
Agro




Estas economías regionales se suman al Programa Exportador, medida que genera expectativas de cara a una mayor generación de divisas a partir de un dólar diferencial.

"La provincia se ha transformado en un desierto", aseguró la Federación Agraria
Este sábado se realizó una reunión de delegados de la federación, cuyo tema central de fue la grave situación del sector por el impacto de la extraordinaria sequía que afecta a toda Entre Ríos.

La sequía llevará a una caída del 50% de la producción de citrus en Entre Ríos
Por la sequía las expectativas en el sector del citrus son malas de cara a la próxima producción y, además, la cosecha iniciará con retrasos.

Las lluvias mejoraron las posibilidades de cosecha en las zonas afectadas por la sequía
Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.

Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces en noviembre
Es decir, los consumidores pagaron $3,6 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD.

Pérdidas en el agro por cuestiones climáticas superan 2.500 millones de dólares
A la sequía se sumaron una serie de heladas tardías en varias zonas del país. Se retrasó la siembra de soja y maíz, hay problemas en la ganadería y en las economías regionales. Prevén menor producción e ingresos por exportaciones.

Temperaturas altas y escasas precipitaciones afectan cada vez más al agro. La propuesta de Santa Fe para la gestión de riesgo de emergencias.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas le respondieron a Bahillo: “Representamos un solo partido: el del productor”
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazaron y lamentaron las expresiones del flamante secretario de Agricultura de la Nación.

Mesa de Enlace convocó a un paro nacional del campo por el desabastecimiento de gasoil
Las cuatro entidades agropecuarias convocaron a una “jornada federal” de protesta, anunciaron un cese de comercialización y marchas por todo el país.

Brecha de alimentos: el consumidor pagó casi 4 veces más de lo que recibió el productor
El análisis fue realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a 24 agroalimentos.

En Sudamérica, el clima seco afecta el desarrollo de los cultivos e impulsa los precios
Los pronósticos climáticos indican ausencia de precipitaciones y temperaturas elevadas, lo cual podría causar estrés sobre los cultivos. El fenómeno afecta en particular el sur de Brasil y la Argentina.

Declaran alerta sanitaria en todo el país por el virus de Peste Porcina Africana
A través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se declaró alerta sanitario en todo el país por la Peste Porcina Africana (VPPA). Se trata de una de las enfermedades más devastadoras que afecta a los cerdos.

Preocupación del agro ante un inminente fallo de la Justicia de Gualeguaychú
Si bien los casos de abigeato bajaron un 30% entre 2020 y 2021, a los productores y la Policía rural les preocupa que quienes llegan a ser juzgados por este delito "son absueltos o salen con penas irrisorias.

La producción agrícola está sufriendo la falta de lluvias en la mayor parte del país.
Estudian cómo impacta la bajante del río Paraná en el agro y en el ambiente
El INTA elaboró un proyecto emergente para determinar los efectos sobre los sistemas de producción y el ambiente de esta prolongada bajante en los territorios, trabajando con los referentes y los especialistas de esta amplia región.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.


