

Antes de partir para París, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con la prensa para contar los resultados de su viaje a Italia. Se extendió en todos, y cada uno, de los temas que hoy están en el candelero. Habló mucho de Argentina, y confirmó su bilateral el lunes 26 de junio en Brasilia con Alberto Fernández. También dedicó un buen párrafo a analizar las dificultades del Mercosur y la Unión Europea, para llegar a buen término con un pacto que se negocia desde hace más de 20 años. Según juzgó su asesor especial para asuntos internacionales, Celso Amorim, las nuevas exigencias formuladas por los europeos, convierte el tratado en un “acuerdo neocolonialista”.
Ese será uno de los principales asuntos del diálogo de Lula con el francés Emmanuel Macron, con quien tendrá un “almuerzo de trabajo” al mediodía en el Palacio del Eliseo. Lula se extendió, en la conferencia con los periodistas, sobre los resultados de su encuentro con el Papa Francisco y la visión que comparten con relación a las dificultades para terminar con el conflicto bélico de Ucrania y Rusia. Además, el líder brasileño debe participar, el sábado, de la cumbre presidencial sobre el Nuevo Pacto Financiero Global, una iniciativa que propuso Macron en la última conferencia del G20, a fines del año pasado en Bali.
En ese foro, el discurso de Lula apuntará a la necesidad de “no ahorcar” a los países endeudados. Interrogado sobre sus promesas de auxilio a la Argentina, el presidente expresó su intranquilidad sobre el panorama económico de su socio estratégico, como suele definir a nuestro país. “Personalmente, tengo mucha preocupación con la situación económica de los argentinos. Estoy tratando de hacer todo el esfuerzo posible para financiar las exportaciones brasileñas hacia el mercado argentino. Y ¡dejo claro que cuando mejor esté la Argentina, mejor será para Brasil. Y si fuera peor, también será peor para nosotros”, sostuvo el mandatario; tal como ya había señalado en otras oportunidades.
Lula quiere tener preparada una salida para las conversaciones que mantendrá el lunes con Alberto. “Espero que para ese día tengamos una solución, que pueda llevar un poco de tranquilidad al pueblo argentino, en esta difícil situación que atraviesan nuestros hermanos”. A los periodistas les comentó que el miércoles llamó a su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, para pedirle que lleve una propuesta concreta al encuentro con la delegación argentina, a fin de solucionar los aprietos en el comercio bilateral. Aun así, se congratuló del hecho de que Argentina esté “volviendo a la normalidad” con el fin de la sequía que castigó al país durante el segundo semestre de 2022.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.






