Estudian cómo impacta la bajante del río Paraná en el agro y en el ambiente

El INTA elaboró un proyecto emergente para determinar los efectos sobre los sistemas de producción y el ambiente de esta prolongada bajante en los territorios, trabajando con los referentes y los especialistas de esta amplia región.

Provinciales28/07/2021EditorEditor
rio parana bajante

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) trabajan en articulación con el sector público y privado para determinar los impactos productivos y ambientales de la bajante extraordinaria del río Paraná.

Según el INTA, la crisis del Paraná no solo es grave por la pronunciada bajante, sino también por su prolongación en el tiempo; y su impacto no solo se observan sobre el cauce, sino que se propagan en lo profundo de los territorios aledaños al río.

“La Cuenca del Paraná es un sistema complejo -represas, humedales, planicies aluviales, lagunas, delta- y de mucha extensión territorial", explicó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.

Para Mercuri, "la normalización de su régimen hidrológico llevará tiempo y dependerá de la regularización de las lluvias; y no solo deben recuperarse los niveles hídricos de todos los reservorios naturales y de las represas en cuenca alta, sino también el nivel de reserva de agua en el perfil del suelo de cinco estados del Brasil en situación de sequía histórica”.

La bajante del río Paraná “es la peor desde 1944, con la probabilidad de superar aquella emergencia histórica”, indicó el Instituto Nacional del Agua (INA), que estimó que el río en Santa Fe alcanzaría sus niveles más bajos de la historia a fines de septiembre.

“Dependemos de la magnitud y la frecuencia de las lluvias durante la primavera para visualizar el escenario futuro más probable”, afirmó Mercuri, para quien “es muy probable que convivamos con la situación de emergencia que genera la bajante durante los próximos meses de este año”.

De acuerdo con el director del CIRN, “lo que ocurre en el Paraná y en otros grandes ríos del planeta (sea por excesos o déficit extremo) es un indicador de la gran problemática que el cambio global y climático genera sobre el elemento agua”.

El INTA elaboró un proyecto emergente para determinar los impactos sobre los sistemas de producción y los efectos ambientales acumulativos de esta prolongada bajante en los territorios, trabajando con los referentes y los especialistas de esta amplia región.

"A los graves problemas de logística a lo largo del río y tránsito de pobladores, así como el problema del acceso al agua en cantidad y calidad por las poblaciones aledañas, se suma todo lo productivo propio de los territorios a lo largo de la cuenca”, agregó.

Entre algunos de los principales impactos productivos se puede mencionar la ganadería de islas, bajos y de áreas de ribera afectadas por la baja disponibilidad y calidad del forraje, así como por la falta de agua para bebida, los problemas en la captación de agua por las arroceras; también afecta a la apicultura dado el impacto en la floración de especies nativas o por la aparición de especies invasoras, la pesca comercial y la artesanal, y demoras para el traslado de madera en zonas del Delta.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.