
Aseguran que el chavismo le ofreció a EE.UU. un nuevo gobierno de transición sin Nicolás Maduro
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Internacionales17/10/2025El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reúne este viernes en la Casa Blanca con Donald Trump, con la esperanza de que el reciente acuerdo de paz en Medio Oriente impulse la resolución de la guerra con Rusia y de obtener misiles Tomahawk estadounidenses, mientras Washington prepara una nueva cumbre con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Budapest.
Zelensky realiza su tercera visita a Washington desde el regreso de Trump al poder, tras un tenso intercambio televisado en febrero y un encuentro de reconciliación en agosto. Su llegada coincide con un nuevo giro diplomático del mandatario estadounidense, quien anunció que se reunirá con Putin en la capital húngara “en las próximas dos semanas” para intentar poner fin a la guerra iniciada por Rusia en 2022
La reunión entre Trump y Zelensky está programada para las 20:00 (hora de Kiev), según informó Ukrinform citando al portal Roll Call, que sigue la agenda de la Casa Blanca. Las conversaciones se desarrollarán en un ambiente informal durante una cena privada, sin acceso a la prensa.
Ucrania esperaba que el viaje de Zelensky sirviera para incrementar la presión sobre Moscú, especialmente mediante la aprobación del suministro de misiles de crucero Tomahawk, con un alcance de hasta 1.600 kilómetros. Sin embargo, Trump ha mostrado dudas sobre la entrega de estas armas, alegando que Estados Unidos “no puede agotar” su propio arsenal.
“Los necesitamos también, así que no sé qué podemos hacer al respecto”, afirmó el mandatario el jueves, al tiempo que reveló que Putin “no estuvo de acuerdo” cuando él mencionó esa posibilidad durante una conversación telefónica que calificó de “muy productiva”.
Por su parte, el Kremlin confirmó que ya comenzaron los preparativos para la cumbre de Budapest, tras lo que describió como una llamada “extremadamente franca y de confianza” entre ambos líderes.
Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, Putin advirtió que el envío de Tomahawks a Ucrania “no cambiaría la situación en el campo de batalla” y afectaría las “perspectivas de una resolución pacífica”.
Zelensky, al llegar a Washington, expresó su esperanza de que el éxito de Trump al lograr un alto el fuego en Gaza pueda impulsar una solución diplomática para Ucrania. “Esperamos que el impulso para frenar el terror y la guerra que funcionó en Oriente Medio ayude a terminar la guerra de Rusia contra Ucrania”, escribió el mandatario ucraniano en X.
El líder ucraniano sostuvo además que la mera posibilidad de que Estados Unidos autorice el envío de Tomahawks ya llevó a Moscú a acelerar sus intentos de negociación. “Podemos ver que Moscú se apresura a retomar el diálogo en cuanto oye hablar de Tomahawks”, afirmó, agregando que también se reunirá con empresas de defensa estadounidenses para discutir nuevos sistemas antiaéreos.
Continúan los ataques rusos en Ucrania
Krivói Rog, ciudad al sur de Kiev conocida por su producción de hierro, acero y carbón, fue víctima de un ataque masivo de drones explosivos Shahed. Ante la situación, las autoridades pidieron a los residentes que permanezcan en refugios hasta el final del toque de queda.
“Nada ha cambiado para Rusia: sigue aterrorizando la vida en Ucrania”, fueron las palabras del presidente ucraniano Volodimir Zelensky al enterarse del ataque estando en territorio estadounidense.
Por medio de su cuenta de X, el mandatario detalló que un enjambre de drones alcanzó la infraestructura civil de Krivói Rog e informó que también se avistaron misiles rusos en el espacio invadido.
“De hecho, no ha pasado una sola noche en las últimas semanas sin ataques rusos contra Ucrania. La mayoría de los objetivos son infraestructuras: una campaña sistemática de terror contra nuestro sector energético”, denunció Zelensky.
El mandatario ucraniano agregó: “Rusia intenta convertir esta parte de Europa en una isla de peligro y tormento para la vida humana. Es crucial evitarlo. Rusia se verá obligada a detener la guerra una vez que ya no pueda continuarla”.
“La verdadera disposición de Rusia para la paz no reside en palabras —a Putin nunca le han faltado—, sino en el cese real de los ataques y las matanzas, y ahí es precisamente donde tiene un problema", analizó Zelensky.
Además, agradeció la ayuda de los países que respaldan a Ucrania: “Cada sistema de defensa aérea de Ucrania importa: salva vidas. Cada decisión que nos fortalezca acerca el fin de la guerra. La seguridad puede garantizarse si se implementa todo lo acordado, incluso aquí en Washington. ¡Gracias a todos los que apoyan a Ucrania!“.
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Según el presidente Volodimir Zelensky, los bombardeos rusos afectaron infraestructuras en las regiones de Vínitsia, Poltava y Sumy, además de provocar daños en una oficina de correos y herir a una persona en Cherníguiv
La investigacion de la inteligencia de Kiev pone cifras concretas a una estimacipon anticipada por EEUU sobre mercenarios de la isla caribeña. La dictadura de La Habana niega cualquier implicación oficial en la guerra
Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios
Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.