Cristina Kirchner asumió la conducción del proceso electoral y dejó a Alberto Fernández en la soledad de su presidencia

Política27/06/2023EditorEditor
sergio y cristina
Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Durante su discurso para recordar y condenar los vuelos de la muerte en la dictadura militar, Cristina Kirchner explicitó su decisión política de liderar el proceso electoral de Unión por la Patria e hizo su estocada final contra Alberto Fernández a 187 días de terminar su mandato presidencial.

La Vicepresidenta exhibió su respaldo total al candidato Sergio Massa y reveló la mayoría de los movimientos secretos que protagonizó para lograr una formula de unidad que permitiera derrotar la posición política del Presidente. Alberto Fernández pretendía Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con competencia, y CFK planteaba exactamente lo contrario.

“Sinceramente, como militante política, yo sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad, que son muy graves. Pero el Presidente de la Nación y de nuestro partido se embanderó con la idea de hacer una PASO”, opinó.

La titular del Senado abordó la disputa palaciega con el jefe de Estado desde una perspectiva de contexto histórico. Se ahorró comentar su mirada personal sobre Alberto Fernández y apuntaló su discurso sobre la comprensión del actual contexto histórico.

Además, explicó -desde su perspectiva- que el jefe de Estado no entiende la coyuntura y por eso insistía con la celebración de una interna entre fórmulas con funcionarios del Gobierno.

“Estaba la ministra de Desarrollo Social (Victoria Tolosa Paz) planteándole una interna a nuestro gobernador (Axel Kicillof) y a nuestro embajador en Brasil (Daniel Scioli), con todo derecho, presentándose para presidente”, describió la Vicepresidenta.

Desde esta posición, Cristina Kirchner enumeró que los gobernadores peronistas, intendentes del conurbano y la Confederación General del Trabajo (CGT) estaban dispuestos a respaldar su postura y, a contrario sensu, se pudo entender durante su relato que Alberto Fernández quedaba en minoría y en obvia debilidad estructural.

En su discurso en Aeroparque, la ex mandataria reconoció que había vaciado la influencia interna del jefe de Estado y había jugado un Gambito de Dama para ocupar el centro del tablero y cambiar la inercia de las cosas en Unión por la Patria.

Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Manuel Olmos, Jorge Taiana, Malena Galmarini, Carlos Zannini, Juan Mena, Martin Soria y Agustín Rossi, entre otros, no dejaban de aplaudir, asentir con la cabeza y sonreír con natural complacencia.

Pero el movimiento sísmico de Cristina Kirchner tuvo un actor principal: Sergio Massa. El ministro de Economía siempre había planteado que Alberto Fernández estaba errado en su estrategia electoral y que era indispensable que Unión por la Patria tuviera una sola fórmula en las PASO. La presidenta validó la posición de Massa y aceptó sacrificar la nominación de “Wado” de Pedro.

El ministro del Interior es un militante y se plegó a la posición de su jefa política. La Vicepresidenta buscaba una fórmula de unidad y su alfil en el Gabinete no iba a pasar el filtro de Alberto Fernández. De Pedro y el jefe de Estado se odian mutuamente, y CFK buscaba una alquimia efectiva.

El ministro entendió el cálculo electoral de la Vicepresidenta. Y ella lo explicitó durante su discurso: “Lo quiero rescatar (a De Pedro) por sus valores, su convicción, su apoyo a un proyecto colectivo; es de muy pocos, poquitísimos, les diría”.

Cristina Kirchner había alineado las piezas y facilitaba las gestiones de Juan Manuel Olmos. El vicejefe de Gabinete transitaba en silencio desde el Senado a la quinta de Olivos y enhebraba acuerdos parciales para llegar al resultado final. Massa fue indispensable para diseñar la fórmula de la unidad; Olmos fue clave para acumular masa crítica, convencer a Alberto Fernández y aplacar los egos adentro del peronismo tradicional.

La ex jefa de Estado reveló en su discurso que tendrá la conducción de la estrategia electoral de Unión por la Patria. Y que confía en la voluntad política del ministro de Economía. Lo verbalizó a su estilo, en medio de chicanas y alegorías encubiertas. Massa conoce su lógica de poder y reconoce su método para tomar decisiones.

Hay gente que puesta, y está bien apostar, porque para ganar hay que apostar”, expreso CFK para describir la personalidad del ministro de Economía, durante un tramo de su discurso en Aeroparque.

Cristina Kirchner levantó el último telón que le quedaba al Gobierno. La Vicepresidenta se puso en el centro del escenario y colocó en sus flancos a Sergio Massa, Máximo Kirchner, Agustín Rossi, Juan Manuel Olmos, los gobernadores, la CGT y los intendentes. Pretende que Alberto Fernández expire su mandato en bambalinas. En Brasilia -adonde está el jefe de Estado- juraron que eso no sucederá.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.