Cítricos, arroz, peras y manzanas se suman al denominado “dólar agro”

Estas economías regionales se suman al Programa Exportador, medida que genera expectativas de cara a una mayor generación de divisas a partir de un dólar diferencial.

Economía20/04/2023EditorEditor
cítricos_1

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, recibió en sucesivas reuniones a representantes de la Cámara de Industriales Arroceros y de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (Cecnea).

Durante el encuentro, Bahillo -acompañado por el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el director nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno de la Secretaría de Comercio, Hernán López Toledo, y la asesora de la Subsecretaría Mercedes Nimo- les explicó detalles técnicos.

"El jueves pasado, el secretario nos visitó en San Salvador, la capital del sector arrocero entrerriano, donde se procesa la mayor cantidad de granos de arroz del país, y esta reunión es una continuidad donde nos ha dado las pautas necesarias para incorporarnos al Programa", afirmó Pedro Suen, de la Cámara Industriales Arroceros de Entre Ríos.

Y continuó: "Llega en un momento muy especial porque estamos en plena cosecha arrocera, es el momento oportuno, provocará una mejora en el precio de este producto esencial a la vez que provocará también ingresos por exportaciones que es lo que está haciendo falta".

Arroz_1

"Toda esta mejora para la parte industrial se traducirá en mejores precios para el productor que se ha visto afectado en esta campaña por una sequía inédita y reviste especial importancia para nuestra zona", añadió.

Por su parte, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Pablo Molo, afirmó que "las expectativas son muy buenas, era lo que estábamos pidiendo, tanto para cítricos dulces como para jugo".

"Esto se va a ver reflejado en el mercado interno, ya que va a haber mucha demanda de cítricos dulces; era lo que veníamos pidiendo, una medida acorde al sector", completó.

Por la Cámara de Industriales Arroceros estuvieron además Leonor Alemán, Emilio Cornejo, Jorge Paoloni, Claudio y Gustavo Francou; y por la Cecnea estuvieron Pablo Lioni, Enrique Yelin, Osvaldo Malvasio.

El lunes, Bahillo -acompañado por el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani- se reunió con Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, y Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados.

Desde las cámaras solicitaron al secretario la extensión del PIE y evacuaron dudas con respecto al mecanismo de implementación; y dialogaron sobre las posiciones arancelarias que ingresarán dentro del programa.

También estuvieron presentes como directivos de Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Sabbag Ariel; Tanzi Gustavo y Barzi German.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto