

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, recibió en sucesivas reuniones a representantes de la Cámara de Industriales Arroceros y de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (Cecnea).
Durante el encuentro, Bahillo -acompañado por el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el director nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno de la Secretaría de Comercio, Hernán López Toledo, y la asesora de la Subsecretaría Mercedes Nimo- les explicó detalles técnicos.
"El jueves pasado, el secretario nos visitó en San Salvador, la capital del sector arrocero entrerriano, donde se procesa la mayor cantidad de granos de arroz del país, y esta reunión es una continuidad donde nos ha dado las pautas necesarias para incorporarnos al Programa", afirmó Pedro Suen, de la Cámara Industriales Arroceros de Entre Ríos.
Y continuó: "Llega en un momento muy especial porque estamos en plena cosecha arrocera, es el momento oportuno, provocará una mejora en el precio de este producto esencial a la vez que provocará también ingresos por exportaciones que es lo que está haciendo falta".
"Toda esta mejora para la parte industrial se traducirá en mejores precios para el productor que se ha visto afectado en esta campaña por una sequía inédita y reviste especial importancia para nuestra zona", añadió.
Por su parte, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Pablo Molo, afirmó que "las expectativas son muy buenas, era lo que estábamos pidiendo, tanto para cítricos dulces como para jugo".
"Esto se va a ver reflejado en el mercado interno, ya que va a haber mucha demanda de cítricos dulces; era lo que veníamos pidiendo, una medida acorde al sector", completó.
Por la Cámara de Industriales Arroceros estuvieron además Leonor Alemán, Emilio Cornejo, Jorge Paoloni, Claudio y Gustavo Francou; y por la Cecnea estuvieron Pablo Lioni, Enrique Yelin, Osvaldo Malvasio.
El lunes, Bahillo -acompañado por el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani- se reunió con Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, y Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados.
Desde las cámaras solicitaron al secretario la extensión del PIE y evacuaron dudas con respecto al mecanismo de implementación; y dialogaron sobre las posiciones arancelarias que ingresarán dentro del programa.
También estuvieron presentes como directivos de Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Sabbag Ariel; Tanzi Gustavo y Barzi German.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.




Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.