
Bielorrusia




El país confirma que acogerá las armas atómicas que Rusia quiere desplegar en su territorio para reforzar su seguridad ante las "presiones" occidentales "sin precedentes". Minsk no tendrá control de esas armas.

Los silos están en construcción, adelantó el dirigente ruso. “Aquí no hay nada inusual”, añadió en referencia a que Estados Unidos hace lo mismo en sus países aliados.

El anuncio se produjo 10 meses después de que Alexander Lukashenko permitiera que las fuerzas rusas usaran territorio bielorruso para invadir Ucrania.

El despliegue de hasta 9.000 militares tiene fines “puramente defensivos” y para realizar ejercicios, dice Minsk. En febrero, Rusia atacó Ucrania desde Bielorrusia tras realizar “ejercicios”.

Lukashenko asegura que Lituania, Polonia y Ucrania preparan ataques "terroristas" en Bielorrusia
Según Lukashenko, en estos países se están entrenando "combatientes" para cometer "sabotajes" y un "levantamiento militar" en Bielorrusia, lo que se está convirtiendo "en una amenaza directa".

El presidente de Bielorrusia afirmó que su Ejército interceptó misiles lanzados desde Ucrania, en pleno auge de versiones sobre la creciente implicación de su país, aliado de Rusia, en la guerra de Ucrania.

Bielorrusia despliega sus fuerzas especiales para presionar a Ucrania
Una de las razones del movimiento puede ser despistar a los militares ucranianos para que no puedan desplegarse a apoyar en la zona del Donbás.

Rusia y Ucrania se emplazan a seguir negociando mientras el Kremlin intensifica su ofensiva
La primera ronda de conversaciones concluye en Bielorrusia. Putin prepara un convoy militar para redoblar su ataque sobre la capital y bombardea zonas civiles en Járkov.

Lukashenko dice que recibirá armas "supernucleares" si Occidente lo amenaza
"Si nuestros rivales toman medidas tan absurdas, no solo se desplegarán armas nucleares en Bielorrusia, sino incluso supernucleares y más avanzadas para defender nuestro territorio", declaró Lukashenko.

Activistas birmanos y opositora bielorrusa, nominados al Nobel de la Paz
La activista sueca contra el cambio climático Greta Thunberg y el defensor británico del medio ambiente David Attenborough, propuesto junto a los expertos en biodiversidad de la ONU, también integran la nómina.

La UE acusa a Alexander Lukashenko de llevar deliberadamente a personas de regiones en crisis a Minsk para luego ingresarlas de contrabando en la UE y así desestabilizar la situación en Occidente.

Bielorrusia albergaría armas nucleares rusas si la OTAN las despliega en Polonia
El presidente Alexander Lukashenko también reconoció por primera vez a la península de Crimea como parte de Rusia.

Lukashenko pide a Alemania que acoja a los migrantes varados en su frontera
Berlín descartó esa posibilidad. El presidente bielorruso dice estar preparando un segundo vuelo de repatriación y se queja de que la UE no mantenga contactos con él para resolver la situación en la frontera con Polonia.

Fuerzas polacas disparan cañones de agua contra migrantes en frontera con Bielorrusia
La policía de Polonia señaló que el régimen de Bielorrusia le dio gas lacrimógeno y granadas aturdidoras a los migrantes, quienes las usaron contra las fuerzas de seguridad y estas respondieron.

Bielorrusia dice a la UE que las sanciones en su contra son "contraproducentes"
Josep Borrell había anunciado previamente que el bloque europeo buscará nuevas medidas contra el régimen de Lukashenko por su papel en la llegada de migrantes a la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Putin ofrece su ayuda para resolver crisis entre Bielorrusia y Polonia
El presidente ruso dijo que se enteró de lo que ocurría por la prensa y que desde entonces ha conversado del tema dos veces con su par bielorruso Alexander Lukashenko.

Putin: Rusia no tiene "nada que ver" con crisis migratoria en frontera entre Polonia y Bielorrusia
El presidente ruso dijo que estos fenómenos responden a causas generadas por Occidente. Advirtió a Lukashenko de que cortar el paso del gas ruso hacia Europa no sería una buena idea.

Bielorrusia amenaza con cortar el gas a Europa en plena crisis energética
Bielorrusia amenazó este jueves con responder a posibles sanciones europeas relacionadas con la crisis en su frontera con Polonia, donde algunos miles de migrantes están bloqueados en condiciones muy difíciles.

Polonia: aumentan la tensión y el caos en la frontera con Bielorrusia
La crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia está llegando a su punto álgido. En Polonia, el debate se centra en el peligro para la frontera exterior de la UE.

Tragedia en Parque San Carlos: falleció un hombre mientras hacía actividad física
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.

Chocaron una ambulancia y un auto particular en la Avenida Eva Perón: varias personas trasladadas al hospital.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte

Volcó un colectivo que llevaba cosecheros desde Concordia a Villa del Rosario: hay heridos
El vehículo quedó volcado sobre la calzada y hubo que interrumpir el tránsito. Trabajan en el lugar para habilitar el tránsito.

Todos se suben al carro de la victoria del radicalismo en Corrientes, desde Concordia, Marcelo "Monito" López se abrazó con Juan Valdez.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.

Freno a la obra pública en la gestión de Javier Milei: Entre Ríos suma 150 obras paralizadas
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.