Desde Confederaciones Rurales Argentinas le respondieron a Bahillo: “Representamos un solo partido: el del productor”

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazaron y lamentaron las expresiones del flamante secretario de Agricultura de la Nación.

Provinciales06/08/2022EditorEditor
Agro, campo

Para CRA, las declaraciones de Bahillo “siembran prejuicios ya superados en el país que sostenemos los productores de todas las banderas políticas y partidarias, a los que a la hora de pagar impuestos no les preguntan qué país queremos y lo que es más grave aún, que necesita el campo para crecer y desarrollarse”.

“CRA representa un sólo partido: El del productor”, apuntaron y señalaron que “en esa labor estamos profundamente comprometidos”. “Vamos a trabajar a rajatabla para que el partido de los productores crezca, se consolide y afirme”, resaltaron y manifestaron que el gobierno “debería tener ese mismo interés porque del crecimiento del campo y sus divisas depende, y en mucho, el futuro argentino”.

En este marco, fustigaron que “la inquietud del secretario Bahillo conspira contra las libertades individuales”. “Quizás no esté enterado, pero los gobiernos, en los últimos treinta años, cualquiera sea su signo, no han dudado en usar la rentabilidad del campo, provenga de la derecha, del centro o de la izquierda, para sostenerse y camuflar sus agobiantes ineficiencias que ponen contra las cuerdas al productor y a todos los argentinos a los que los alimentos y el futuro les queda cada vez más lejos”, cuestionaron.

“Los gobiernos, liberales y populares han tenido en las últimas décadas un común denominador para con el campo: Sumarnos impuestos y usar nuestro esfuerzo para ocultar sus ineficiencias”, denunciaron y agregaron que “sin embargo, a la hora de cobrarnos no nos preguntan el partido o la ideología: Investigan cuánto tenemos, cuánto liquidamos y cuánto más nos pueden sacar”.

“La duda que nos deja Bahillo es a qué partido pertenecen los dirigentes de los últimos años que, a diferencia de Alberdi y de otros pre claros de nuestra historia, no han podido diseñar ninguna otra política que no sea la de cobrar impuestos, más impuestos y nuevos impuestos para sostener sus propios privilegios”, respondieron.

“Los años de un mandato son los mismos que nos llevan a nosotros criar una vaca: La diferencia es que el político se va rico, nosotros seguimos con la misma vaca”, ejemplificaron y concluyeron: “La ideología no es el problema. La ineficiencia y los prejuicios, sí. Y más aún cuando sus artífices insisten en los yerros que es el único problema de fondo del país”.

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto