicto. Pocas opciones tiene su líder, Alexander Lukaschenko. Su deriva autocrática de los últimos años lo ha abocado a los brazos de Putin.
A principios de este mes el Gobierno bielorruso había anunciado una serie de ejercicios militares a gran escala. Pocos días después, en un movimiento que a muchos expertos les recordó a los prolegómenos de la invasión rusa, Bielorrusia anunció que sus fuerzas especiales se desplegarían en tres áreas próximas a la frontera sur con Ucrania. Su pretexto, según el jefe del Estado Mayor Viktor Gulevich, es que "EEUU y sus aliados siguen incrementando su presencia militar" en sus fronteras.
Ayer, en una de sus actualizaciones informativas sobre la situación en Ucrania, el Ministerio de Defensa del Reino Unido confirmó el despliegue bielorruso y apuntó a una de sus posibles razones: servir de despiste para los ucranianos. "La presencia de fuerzas bielorrusas cerca de la frontera posiblemente fijará a los efectivos ucranianos, para que no puedan desplegarse en apoyo de las operaciones en el Donbás", apuntó, en una serie de trinos.
Tamaña decisión por parte de Bielorrusia confirma, una vez más, el desinterés de Minsk en colocar sus botas en Ucrania, país con el que tradicionalmente ha mantenido una relación fluida. Aunque hace pocos años incluso Lukaschenko trataba tímidamente de despegarse de Rusia y girar a Occidente, sobre todo a raíz de la pérdida de réditos económicos por aquella relación, la represión posterior a las elecciones presidenciales de 2020 supuso su arrinconamiento definitivo junto a Putin.
Hoy, convertido en poco más que un sátrapa del Kremlin, Lukaschenko camina hacia Ucrania arrastrando los pies. En un primer momento logró que sus soldados no participasen activamente de la invasión, pero su territorio fue el trampolín de entrada de las columnas que trataron de ocupar Kiev durante los primeros compases del ataque. Entre maniobras de sabotaje perpetradas por los mismos bielorrusos, de allí salieron los carniceros que provocaron las masacres en Bucha o Irpin.
MOSCÚ MIRA A MINSK ANTE LA PÉRDIDA DE EFECTIVOS
Ahora que la maquinaria militar de Rusia comienza a adolecer de falta de carne de cañón, Moscú mira a Minsk. No en vano, la inteligencia militar británica también señala que Rusia ha perdido a un tercio de las fuerzas que inicialmente destinó a la invasión y ocupación de Ucrania. Esto significa, posiblemente, decenas de miles de soldados muertos, además de incontables daños materiales frente a un ejército ucraniano bien armado por Occidente y cada vez más alto de moral.
Tras haber fracasado en la operación para tomar rápidamente la capital, acabar con el Presidente ucraniano y girar rápidamente las tornas en el país, Rusia declaró que su objetivo sería 'liberar' la región del Donbás. Replegó sus tropas del norte y concentró toda su potencia de fuego en el este y en el sur. Pero aquí tampoco les están yendo bien las cosas. El sábado pasado, la mayoría de analistas militares daban por hecha la victoria ucraniana en la batalla por Jarkov, la segunda ciudad de Ucrania.
Las contraofensivas ucranianas están ralentizando, cuando no haciendo retroceder a los tanques rusos en localidades como Jerson, al sur, o Izium, al este. Uno de los mayores golpes ucranianos en los últimos días fue la destrucción de un intento ruso de cruzar el río Siversky Donets mediante pontones. La duda ahora es cómo responderá Rusia a esta nueva realidad. Si se conformará con que los bielorrusos sigan viendo la guerra desde la valla o decretará una movilización total en su país.
La mujer quedó detenida por homicidio calificado tras la muerte de su hijo Dante. El nene murió tres horas después de comer una banana.
El grupo insurgente justificó la agresión como represalia tras la muerte de su primer ministro en un bombardeo atribuido a Israel e insistió en que continuará con operaciones similares hasta que cesen los ataques en Gaza
Se trata de Abu Obeida. Desde el inicio del conflicto, realizó numerosos videos en los que informaba sobre la postura del grupo sobre las negociaciones o el destino de los rehenes.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras en el este de ese país. Hay cientos de familias bajo los escombros y las autoridades temen que aumente el número de fallecidos.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev. La cifra podría incrementarse.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
El vehículo quedó volcado sobre la calzada y hubo que interrumpir el tránsito. Trabajan en el lugar para habilitar el tránsito.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.