Cristina Kirchner asumió la conducción del proceso electoral y dejó a Alberto Fernández en la soledad de su presidencia

Política27/06/2023EditorEditor
sergio y cristina
Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Durante su discurso para recordar y condenar los vuelos de la muerte en la dictadura militar, Cristina Kirchner explicitó su decisión política de liderar el proceso electoral de Unión por la Patria e hizo su estocada final contra Alberto Fernández a 187 días de terminar su mandato presidencial.

La Vicepresidenta exhibió su respaldo total al candidato Sergio Massa y reveló la mayoría de los movimientos secretos que protagonizó para lograr una formula de unidad que permitiera derrotar la posición política del Presidente. Alberto Fernández pretendía Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con competencia, y CFK planteaba exactamente lo contrario.

“Sinceramente, como militante política, yo sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad, que son muy graves. Pero el Presidente de la Nación y de nuestro partido se embanderó con la idea de hacer una PASO”, opinó.

La titular del Senado abordó la disputa palaciega con el jefe de Estado desde una perspectiva de contexto histórico. Se ahorró comentar su mirada personal sobre Alberto Fernández y apuntaló su discurso sobre la comprensión del actual contexto histórico.

Además, explicó -desde su perspectiva- que el jefe de Estado no entiende la coyuntura y por eso insistía con la celebración de una interna entre fórmulas con funcionarios del Gobierno.

“Estaba la ministra de Desarrollo Social (Victoria Tolosa Paz) planteándole una interna a nuestro gobernador (Axel Kicillof) y a nuestro embajador en Brasil (Daniel Scioli), con todo derecho, presentándose para presidente”, describió la Vicepresidenta.

Desde esta posición, Cristina Kirchner enumeró que los gobernadores peronistas, intendentes del conurbano y la Confederación General del Trabajo (CGT) estaban dispuestos a respaldar su postura y, a contrario sensu, se pudo entender durante su relato que Alberto Fernández quedaba en minoría y en obvia debilidad estructural.

En su discurso en Aeroparque, la ex mandataria reconoció que había vaciado la influencia interna del jefe de Estado y había jugado un Gambito de Dama para ocupar el centro del tablero y cambiar la inercia de las cosas en Unión por la Patria.

Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Manuel Olmos, Jorge Taiana, Malena Galmarini, Carlos Zannini, Juan Mena, Martin Soria y Agustín Rossi, entre otros, no dejaban de aplaudir, asentir con la cabeza y sonreír con natural complacencia.

Pero el movimiento sísmico de Cristina Kirchner tuvo un actor principal: Sergio Massa. El ministro de Economía siempre había planteado que Alberto Fernández estaba errado en su estrategia electoral y que era indispensable que Unión por la Patria tuviera una sola fórmula en las PASO. La presidenta validó la posición de Massa y aceptó sacrificar la nominación de “Wado” de Pedro.

El ministro del Interior es un militante y se plegó a la posición de su jefa política. La Vicepresidenta buscaba una fórmula de unidad y su alfil en el Gabinete no iba a pasar el filtro de Alberto Fernández. De Pedro y el jefe de Estado se odian mutuamente, y CFK buscaba una alquimia efectiva.

El ministro entendió el cálculo electoral de la Vicepresidenta. Y ella lo explicitó durante su discurso: “Lo quiero rescatar (a De Pedro) por sus valores, su convicción, su apoyo a un proyecto colectivo; es de muy pocos, poquitísimos, les diría”.

Cristina Kirchner había alineado las piezas y facilitaba las gestiones de Juan Manuel Olmos. El vicejefe de Gabinete transitaba en silencio desde el Senado a la quinta de Olivos y enhebraba acuerdos parciales para llegar al resultado final. Massa fue indispensable para diseñar la fórmula de la unidad; Olmos fue clave para acumular masa crítica, convencer a Alberto Fernández y aplacar los egos adentro del peronismo tradicional.

La ex jefa de Estado reveló en su discurso que tendrá la conducción de la estrategia electoral de Unión por la Patria. Y que confía en la voluntad política del ministro de Economía. Lo verbalizó a su estilo, en medio de chicanas y alegorías encubiertas. Massa conoce su lógica de poder y reconoce su método para tomar decisiones.

Hay gente que puesta, y está bien apostar, porque para ganar hay que apostar”, expreso CFK para describir la personalidad del ministro de Economía, durante un tramo de su discurso en Aeroparque.

Cristina Kirchner levantó el último telón que le quedaba al Gobierno. La Vicepresidenta se puso en el centro del escenario y colocó en sus flancos a Sergio Massa, Máximo Kirchner, Agustín Rossi, Juan Manuel Olmos, los gobernadores, la CGT y los intendentes. Pretende que Alberto Fernández expire su mandato en bambalinas. En Brasilia -adonde está el jefe de Estado- juraron que eso no sucederá.

Te puede interesar
iosper

Trabajadores del Iosper acusaron a Frigerio de montar una campaña de desprestigio hacia la obra social

TABANO SC
Política23/05/2025

En respuesta a las declaraciones del mandatario sobre un presunto "boicot interno", el personal de Iosper no solo rechazó categóricamente las acusaciones, sino que también alertó sobre una campaña de desprestigio en curso para erosionar la imagen de la obra social y sus empleados. Tal operación “configura una modalidad de violencia moral y simbólica que busca silenciar y disciplinar nuestra voz”, advirtieron.

e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.