
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente de Bielorrusia afirmó que su Ejército interceptó misiles lanzados desde Ucrania, en pleno auge de versiones sobre la creciente implicación de su país, aliado de Rusia, en la guerra de Ucrania.
Internacionales04/07/2022El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, acusó este sábado (02.07.2022) a Ucrania de haber disparado misiles contra su país hace unos días y de haber intentado atacar instalaciones militares.
"Estamos siendo provocados. Debo informarles: hace tres días, tal vez un poco más, desde el territorio de Ucrania intentaron atacar instalaciones militares en el territorio de Bielorrusia", dijo el mandatario en un discurso la víspera del Día de la Independencia del país, según la agencia oficial BELTA.
"Pero, gracias a Dios, los sistemas de defensa aérea de Pantsir lograron interceptar todos los misiles que fueron lanzados por las Fuerzas Armadas de Ucrania", afirmó. "¿Qué es esto? Les juro que ni un solo soldado bielorruso está luchando en el territorio de Ucrania", enfatizó.
Base de retaguardia a las fuerzas rusas
Desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania, el 24 de febrero, Bielorrusia ha servido de base de retaguardia a las fuerzas rusas.
En los primeros días, las columnas rusas que trataron de avanzar hacia Kiev, la capital de Ucrania, partieron de Bielorrusia, pero toparon con una inesperada resistencia que las obligó a replegarse.
El Gobierno de Lukashenko enfrenta duras sanciones internacionales y es sumamente dependiente de Rusia en los planos militar y económico.
La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país entregará a Bielorrusia "en los próximos meses" misiles Iskander-M, capaces de cargar ojivas nucleares.
"Ni un solo paso sin el consentimiento de Lukashenko"
El presidente bielorruso también aseguró que no es el presidente ruso, Vladímir Putin, quien toma las decisiones en Minsk.
"Si alguien piensa que Bielorrusia está 'ocupada', Lukashenko 'no decide nada, ya no hay autoridades en Bielorrusia, Putin camina por Bielorrusia y decide todo', quiero decirle no se da ni un solo paso, especialmente hoy en día, sin el consentimiento del presidente Lukashenko", afirmó.
El presidente bielorruso, asimismo, aseguró que Minsk no busca ser arrastrada en el conflicto armado en Ucrania, pero que el país luchará si hubiera una "invasión" de Bielorrusia.
"Quiero decirles a aquellos que están preocupados si Lukashenko luchará allí o no: escuchen, lucharemos, lo repito una vez más, solo en un caso de que invadan nuestra tierra", señaló.
Según Lukashenko, Occidente buscaría implicar a Minsk en la campaña militar rusa para "acabar de un solo golpe con Rusia y Bielorrusia".
"Halcones" occidentales
Durante su discurso, el presidente bielorruso advirtió a los "halcones" occidentales de que ha dado la orden hace poco más de un mes a las unidades de las Fuerzas Armadas de su país de tener en la mira "los centros de decisión de sus capitales"
"Si os atrevéis a atacar en Gomel, en el sur, en la refinería de petróleo Mozyr, en el aeropuerto, el aeródromo en Luninets o Brest, la respuesta será instantánea. ¡Simplemente instantánea, en un segundo!", subrayó.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.