Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no se comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
El principal ente económico del país decidió adaptar el sistema de pagos del comercio exterior. "Van en el sentido de poner en orden las cuentas públicas, no creemos que se pueda seguir viviendo con el déficit fiscal, hay que corregirlo", aseveró el presidente Alberto Fernández desde Alemania.
El Presidente estuvo en la foto de "familia" con los demás presidentes e intercambió saludos con la titular del FMI.
El Presidente participa en forma virtual de la XIV Cumbre de Jefes de Estado de los Brics. Expresó la aspiración de la Argentina de ser "miembros plenos" del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Lo anunciaron en el duro comunicado de respuesta a los dichos de la Vicepresidenta. Buscan ganar espacios de poder en las intendencias del conurbano.
El mandatario aseguró que el Gobierno actuó con velocidad ante las maniobras que buscaban reflejar algún "movimiento oscuro" que no existió en torno a la presencia del avión venezolano retenido en Ezeiza.
Al cumplirse 67 años del bombardeo de las Fuerzas Armadas ocurrido en 1955, Alberto Fernández evaluó que ese día "empezó la violencia política expresada desde el Estado".
El ex embajador en Brasil se hizo cargo de la cartera en reemplazo del saliente Matías Kulfas. El acto de jura fue encabezado por el presidente Alberto Fernández.
El mandatario visitó Santa Fe este miércoles para dar comienzo a la ampliación de las plantas potabilizadoras. Durante su discurso, anunció que este jueves dictará una serie de normas para que "no falte el gasoil, y más en la zona productiva".
El descontento con la OEA y las críticas a la decisión del anfitrión de dejar fuera del encuentro a Cuba, Nicaragua y Venezuela, expresadas por el presidente Alberto Fernández en su discurso, marcaron una cita regional que dejó en evidencia la brecha que existe entre EEUU y el resto del continente.
El Presidente señaló que Argentina "está teniendo un crecimiento realmente muy importante y, por lo tanto", no quiere "que ese ritmo se frene o se desacelere".
“América siempre será una prioridad para Estados Unidos”, afirmó el presidente de EEUU al inicio de la primera sesión plenaria de los líderes invitados. El presidente de Argentina y el primer ministro de Belice cuestionaron la exclusión de los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.