El Gobierno acusó a la Corte de alinearse electoralmente con la oposición: “Es una clara intromisión en el proceso democrático”

En un duro comunicado, la Casa Rosada repudió la suspensión de los comicios en San Juan y Tucumán y apoyó a los gobernadores del PJ, Uñac y Manzur. Hubo críticas a Mauricio Macri.

Política10/05/2023EditorEditor
Fernández_1
Alberto Fernández junto a Eduardo de Pedro y Juan Manzur.

El Gobierno entró en estado de ebullición en la tarde de este martes después de conocer que la Corte Suprema había suspendido las elecciones en Tucumán y San Juan cinco días antes de los comicios, para investigar los cuestionamientos que presentó Juntos por el Cambio contra las candidaturas de los actuales mandatarios provinciales, Juan Manzur y Sergio Uñac. En la Casa Rosada condenaron la decisión del máximo tribunal, con el que mantienen una relación extremadamente conflictiva, y lo acusaron de connivencia con la oposición.

“En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo”, expresó la Presidencia a través de un comunicado emitido tres horas después de conocido el fallo que puso en alerta al grueso del oficialismo, especialmente en el interior del país.

En el texto, Alberto Fernández cuestionó especialmente a Mauricio Macri por hablar de manera “despectiva” sobre el interior (el ex presidente se refirió  este lunes a las provincias como “feudos” que “no son representativos”, tras las elecciones en Jujuy, La Rioja y Misiones), y aseguró que sus declaraciones fueron “un anticipo del fallo”. El jefe de Estado también expresó su apoyo a ambos gobernadores por lo que calificó como un “nuevo atropello” y adelantó: “Vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos”. Aunque, por ahora, desde los distritos no informaron de qué manera procederán ante la decisión judicial.

Por último, el jefe de Estado arremetió contra los jueces supremos: “Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar. Es el pueblo el que debe elegir sin intromisiones de ningún tipo. La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos”, lanzó.

Se esperaba el apoyo de Alberto Fernández a Manzur, con quien mantiene línea directa. Hasta febrero, el tucumano se desempeñaba como jefe de Gabinete. Y aunque el regreso a su provincia para apuntalar en la campaña al dividido PJ local generó roces con el jefe de Estado, el Gobierno no dudó en cerrar filas para respaldarlo en la cruzada con la Corte Suprema. El acompañamiento de la Nación también estuvo descontado en el caso de Uñac, gobernador de corte independiente, distante de la esfera nacional, que sin embargo se cuida de mantener las relaciones saludables para garantizar el envío de fondos y financiamiento para obras.

En los despachos cercanos al Presidente se expidieron antes que lo hicieran los Ejecutivos de las respectivas provincias, con los cuales también estaban coordinando acciones. Todo indica que la decisión de la Corte será un factor de común acuerdo en el Gobierno, que acusará a la CSJN, nuevamente, de actuar para beneficiar a los líderes de la oposición, al igual que durante el pico de la pelea -aún vigente- por los fondos coparticipables de la Ciudad de Buenos Aires.

En el kirchnerismo se tomaron más tiempo para avanzar, pero pasadas las 18, La Patria es el Otro, organización encabezada por el ministerio de Desarrollo Comunitario bonaerense y ex secretario de La Cámpora, Andres “Cuervo” Larroque lanzó un texto demoledor. “La mafia judicial quiere volver a la dictadura. Vamos a defender la democracia”, se titula el comunicado que expidieron los referentes k de la Provincia, con menciones directas a los jueces de la Corte. El mensaje siguió la línea discursiva de las estrategia de defensa de Cristina Kirchner contra el lawfare.

En tanto, en las oficinas del Ministerio del Interior que conduce Eduardo “Wado” de Pedro (referente cercano a Cristina Kirchner que tiene a su cargo la relación con las provincias y cultiva un perfil dialoguista), se organizaron reuniones urgentes para definir cómo actuar, en paralelo a la cúpula del Ejecutivo. En las primeras horas después de la noticia mantuvieron un cuidadoso hermetismo, si bien deslizaban, a priori, descontento con el revés judicial para los caudillos del PJ del Norte y Cuyo, aliados del Frente de Todos. De manera similar se expresó el PJ bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, al decir que el fallo “daña profundamente el sistema republicano” y referir a la condena judicial de la vicepresidenta.

En tanto, la titular de Pro, Patricia Bullrich, consideró el fallo conocido en la tarde de este martes como una victoria propia. En primera persona, dijo: “Les frenamos las re-reelecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja. Con nosotros, esto no pasará”, sostuvo la presidenciable del partido que fundó Mauricio Macri. “A condena de partes, relevo de pruebas”, tuiteó, en respuesta, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, muy cercana al titular de La Cámpora.

Bullrich se refería a las polémicas aspiraciones de Manzur y Uñac, que respectivamente se postulan como vicegobernador, luego de haber ejercido la gobernación de Tucumán durante dos mandatos consecutivos y de haber sido vicegobernador también dos veces; y por la reelección, después de haber ocupado ese cargo, también, por dos períodos consecutivos, y luego de haber sido vicegobernador.

Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, la Corte ordenó requerir a las dos provincias un “informe circunstanciado” en el plazo de los próximos cinco días, y las elecciones no podrán realizarse hasta tanto la Corte dicte sentencia sobre el tema. La decisión tomó por sorpresa a los ejecutivos provinciales, que, dicen, se enteraron por los medios que difundieron el documento judicial, y sopesaban cómo proceder. Más allá de las acciones legales y políticas que lleven adelante, lo más probable es que este domingo no haya comicios en esos distritos donde el peronismo esperaba anotarse sendos triunfos mientras debate la estrategia para las complicadas elecciones presidenciales previstas para el 13 de agosto.

Te puede interesar
md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.